Parlamento Europeo evaluará sancionar a represores y suspender acuerdo económico con Nicaragua
La Eurocámara evaluará sanciones individuales a funcionarios orteguistas e insta a "que se active la cláusula democrática, lo que suspendería a Nicaragua del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y América Central".
- March 12, 2019
- 07:37 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La eurocámara evaluará sanciones individuales a funcionarios orteguistas e insta a "que se active la cláusula democrática, lo que suspendería a Nicaragua del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y América Central".
El Parlamento Europeo evaluará este miércoles una propuesta de resolución de condena contra el régimen de Daniel Ortega donde exige la liberación de los presos políticos y una reforma electoral “inmediata” para tener elecciones libres. Además, insta a “que se active la cláusula democrática, lo que suspendería a Nicaragua del Acuerdo de Asociación entre la UE y América Central”.
Seis grupos políticos del Parlamento Europeo presentaron sus propuestas de resoluciones sobre la crisis de Nicaragua, según documentos disponibles en el sitio web del Parlamento. Todas serán discutidas este miércoles para votar por una resolución final el próximo jueves, explicó la eurodiputada Ana Gomes.
El Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa (ALDE), el Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa (EFDD), el Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea (Verts/ALE), el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo (S&D) y el Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) (PPE) han presentado sus propuestas de resolución.
El Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) pide en su propuesta que la Unión Europea y sus Estados miembros consideren "con urgencia la aplicación de sanciones específicas e individuales contra el Gobierno de Nicaragua y las personas responsables de violaciones de los derechos humanos".
En una entrevista concedida a Despacho 505, la eurodiputada Ana Gomes adelantó que ya tienen nombres de posibles sancionados.
LEA: Eurodiputada Ana Gomes:“Ya tenemos nombres de posibles sancionados”
“Yo no soy de amenazar antes , lo que hay que hacer, hay que hacer. Vamos a plantear sanciones direccionadas. Ya tenemos nombres, sabemos quiénes son los que han ejecutado la represión contra el pueblo”, afirmó la eurodiputada.
A continuación Despacho 505 publica íntegra la propuesta de resolución del
Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR).
Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en Nicaragua
El Parlamento Europeo:
- Vistas sus resoluciones anteriores sobre Nicaragua
- Visto el Acuerdo de Asociación entre la América de 29 UE y Centroamérica Junio de 2012
- Teniendo en cuenta las declaraciones de la Alta Representante en nombre de la UE sobre la situación en Nicaragua de 2 2018 de octubre 15 de mayo de 2018, 22 de Abril 2018 y el 15 de diciembre de 2018 y que el 1 de marzo 2019 sobre la reanudación del diálogo nacional
- Visto el documento de estrategia de país de la UE y el programa indicativo plurianual 2014-2020 en Nicaragua,
- Teniendo en cuenta la Constitución de Nicaragua,
- Visto el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de 20 de diciembre 2018 los acontecimientos violentos que tuvieron lugar en Nicaragua entre el 18 de abril y el 30 de mayo
- Visto el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), ratificado por Nicaragua en 1980
- Teniendo en cuenta la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI) de 2007, de la cual Nicaragua es parte,
- Teniendo en cuenta la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, (2) de su Reglamento Visto el artículo 123
A. Considerando que Nicaragua ha sido engullido por la agitación política desde abril 18 2018, después que el presidente Daniel Ortega propuso medidas de austeridad en relación con el país'S sistema de seguridad social
B. Considerando que la respuesta del Gobierno de Nicaragua fue violenta, con las fuerzas de seguridad en todo el país a disparar munición real para disolver las protestas, dando como resultado cientos de muertos y heridos
C. Considerando que la libertad de expresión y reunión han sido progresivamente suprimida en el país en los últimos años, con una represión casi total desde abril de 2018; mientras que periodistas, líderes de la sociedad civil, activistas políticos, sociales y medioambientales y otros agentes cívicos se han visto gravemente acosados y perseguidos; mientras que miles de nicaragüenses han huido del país debido a la continua represión gubernamental grave y la crisis económica resultante
D. Considerando que a finales de 2018, el gobierno de Nicaragua había retirado su estatus legal a numerosas organizaciones locales e internacionales; considerando que esto llevó a restringir a la población nicaragüense de organizar, asociarse, participar y expresar libremente sus opiniones al tratar de silenciar a los defensores de los derechos humanos mediante una amenaza constante de utilizar el derecho penal para tomar represalias contra su trabajo
E. Considerando que se inició un diálogo nacional el 16 de mayo de 2018, con la Iglesia Católica actuando como mediador, pero fue suspendido poco después; mientras que el 27 de febrero de 2019 se realizaron nuevos esfuerzos para reiniciar el diálogo nacional, pero este diálogo fracasó el 10 de marzo de 2019 después de que la Alianza Cívica se retiró de las negociaciones
LEA: Alianza Cívica se retira de la negociación con el régimen y condiciona su regreso a la mesa
F. Considerando que más de 700 personas han sido detenidas desde los disturbios de abril de 2018; considerando que 112 personas fueron puestas en libertad y puestas bajo arresto domiciliario el 27 de febrero de 2019 en el contexto más amplio del nuevo diálogo nacional
G. Considerando que los disturbios agravaron la incertidumbre económica en el país, lo que llevó a una mayor inestabilidad social y política
H. Considerando que la democracia y el estado de derecho se han deteriorado en Nicaragua en los últimos años, ya que el Presidente ha consolidado su control sobre el parlamento, el poder judicial, el ejército, la policía y los medios de comunicación, y el espacio de la sociedad civil se ha reducido constantemente
I. Considerando que una delegación ad hoc del Parlamento Europeo visitó Nicaragua en enero de 2019 y rechazó la posición oficial del gobierno sobre los disturbios en el país; considerando que la represión en el país se ha intensificado desde la visita de esta delegación
J. Considerando que el desarrollo y la consolidación de la democracia y el Estado de derecho y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales deben formar parte integrante de las políticas exteriores de la UE, incluido el Acuerdo de Asociación entre la UE y los países de América Central en 2012
1. Condena la severa violencia contra manifestantes pacíficos y la represión del derecho a la libertad de expresión y reunión en el país; Expresa su solidaridad con el pueblo nicaragüense y expresa sus condolencias a las familias de los asesinados desde abril de 2018
2. Insta al gobierno de Nicaragua a iniciar una investigación imparcial e independiente y procesar a los involucrados en cometer abusos contra los derechos humanos durante las protestas
3. Lamenta que los esfuerzos para llevar a cabo un nuevo diálogo nacional hayan fracasado; destaca que un diálogo inclusivo con representantes de todos los actores y grupos de la sociedad es la única forma de salir de la crisis actual
4. Pide al Gobierno de Nicaragua que respete la libertad de expresión y reunión llevada a cabo de manera pacífica, de conformidad con el derecho nacional e internacional, como elemento esencial de una sociedad democrática; pide, además, a las autoridades que respeten la libertad de prensa y los medios de comunicación como elemento vital de una sociedad abierta, como garantiza la Constitución nicaragüense
5. Exige la liberación inmediata de todos los presos políticos y de todos aquellos que simplemente han ejercido su libertad de expresión y reunión de manera pacífica; pide a las autoridades que garanticen que se respetan los derechos y la integridad de los presos políticos
LEA: Tajani advierte: “Si no hay resultados concretos, llegarán las medidas”
6. Pide al Gobierno de Nicaragua que restablezca el estatus legal de aquellas organizaciones nacionales e internacionales que lo han retirado desde abril de 2018
7. Pide una reforma electoral inmediata que garantice elecciones justas, libres y transparentes; recomienda que la oposición supere las divisiones internas
8. Pide al Gobierno de Nicaragua a respetar plenamente los valores democráticos, incluyendo la separación de poderes; recuerda que la plena participación de la oposición, la despolarización del Poder Judicial, el fin de la impunidad, y una sociedad civil independiente son factores esenciales para el éxito de una democracia
9. Apoya las aspiraciones de la mayoría de los nicaragüenses, que desean establecer un país libre, estable, próspero, inclusivo y democrático que respete sus compromisos nacionales e internacionales sobre derechos humanos y libertades fundamentales
10. Recuerda que, a la luz del Acuerdo de Asociación entre la UE y los países de América Central, Nicaragua debe respetar los principios del estado de derecho, la democracia y los derechos humanos, tal como los confirma y promueve la UE; insta a que se active la cláusula democrática, lo que suspendería a Nicaragua del Acuerdo de Asociación entre la UE y América Central
11. Insta a la UE ya los Estados miembros a que continúen supervisando la situación y consideren con urgencia la aplicación de sanciones específicas e individuales contra el Gobierno de Nicaragua y las personas responsables de violaciones de los derechos humanos, en línea con las conclusiones del Consejo del 21 de enero de 2019; subraya que las sanciones no deben perjudicar a la población nacional
LEA: Unión Europea presiona por libertad de presos políticos y elecciones libres
12. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, al Servicio Europeo de Acción Exterior, a los Estados miembros, al Gobierno y al Parlamento de Nicaragua.