Alianza negociará con Ortega sin campesino ni universitarios en víspera de sanciones

La facción universitaria dijo anoche que no respaldan el comunicado firmado por la Alianza y el Gobierno, en el que anuncian la reanudación de la mesa de negociaciones para buscar una solución la crisis.

None
default.png
  • March 14, 2019
  • 12:29 AM

La facción universitaria dijo anoche que no respaldan el comunicado firmado por la Alianza y el Gobierno, en el que anuncian la reanudación de la mesa de negociaciones para buscar una solución la crisis.

Los universitarios y campesinos han tomado distancia de las negociaciones entre el Gobierno y la Alianza Cívica, a pesar que han sido los grupos emblemáticos de las protestas ciudadanas, iniciadas en abril pasado.

La Coalición Universitaria informó la noche de este jueves su inconformidad con la reanudación de las negociaciones, porque no cumple con las “muestras contundentes  solicitadas anteriormente”, entre estas la liberación de todos los presos políticos y no únicamente de un “núcleo apreciable” como fue anunciado por los voceros del régimen.

La reanudación de las pláticas y la concesión de liberar a más reos políticos ocurre previo a la declaratoria de condena al régimen que se aprobó hoy en el Parlamento Europeo, y cuya resolución común contiene una petición de sanciones a los funcionarios orteguistas que tienen responsabilidad en la represión y violación de derechos humanos que tras casi un año, han dejado al menos 325 muertes, alrededor de 777 presos políticos y miles de ciudadanos forzados al exilio.

La separación del estudiantado ha despertado cuestionamientos respecto a la legitimidad de la Alianza Cívica para suscribir acuerdos con la representación del régimen de Daniel Ortega, pese a que los líderes estudiantiles enfatizaron que no están cediendo su lugar en la coalición cívica conformada en el marco de las protestas ciudadanas.

“No respaldamos el comunicado de prensa número seis del proceso de negociación que se emitió en conjunto el día de hoy (jueves) entre la Alianza Cívica y el régimen Ortega-Murillo, porque no cumplen con las muestras contundentes solicitadas anteriormente”, expresó la representación de los universitarios.

Valeska Valle, miembro de la comisión negociadora en calidad de suplente, aclaró que su posición no representa una salida de la Alianza, e informó que hoy se reunirían con los otros sectores que la integran para evaluar la situación.

Azahalea Solís, miembro de la sociedad civil en representación en la Alianza, manifestó su total respaldo al movimiento estudiantil. “No respaldo el comunicado del día de hoy con el gobierno Ortega-Murillo, eso no refleja la posición de la Alianza Cívica del 10 de marzo”, día en que anunciaron su retiro de las negociaciones hasta que el régimen liberara a los presos y restituyera el derecho a la manifestación y todas las libertades.

ALIANZA PIDE CONFIANZA

En la tarde del jueves, a través de medios oficialistas, el régimen divulgó un comunicado en el que informo de la reinstalación de la mesa negociadora, sin embargo el mismo no fue emitido a través de los canales de comunicación creados por la Alianza Cívica para informar a la ciudadanía sobre los pasos que se dan con el objetivo de buscar una salida pacífica a la crisis sociopolítica que enfrenta el país.

El comunicado, revela que el regreso a las negociaciones se logró mediante el acuerdo de excarcelar este viernes a un “núcleo apreciable” de presos políticos, sin especificar la cantidad ni la figura legal bajo la que se realizaría la concesión.

Extraoficialmente, se conoce que al menos 150 prisioneros políticos saldrían de las cárceles del régimen hoy. El pasado 27 de febrero, cuando se inició este segundo intento de negociaciones, las autoridades judiciales y penitenciarias acataron la orden de liberar a cien personas encarceladas por oponerse al gobierno de Ortega y demandar justicia y democracia.

“Dejamos constancia de que la franqueza, respeto y confianza sigue siendo un signo común de todos los que en dicha mesa participan”, cita el comunicado divulgado ayer.

En respuesta a las críticas, Mario Arana, presidente de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham) pidió confianza en el trabajo de la facción opositora y aseguró que han avanzado en acuerdos sobre la liberación de los reos políticos, el adelanto de elecciones y la incorporación de garantes internacionales a lo que acuerden las partes.

“Imposible ignorar la reacción de todos, pero no hemos perdido los objetivos centrales o la razón: Liberación de los presos, OEA como garante y adelanto de elecciones. Sobre los dos primeros puntos acordamos lograr avances concretos en la mesa de negociación en dos días. Confíen”, pidió Arana desde su cuenta en Twitter.

El pasado 10 de marzo, tras ocho encuentros entre los negociadores, la Alianza Cívica comunicó un “impase” en las pláticas debido a la falta de un órgano que diera garantías de credibilidad a los acuerdos que se alcanzaran, tras el rechazo de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) a la invitación de actuar como testigos y acompañantes de ese proceso.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar