Ortega incumple acuerdos en menos de 24 horas

Los hechos violentos demostraron que Ortega, en menos de 24 horas, faltó a tres compromisos que surgieron en la mesa de negociaciones que mantiene con la Alianza: el desarme de paramilitares, las detenciones ilegales y el respeto al derecho a la protesta.

None
default.png
  • March 30, 2019
  • 12:22 PM

La Alianza Cívica exigió al régimen cumplir con los acuerdos firmados el viernes y le advierte que está en peligro el desarrollo de la Mesa de Negociación por la represión de este sábado. Al menos cuatro personas resultaron heridas, durante una nueva jornada de protestas.

La represión de fuerzas policiales y paramilitares a ciudadanos que protestaron en contra del régimen, este sábado, ha dejado la certeza de que la dictadura no cumplirá el acuerdo de restablecer los derechos constitucionales, al que llegó la delegación de Daniel Ortega con la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. Hasta caída la tarde se reportaron 11 ciudadanos detenidos y otros  cuatro heridos de bala.

Los hechos violentos demostraron que Ortega, en menos de 24 horas, faltó a tres compromisos que surgieron en la mesa de negociaciones que mantiene con la Alianza: el desarme de paramilitares, las detenciones ilegales y el respeto al derecho a la protesta. La represión se dio principalmente en Metrocentro y Galería Santo Domingo, en Managua, donde se concentraron decenas de ciudadanos para participar en la “sentada nacional”, convocada por la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).

LEA: Ortega restablecerá derechos constitucionales, ¿y las elecciones?

La Alianza condenó la represión y denunció que la dictadura Ortega – Murillo violó el acuerdo suscrito el pasado viernes 29 de marzo. El punto siete indica que se respetaría la reunión pacífica que no afecte la libre circulación de personas y vehículos. “El régimen ha puesto nuevamente en peligro el desarrollo de la mesa de negociación y la búsqueda de salidas pacíficas y constitucionales”, indicó la facción opositora en un comunicado de prensa.

“El régimen pone en peligro a la ciudadanía incumpliendo su obligación de reconocer y proteger los derechos de los nicaragüenses. Denunciamos y condenamos esta nueva represión  y el riesgo que el régimen impone a una solución pacífica y democrática ante la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde el 18 de abril, provocando más de 500 asesinados, más de 700 presos políticos y decenas de miles de exiliados”, agregó.

Minutos antes, el Mecanismo de Seguimiento Especial para Nicaragua (Meseni) denunció la represión y  la detención de manifestantes en Managua, mientras tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó al gobierno de Daniel Ortega  a respetar el derecho a la protesta de los nicaragüenses y a aclarar la situación de las personas detenidas en Metrocentro.

Por su parte, el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, Silvio Báez,  catalogó como indignante que otra vez  la policía y civiles violentos agredieran, apresaran y hieran a civiles que se manifestaron pacíficamente. “No es a unos acuerdos a los que irrespetan, sino a personas humanas; no son negociaciones las que se entorpecen sino el futuro del país”, opinó el jerarca católico en su cuenta de twitter.

Otra de las voces de condena que se sumó casi de inmediato a la represión fue la del relator especial para la libertad de expresión de la CIDH, Edison Lanza: “Sin derecho a manifestar, a desplegar la bandera nacional o cualquier otra y a la libertad de expresión en Nicaragüa no habrá recuperación democrática posible. La denuncia del Meseni y las imágenes son elocuentes”.

LEA MÁS: Alcalde de Zaragoza valora como aterrador lo que vive Nicaragua

La UNAB también condenó la represión policial y paramilitar que ocurrió este sábado en diversas partes del país. "Exigimos al gobierno que respete los derechos de los nicaragüenses y demandamos la liberación inmediata de las personas que han sido detenidas y cese inmediato el asedio a personas que se han manifestado cívicamente. Nos mantenemos siempre firmes en nuestro llamado a seguir movilizándonos hasta conseguir justicia, libertad y democracia", informó la agrupación en nota de prensa.

Entre los detenidos se encuentra Flor Ramírez, conocida como la señora del huipil azul y blanco, y asidua asistente de las manifestaciones cívicas. La represión más fuerte se dio en Metrocentro y fue ahí donde ciudadanos identificaron a Germán Dávila Blanco, militante del sandinismo, como el responsable de los disparos que hirieron a cuatro manifestantes. Simpatizantes del régimen, también, asediaron y golpearon a periodistas de Canal 10 de televisión y del diario La Prensa.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar