UNAB pide aplicar la Carta Democrática y desconocer al gobierno de Ortega
En Nicaragua es urgente detener la ola de represión y desarmar a los paramilitares y operadores políticos que agreden e intimidan a la población, demandó la UNAB al llamar al mundo a desconocer al gobierno de Daniel Ortega.
- March 18, 2019
- 11:19 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En Nicaragua es urgente detener la ola de represión y desarmar a los paramilitares y operadores políticos que agreden e intimidan a la población, demandó la UNAB al llamar al mundo a desconocer al gobierno de Daniel Ortega.
La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) solicitó este lunes a la OEA aplicación inmediata de la Carta Democrática Interamericana al régimen de Daniel Ortega que, tras once meses de crisis sociopolítica, no da muestras de voluntad real para propiciar una salida pacífica y que, por el contrario, continúa respondiendo criminalmente las manifestaciones cívicas.
“Solicitamos a la OEA la aplicación inmediata de la Carta Democrática Interamericana, los gobiernos del mundo deben desconocer esta dictadura. Pedimos a la ONU actúe en consecuencia para evitar más masacre”, expresó el pleno de la UNAB a través de un comunicado en el que denuncia el desmedido uso de la fuerza que el régimen empleó para evitar que el pasado sábado los ciudadanos se manifestaran para exigir la liberación de los más de 700 presos políticos.
LEA: Estados Unidos cree que el diálogo va a “funcionar”, pero no descarta ninguna opción, ni la militar
El pasado 11 de enero el Consejo Permanente de la OEA dio el primer paso para la aplicación de la Carta Democrática, cuando en sesión extraordinaria se cumplió con la “apreciación colectiva” sobre la situación de Nicaragua.
Según el artículo 20 de este instrumento, lo que prosigue son gestiones diplomáticas para “promover la normalización de la institucionalidad democrática”, que de fracasar el Consejo Permanente tiene la potestad para evaluar en un periodo de sesiones extraordinarias la situación y definir acciones, entre estas la expulsión del estado miembro donde se considere que se haya roto el orden democrático.
Luis Almagro, secretario general de la OEA, expuso en enero que “la crisis de Nicaragua justifica plenamente la invocación del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana. Esto hecho con criterio constructivo, procurando alcanzar soluciones, de encontrar acuerdos, utilizando los mecanismos existentes. En la democracia no puede existir represión, ni violación de derechos humanos a opositores, estudiantes, políticos, campesinos, civiles y menores de edad, abusos que se han intensificado, según el informe del Meseni (Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua)”, señaló.
LEA: CIDH: Urgen libertades para dialogar y “destrabar crisis”
REPRESIÓN NO CESA
“El régimen de Ortega respondió criminalmente, desplegando a su policía, paramilitares y operadores políticos, quienes haciendo uso desmedido de la fuerza secuestraron y golpearon a menores de edad, mujeres y adultos y periodistas”, reprochó el movimiento cívico.
La UNAB informó que al menos 195 ciudadanos en diferentes puntos del país fueron apresados ilegalmente el sábado por sumarse a la marcha convocada por este movimiento. “Se recibieron disparos y bombas lacrimógenas, dejando un saldo de seis heridos por balas de goma y perdigones, además de varias personas heridas y más de 195 apresadas”, detalló.
LEA: Vídeos | Los momentos de la represión policial registrados por los ciudadanos
EL DIÁLOGO ESTÁ EN LAS CALLES
Violeta Granera, integrante de la UNAB, dijo que continúan apostando al diálogo como la ruta de salida a la crisis, pero señaló que hace falta muestras de verdadera voluntad de parte de Ortega, lo cual pasa por la liberación de todos los presos políticos, el cese a la represión y el respeto pleno de los derechos humanos en el país.
“La dictadura quiere naturalizar la violencia, usar la negociación como instrumento para lavarse la cara ante la comunidad internacional. Negocia y secuestra, habla de paz y reconciliación y reprime e infunde terror en todo el territorio nacional”, lo cual la UNAB identifica como clara evidencia de que el régimen no tiene voluntad política real para reencausar el país.
La exguerrillera Mónica Baltodano, una de las líderes apresadas el sábado, llamó a resistir y no dejar las calles. “Solo la movilización del pueblo es la que va conseguir que el diálogo sea realidad en favor de la gente y no del régimen, tenemos que defender los objetivos del pueblo. El diálogo no es en el Icae en diálogo es en las calles”, dijo.
LEA: Salvajismo policial contra ciudadanía que exige libertad
“Estamos en resistencia y no vamos a parar hasta que nos regresen la libertad”, agregó Baltodano quien, además, denunció que durante su detención fue golpeada por una agente policial, en la estación policial del Distrito V de la capital.
PITAZO CONTRA EL RÉGIMEN
La UNAB informó que desarrollarán un plan de resistencia cívica permanente en las calles, en comemoación de los once meses de lucha, y como parte de esto convocan a sumarse a un pitazo nacional desde las rotondas el próximo miércoles 20 de marzo, a partir de las 6:00 de la tarde.
“Reiteramos el llamado a la población a segur manifestándose en demanda de la liberación de los presos políticos y las libertades en Nicaragua”, dijo Granara tras asegurar que sostendrán formas de protestas más visibles. “No vamos a dar un paso atrás, hemos dicho que los derechos humanos son innegociables”, enfatizó.