Ortega cede ante presión de la Unión Europea y recibirá a eurodiputados

El objetivo de la visita es evaluar la crisis sociopolítica de Nicaragua y apoyar un proceso de diálogo “para restaurar el orden democrático en el país”.

None
default.png
  • January 22, 2019
  • 05:32 AM

El objetivo de la visita es evaluar la crisis sociopolítica de Nicaragua y apoyar un proceso de diálogo “para restaurar el orden democrático en el país”.

La embajada de la Unión Europea (UE) en Nicaragua confirmó este martes que un grupo de once eurodiputados estarán en Managua del 23 al 26 de enero y se reunirán con Daniel Ortega, partidos políticos, representantes de la sociedad y la Iglesia, así como con periodistas y estudiantes.

“El objetivo de la visita es evaluar la crisis política y social que atraviesa Nicaragua y apoyar un proceso de diálogo para restaurar el orden democrático en el país”, informó la delegación diplomática en una nota de prensa.

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo finalmente cedió ante las presiones del Parlamento Europeo al revertir la decisión del viernes pasado cuando había cancelado la visita de los eurodiputados.

LEA: Ortega suspende visita de eurodiputados a Nicaragua

Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo calificó como “inaceptable” la decisión del régimen y prometió que “pronto” llegarían las sanciones a la dictadura en Nicaragua. 

“Lo digo aquí alto y claro: no nos vamos a quedar callados y vamos a reaccionar”, aseguró el pasado sábado en Madrid.

LEA: Parlamento Europeo confirma cancelación de Ortega a la visita de eurodiputados y promete sanciones

Los once eurodiputados, de seis grupos políticos, estarán encabezados por el español, Ramón Jáuregui. "Tienen previsto encontrarse con el presidente Daniel Ortega y también planean intercambiar impresiones con el canciller Denis Moncada, y la viceministra de Relaciones Exteriores, Arlette Marenco"; detalló la embajada.

En la agenda también figuran encuentros con el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, partidos de la oposición, organizaciones de la sociedad civil, autoridades eclesiásticas y representantes de los medios de comunicación.

LOS EURODIPUTADOS

El grupo estará integrado por once eurodiputados: el español Ramón Jáuregui, jefe de la delegación; Nikos Androulakis (Grecia); Joëlle Bergeron (Francia); Mark Demesmaeker (Bélgica); Mireille D´Ornano (Francia); José Inácio Faria (Portugal); Ana Gomes (Portugal); Stelios Kouloglou (Grecia); Gabriel Mato , Javier Nart y José Ignacio Salafranca de España.

Los eurodiputados darán una conferencia de prensa al término de la visita, el sábado 26 de enero a las 12.30, en el hotel Hyatt en Managua.

El Parlamento Europeo condenó en mayo la represión e intimidación de manifestantes pacíficos, al tiempo que denunciaba el deterioro de la democracia y el Estado de derecho en Nicaragua, acompañado de creciente corrupción, a menudo implicando a familiares del presidente Ortega. La Cámara instó al Gobierno a respetar los derechos humanos y pidió elecciones justas y creíbles.

LEA: Unión Europea condena represión a la prensa y el uso de leyes antiterroristas

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar