Eurodiputado Jáuregui: "Presidente Ortega, así no se negocia"

“Prohibir manifestaciones es restringir la libertad... que el pueblo hable en las urnas", insta el eurodiputado socialista Ramón Jáuregui.

None
default.png
  • March 17, 2019
  • 02:56 AM

“Prohibir manifestaciones es restringir la libertad... que el pueblo hable en las urnas", insta el eurodiputado socialista Ramón Jáuregui.

El eurodiputado Ramón Jaúregui, jefe la de la misión del Parlamento Europeo que en enero pasado visitó Nicaragua, reprochó al gobierno de Daniel Ortega las acciones represivas contra manifestantes, líderes opositores y periodistas, este sábado en Managua y otros puntos del país.

“Prohibir manifestaciones es restringir la libertad. Cerrar medios de comunicación vulnera el derecho a la información. Detener manifestantes pacíficos es represión”, señaló el eurodiputado desde su cuenta en Twitter.

“Así no se negocia Presidente Ortega”, reprendió el eurodiputado que sigue de cerca la crisis sociopolítica en Nicaragua y quien en la Eurocámara ha alzado la voz para promover acciones que llevaron a ese importante órgano europeo a emitir una resolución de condena al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, por las acciones represivas contra las manifestaciones cívicas y que han dejado desde abril al menos 325 muertes, más de 700 prisioneros políticos y miles de ciudadanos forzados al exilio, entre ellos universitarios, líderes campesinos periodistas.

https://twitter.com/RJaureguiA/status/1107216385992736770

QUE EL PUEBLO HABLE EN LAS URNAS

Jáuregui recordó a Ortega que “Europa espera que (el Gobierno y la Alianza Cívica)  pacten el camino de libertad y democracia y su pueblo hable en las urnas”.

El pasado 14 de marzo el Parlamento Europeo aprobó la resolución de condena contra el régimen orteguista en la que insta a los 28 países miembros de la Unión Europea a contemplar la aplicación de severas sanciones económicas y migratorias contra los funcionarios responsables las muertes, heridos y supresión de libertades en Nicaragua.

LEA: Condena internacional por represión orteguista a marcha opositora

Además, recomienda dar especial seguimiento a la situación del país y considerar la aplicación de la Cláusula Democrática que suspendería a Nicaragua del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.

En la resolución el Parlamento “condena todas las acciones represivas del gobierno nicaragüense” y señalan que tras la visita de eurodiputados a Nicaragua, “ha habido un aumento en la represión de la oposición y las limitaciones impuestas a las libertades fundamentales”.

El mismo día de la aprobación de la resolución condenatoria, el eurodiputado Jáuregui declaró a Despacho 505 que la Unión Europea es partidaria de una salida negociada a la crisis. “Preferimos un acuerdo antes que sancionar”, dijo tras advertir que “si las negociaciones fracasan, si todo esto es un engaño, si no se cumplan las condiciones previas, entonces sí hay previsto en el artículo ocho de la resolución que la Unión Europea pueda aplicar un proceso escalonado de sanciones”.

La libertad de todos los presos políticos, que la libertad sea plena en el país, el respeto a los derechos humanos y el retorno de las organizaciones internacionales para dar seguimiento a la crisis son las garantías fundamentales que el Parlamento Europeo ha requerido al Gobierno, mismas fueron adoptadas por la Alianza Cívica en el segundo intento de negociación, precisamente por falta de muestras reales de voluntad política.

Jáuregui aseguró en Madrid, durante un encuentro con la diáspora nicaragüense, que los cancilleres de los estados miembros de la Unión Europea dan seguimiento a la situación en Nicaragua y que si no avanza tomarían medidas.

LEA: Salvajismo policial contra ciudadanía que exige libertad

Este sábado la policía orteguista respondió con balas, golpes y detenciones ilegales contra los ciudadanos autoconvocados para exigir la liberación de todos los presos políticos. Al menos 164 personas fueron trasladadas a las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial, entre ellas tres miembros de la Alianza Cívica y más de una docena de líderes de organizaciones de sociedad civil.

Durante a jornada represiva los equipos de periodisticos de La Prensa, AFP, Canal 12 y Canal 10 denunciaron robo de equipos y agresiones físicas de policías que pretendían impedir que registraran las violencia con que reprimían a los manifestantes, en Managua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar