El régimen Ortega-Murillo reacciona furibundo ante la cancelación de $64.1 millones del Fondos Verde

El régimen Ortega-Murillo expresó su repudio y rechazo por la cancelación del financiamiento del Proyecto BioClima, porque asegura que es una medida "agresiva, coercitiva y unilateral".

None
default.png
  • March 09, 2024
  • 12:26 AM

El régimen de Daniel Ortega reaccionó furibundo ante la decisión del Secretariado del Fondo Verde de cancelar el financiamiento de 64.1 millones de dólares destinados a la reducción de la deforestación en la reserva Bosawás e Indio Maíz.

En una nota de prensa, la dictadura expresó su repudio y rechazo por la cancelación del financiamiento del Proyecto BioClima porque considera que es una medida "agresiva, coercitiva y unilateral".

"El Gobierno de Nicaragua, repudia y rechaza la decisión del Secretariado del Fondo Verde del Clima quien, a través de procesos y procedimientos no transparentes, no éticos, prácticas no éticas, han cancelado el financiamiento al proyecto BioClima", dice un fragmento de la nota de prensa.

LEA: El régimen pierde el millonario apoyo del Fondo Verde del Clima

Según la dictadura, los fondos que recibía del proyecto BioClima eran usados para "contribuir a la protección y defensa de las reservas de biosfera de Bosawás e Indio Maíz, a través de la reducción de la deforestación, el aumento de la reforestación y el fortalecimiento de la resiliencia de estas importantes reservas".

"Denunciamos las medidas agresivas, coercitivas y unilaterales de esta Institución, con lo que han violentado los principios y Acuerdos suscritos ante la comunidad internacional", reiteró el régimen.

El organismo dejó sin efecto el contrato de financiamiento que había suscrito con Nicaragua en noviembre de 2020, argumentando «incumplimiento» de las políticas y procedimientos sobre salvaguardias ambientales y sociales. Este contrato permitiría al régimen de Daniel Ortega acceder a una bolsa de 116.6 millones de dólares.

RÉGIMEN EXIGE DESEMBOLSO

En la nota de prensa, la dictadura Ortega-Murillo exigió el desembolso de los recursos financieros como parte de los "acuerdos suscritos para defender la naturaleza, la adaptación y mitigación ante el cambio climático, y para velar por la transformación de la Vida de los pueblos originarios y afrodescendientes".

"Demandamos, exigimos, del Fondo Verde del Clima garantizar la movilización de los recursos comprometidos por la comunidad internacional, y que han sido arrebatados a los pueblos originarios y afrodescendientes de nuestra Nicaragua", dice la nota.

El proyecto Bio-CLIMA del régimen ofrecía combatir el cambio climático a través de la producción agroecológica en la Reserva de Bosawás y el Río San Juan.

LEA: Dante Mossi descalifica a la nueva presidenta del BCIE: «Deberían preparar mejor a la Presidente»

Sin embargo, en junio de 2021 líderes indígenas y afrodescendientes denunciaron ante el Mecanismo de Reparación Independiente (IMR) falta de consulta adecuada e incumplimiento de la Entidad Acreditada, el Banco Centroamericano de Economía y Finanzas. Integración (BCIE), con políticas y procedimientos del Fondo Verde.

En julio de 2023, tras la presentación de un informe de Revisión de Cumplimiento a cargo del IMR, la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima decidió bloquear los fondos del proyecto. Además, dio un plazo de 120 días al régimen Ortega-Murillo -que venció en octubre- para subsanar las inconsistencias y le recomendó la ejecución de una consulta libre, previa e informada, la identificación de un actor independiente que supervise las acciones del proyecto y el uso transparente de los recursos. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar