UNAB pide que la CIDH sea garante en liberación de presos políticos
El Comité Internacional de Cruz Roja llegará este miércoles para ser garante en la liberación de los presos políticos, pero la UNAB desconfía del régimen y cuestiona que la misión y mandatos del organismo no abarcan aspectos vinculantes en verificación de acuerdos políticos, por lo que pide que la CIDH sea el garante.
- March 26, 2019
- 04:05 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Comité Internacional de Cruz Roja llegará este miércoles para ser garante en la liberación de los presos políticos, pero la UNAB desconfía del régimen y cuestiona que la misión y mandatos del organismo no abarcan aspectos vinculantes en verificación de acuerdos políticos, por lo que pide que la CIDH sea el garante.
La Unidad Nacional Azul y Blanco pidió este martes la incorporación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que sea garante en el proceso de la liberación de los presos políticos acordado por el Gobierno de Daniel Ortega y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.
Las partes invitaron al Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) para que sea garante en la liberación de los presos políticos, pero la UNAB considera que su misión y mandatos “no abarcan aspectos vinculantes en materia de derechos humanos y verificación de acuerdos políticos”.
“No creemos en acuerdos y mucho menos en promesas del régimen que no sean debidamente verificadas por garantes internacionales creíbles con las capacidades y experiencias requerida para su misión”, afirmó la UNAB en un comunicado.
La UNAB exige como condición “indispensable” para garantizar la implementación y la credibilidad de las negociaciones, la incorporación inmediata de la CIDH, “cuyos mandatos sí les permiten ser garantes de todos los acuerdos relativos a la liberación de los prisioneros y el restablecimiento de los derechos ciudadanos”.
LEA: Nicaragua en lista negra de la CIDH
“No aceptamos ni respaldamos acuerdos en esta materia sin la garantía de la CIDH a la que deben dársele las condiciones que le permitan verificar los compromisos de la mesa de negociación y el respeto a los derechos humanos y políticos”, agrega el comunicado.
DAN 15 DÍAS PARA LIBERACIÓN
La Unidad Nacional Azul y Blanco suscribió las demandas del Comité Pro Liberación de Presos Políticos, por ello también exigen la liberación total de los presos en un plazo máximo de 15 días, contados a partir del 22 de marzo.
“Exigimos que la libertad de todas las personas no sea utilizada como moneda de cambio en el proceso de negociación”, destacan.
Según la UNAB, la lista base de presos políticos a liberar debe ser la presentada por la CIDH “quien debe participar junto con el CICR en la inspección de las cárceles para verificar que no existen otros prisioneros no incluidos en la lista y garantizar las condiciones de seguridad a quienes son liberados”.
Además, “la lista debe permanecer abierta para incluir a aquellos que sean víctimas de la represión política posterior a la presentación de las listas iniciales”, proponen.
La UNAB sugiere que la liberación de los presos políticos debe incluir a las personas que han sido condenadas o están siendo procesadas en ausencia, y a las que tienen órdenes de captura interpuestas contra ellas.
PROTOCOLO YA FUE APROBADO
Este lunes en las negociaciones entre el Gobierno de Daniel Ortega y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia se aprobó el protocolo para la salida de los preos políticos y este miércoles se espera la llegada de la comisión de la Cruz Roja como garante.
La Alianza Cívica también solicitó la presencia de la CIDH para acompañar a la Cruz Roja Internacional, pero se conoció que el régimen de Daniel Ortega se niega ante la posibilidad de incorporar a la CIDH en el proceso.
LEA: ONU pide el regreso de organismos de derechos humanos a Nicaragua
Las negociaciones también avanzan en el tema de los derechos y las garantías ciudadanas que han sido suprimidas por el régimen de Daniel Ortega.
“Hemos avanzado sustantivamente en el fortalecimiento de los derechos y garantías ciudadanas y en el plan de trabajo se espera que esto finalice mañana (hoy)”, detalló el delegado de la Alianza Cívica, José Pallais.
Este martes, Juan Sebastián Chamorro, delegado de la Alianza Cívica, aclaró que los derechos son inalienables, intrínsecos y por lo tanto no negociables porque las personan nacen con ellos y nadie los puede negociar. Que los tengan secuestrados es otra cosa. Luchamos para su devolución a los ciudadanos y familias, para gozar libertad plena”.