La Prensa lanza SOS y Ortega se niega a entregar insumos secuestrados
El diario La Prensa vuelve a lanzar un mensaje de protesta contra el régimen de Daniel Ortega en su portada. Desde hace 30 semanas Aduana tiene secuestrados los insumos indispensables para imprimir el periódico. El Nuevo Diario también enfrenta la misma situación.
- March 25, 2019
- 01:30 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El diario La Prensa vuelve a lanzar un mensaje de protesta contra el régimen de Daniel Ortega en su portada. Desde hace 30 semanas Aduana tiene secuestrados los insumos indispensables para imprimir el periódico. El Nuevo Diario también enfrenta la misma situación.
“Se nos agota la tinta, pero no las noticias”, con ese mensaje de protesta y en un color desvaneciente, así circula este lunes la portada del diario La Prensa, cuyos insumos para su impresión se encuentran secuestrados en Aduanas desde hace 30 semanas por el régimen de Daniel Ortega.
“Como ya lo hemos dicho antes pero tenemos que repetirlo, el papel y demás materiales que están secuestrados en las bodegas aduaneras, son propiedad de La Prensa, los derechos de introducción fueron pagados oportunamente a pesar de que el cobro de esos impuestos es violatorio de la Constitución Política de la República. Inclusive La Prensa ha pagado más impuestos de los que son obligatorios, con la esperanza de que así se facilitaría la liberación de la materia prima y los insumos del periódico”, explica el diario en su editorial de hoy.
La Prensa ha hecho todas las gestiones para conseguir que liberen los materiales, pero el régimen no accede a entregarles los insumos. El Nuevo Diario y el periódico HOY también son víctimas de la retención del papel y otros insumos indispensables para su impresión.
LEA: Nicaragua en lista negra de la CIDH
El Nuevo Diario ha reducido las páginas de su versión impresa y dejó de circular los fines de semana como medida de ahorro. El Grupo Editorial ND Medios canceló la circulación del diario popular Q´Hubo por la falta de insumos. Desde el 15 de enero pasado La Prensa también circula con menos páginas.
La Prensa considera que su papel retenido ilegalmente por Aduana es también un preso político de la dictadura, “el cual debe de ser liberado igual que los periodistas Lucía Pineda y Miguel Moral, y todos los presos políticos del orteguismo”.
“Podemos decir que no se mata la libertad de prensa censurando y clausurando periódicos, o reprimiéndolos de cualquier otra manera incluyendo el secuestro del papel y demás insumos para la elaboración física del periódico. O la negación de divisas para comprar el papel, que practicaba también contra La Prensa la dictadura sandinista de la noche oscura, en los tenebrosos años 80 del siglo pasado” rememora el diario.
LEA: Ortega, el enemigo de la prensa crítica
RÉGIMEN SIGUE REPRIMIENDO AL PERIODISMO INDEPENDIENTE
El principio séptimo de la Declaración de Chapultepec sobre la Libertad de Expresión dice que “las licencias para la importación de papel o equipo periodístico” no deben aplicarse por los gobiernos para premiar o castigar a medios o periodistas”.
“Esa declaración fue suscrita por Daniel Ortega, en 2001, cuando andaba buscando votos y prometiendo el oro y el moro para conseguirlos y recuperar el poder presidencial que había perdido en 1990. Pero Ortega es incapaz de cumplir su palabra y su compromiso cuando se trata de asuntos que tienen que ver con la libertad, la democracia, los derechos humanos y cualquiera de las cosas positivas y las causas dignas de la sociedad”, denuncia La Prensa.
Desde el estallido de abril en contra del régimen de Daniel Ortega, los periodistas y medios independientes han sido víctimas de robos, asedio policial, ataques armados y golpizas por parte de las turbas sandinistas.
LEA: Recrudece represión a medios independientes y más periodistas salen al exilio
Datos de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro indican que entre abril y diciembre pasados se registraron al menos 712 casos de violación a la libertad de prensa, incluyendo agresiones, censura, amenazas y asesinatos.
Además, al menos 70 periodistas han salido al exilio desde abril pasado debido a la persecución y criminalización del ejercicio periodístico que ha emprendido el régimen.