ONU pide el regreso de organismos de derechos humanos a Nicaragua
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó una resolución donde expresa su preocupación por las crecientes restricciones al espacio cívico en Nicaragua, el uso desproporcionado de la fuerza para reprimir las protestas y la comisión de actos de violencia por paramilitares.
- March 21, 2019
- 05:27 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó una resolución donde expresa su preocupación por las crecientes restricciones al espacio cívico en Nicaragua, el uso desproporcionado de la fuerza para reprimir las protestas y la comisión de actos de violencia por paramilitares.
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas instó este jueves al Gobierno de Daniel Ortega a reanudar su cooperación con la Oficina del Alto Comisionado y el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a fin de garantizar “sin trabas” nuevas visitas al país.
En una resolución aprobada con 23 votos a favor, 21 abstenciones y tres en contra, el Consejo lamenta “profundamente” la decisión de cancelar la invitación cursada a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos el 31 de agosto pasado, un día después de la publicación en Managua de su demoledor informe sobre la represión orteguista ejercida desde el mes de abril. Además lamentan la suspensión de la misión del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
LEA: Negociación debe garantizar verdad, justicia y reparación, dice Bachelet
En la resolución, el Consejo “expresa su preocupación por las denuncias de graves violaciones de derechos humanos y abusos cometidos desde abril de 2018, con un uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía para reprimir las protestas sociales y la comisión de actos de violencia por grupos paramilitares armados , así como por las denuncias de constantes casos de detención ilegal y prisión arbitraria, hostigamiento, torturas y actos de violencia sexual y de género durante la reclusión”.
Asimismo lamentan las “crecientes restricciones al espacio cívico y las expresiones de disensión en Nicaragua”, incluido el cierre de medios de comunicación independientes y la cancelación del registro de varias organizaciones de la sociedad civil y la confiscación de sus activos y bienes, dirigidas en particular contra los defensores de derechos humano.
PIDEN RESPETO A LA MANIFESTACIÓN Y LIBERTAD DE PRESOS POLÍTICOS
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU insta al Gobierno Ortega – Murillo a que respete los derechos a la libertad de reunión pacífica, de asociación y de expresión, así como la independencia de los medios de comunicación y del Poder Judicial.
“Exhorta al Gobierno a que ponga en libertad a todas las personas detenidas arbitraria e ilegalmente, respete las debidas garantías procesales y vele porque las condiciones de reclusión se ajusten obligaciones y compromisos en materia de derechos humanos”, agrega la resolución.
LEA: Ortega cede y liberará a todos los presos políticos en 90 días
Finalmente, llaman al Gobierno de Ortega a garantizar un proceso de rendición de cuentas exhaustivo y transparente “a fin de asegurar que las víctimas de abusos y violaciones de los derechos humanos en Nicaragua puedan acceder a la justicia y a la reparación, y que todos los autores rindan cuentas de sus actos”.