El Marena oficializa el control del avistamiento de la flora y fauna de Nicaragua
La institución aumenta la burocracia a organizaciones de conservación y empresas turísticas que deseen obtener una “autorización ambiental" para la observación de la flora y fauna. También deberán contar con el visto bueno de la Procuraduría General.
- Managua
- April 16, 2024
- 03:40 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Mientras los países de Centroamérica promueven el avistamiento de la flora y fauna, en Nicaragua el régimen de Daniel Ortega ha decidido controlar las actividades de conservación y turísticas a las puertas del Global Big Day, el evento que reunirá a miles de pajareros el próximo 12 de mayo, pero que queda en stand by tras la publicación en La Gaceta de una resolución administrativa del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena).
Como adelantó DESPACHO 505 la semana pasada, el documento plantea que las autorizaciones para el monitoreo de la fauna y flora del país son una competencia exclusiva del Marena. Según la resolución, las personas y organizaciones que deseen impulsar actividades de avistamiento deberán presentar en la Ventanilla Única del Marena una solicitud de autorización indicando el objetivo, la ubicación, participantes, plazos, alcance, fuente de financiamiento y equipos a utilizar.
Lea más: Nicaragua espera una temporada de huracanes “extremadamente activa”
“Esta resolución tiene muchos vacíos. Por ejemplo, el avistamiento: cualquier persona puede hacer avistamiento desde el parque, el jardín. La observación de aves es hecha por millones de turistas. El aviturismo es una de las actividades económicas más fuertes de Europa y Estados Unidos. Es ciencia ciudadana, es involucrar a la gente con el contacto con la fauna”, dijo a DESPACHO 505 una fuente ligada al Marena.
Para los expertos, este tipo de regulaciones, que dejan más preguntas que respuestas, frenan el avistamiento ya que de incumplirse contempla sanciones administrativas, civiles o penales. “No queda claro el alcance”, agrega otro ambientalista que critica la falta de consulta con los expertos para la formulación de este tipo de normativa que ahuyenta las actividades como el aviturismo.
“Por lo general cuando se hace un decreto se consulta con los expertos, con los que se verán afectados. Me parece que desincentiva el aviturismo, es triste. Si revisás, años anteriores, la gente pone plata para ir a ver aves, y esta decisión llega a las puertas del Global Big Day. Lo único que está haciendo es que nadie participe”, agrega la fuente.
Pero además de la autorización ambiental del Marena, las organizaciones o empresas deberán solicitar ante la Procuraduría General de la República (PGR) una certificación ambiental “cuya solicitud deberá presentarse en un plazo de 20 días hábiles posteriores a la notificación del Marena”. “La Autorización Ambiental no tendrá efecto alguno mientras no se emita el correspondiente Certificado Ambiental; por lo que el solicitante no podrá realizar ninguna actividad de las autorizadas por el Marena”, reza la resolución publicada este 16 de abril en La Gaceta.
La resolución ministerial del Marena, elaborada el 23 de febrero y a la que DESPACHO 505 tuvo acceso, fue firmada por la ministra Heyddy Loredana Calderón. Diversas fuentes consultadas por este medio critican la medida porque contempla controlar los estudios científicos, los análisis, los avistamientos de flora y fauna y la instalación de monitoreo de biodiversidad del país y otras actividades relacionadas.
Los avistamientos de la flora y fauna forman parte del senderismo que, de acuerdo con el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), representó la segunda actividad que más practicaron los turistas en 2021. Es por eso que las fuentes señalan que dicha resolución desincentiva el aviturismo. “No tiene sentido. El avistamiento es un hobby, una pasión, una actividad cotidiana”, agrega un investigador cercano al Marena. En mayo de 2021, Nicaragua quedó en el top 20 del Global Big Day, es decir que el país destacó entre las más de 180 naciones que ingresaron la lista de aves.
Le recomendamos: Las claves para entender qué pasa en el Volcán Masaya
Esta medida es similar a la que el régimen impulsó en enero pasado y con la que imponía restricciones al ingreso al territorio nacional de cámaras fotográficas o cinematográficas de televisión, digitales o videocámaras para los que acudan al país en condición de viajeros. Sin embargo, se vio obligado a dar marcha atrás.
“Se elimina por decisión presidencial toda restricción a la introducción de equipos fotográficos, de cinematografía, filmografía”, dijo Rosario Murillo. La funcionaria argumentó entonces que “hay mucha gente que está viniendo a hacer aquí (Nicaragua) documentales”, por lo que “no hay restricciones para la introducción de equipos de filmación o de fotografías”.
La decisión del Ejecutivo nicaragüense fue anunciada dos días después de haber establecido que, antes de su ingreso a Nicaragua, los viajeros necesitaban obtener un aval de la Cinemateca Nacional que luego debían presentar ante la autoridad aduanera.