Régimen no cesa ataques a periodistas y medios de comunicación

Seis profesionales de la comunicación fueron víctimas de ataques y robos ejecutados por la Policía y turbas orteguistas durante la cobertura a las manifestaciones de este sábado. La Fundación Violeta Barrios de Chamorro ha documentado al menos 1,047 ataques contra periodistas y medios independientes desde el 18 de abril.

None
default.png
  • March 31, 2019
  • 06:35 AM

Periodistas y reporteros gráficos fueron víctimas de ataques y robos ejecutados por policías y turbas orteguistas durante la cobertura a las manifestaciones de este sábado.

El régimen de Daniel Ortega continúa atacando y asediando a periodistas y medios de comunicación independientes que dan cobertura a la represión policial y paramilitar. El Canal  10 de televisión denunció un ataque cibernético y al menos seis periodistas que este sábado daban cobertura a la “Sentada Nacional”, en Managua, sufrieron agresiones y robos.

La represión a periodistas se registró a menos de 24 horas de que el régimen de Daniel Ortega se comprometiera a respetar el derecho a informar y el derecho a la manifestación. El ataque dejó al menos cuatro manifestantes heridos de bala y 11 detenidos por protestar contra el régimen.

El periodista de La Prensa, Emiliano Chamorro, junto a su fotógrafo, Jader Flores, fueron agredidos por fanáticos orteguistas en el centro comercial Galerías Santo Domingo. Chamorro fue empujado e insultado por un fanático de Ortega y otro lanzó patadas contra el fotógrafo Jader Flores. Ambos fueron rodeados y les intentaron robar sus equipos de trabajo.

LEA: Ortega incumple acuerdos en menos de 24 horas

“Las turbas no tienen límites, basta ya de agresión con los nicaragüenses, basta ya de agresión contra el periodismo de Nicaragua”, manifestó el periodista Emiliano Chamorro. El fotógrafo de El Nuevo Diario, Jorge Ortega, también fue atacado durante la cobertura y las turbas intentaron arrebatarle su cámara.

Nelson Sequeira, periodista de Telenorte, fue agredido por más de 10 antimotines en el sector de Metrocentro y le robaron sus equipos.

https://twitter.com/despacho505/status/1112120223488978945

“Estaba grabando la manifestación y los antimotines se me dejaron venir, les gritaba que era periodista, pero les valió. Me tiraron al piso y me cayeron más de 10 antimotines, me robaron mi celular y me quebraron la computadora”, denunció el periodista.

Sequeira lamentó la continuidad de los ataques a los periodistas independientes que desde el mes de abril ejerce la dictadura de Daniel Ortega. “Nosotros solo estamos informando lo que está sucediendo, no estamos inventando, no estamos diciendo cosas que no son”, señaló.

LEA: Lucía Pineda y Miguel Mora cumplen 100 días encerrados por la dictadura

El camarógrafo de Canal 10, Erasmo Hernández, también fue golpeado por la Policía cuando filmaba los ataques de antimotines y detenciones ilegales en el sector de Metrocentro. Este canal de televisión también informo este domingo que fue víctima de un ataque cibernético.

"Canal 10 informa a los nicaragüenses que nos siguen de cerca en nuestras redes sociales que debido a los acontecimientos registrados la tarde de este sábado, somo víctima de un ataque cibernético, donde personas con perfiles falsos han reportado a la compañía de Facebook nuestro sitio oficial", denunció el medio.

El orteguismo también ha emprendido una campaña de descrédito contra el periodista Álvaro Navarro, del portal Artículo 66, a quien Jairo Cajina, fotógrafo personal de Daniel Ortega, lo señala de organizar los “actos terroristas” en Metrocentro.

Navarro calificó como "actos de cobardía" los señalamientos de Cajina y dijo que “se enredan si creen que nos amedrentan. Los cobardes se esconden en las naguas del poder. Los periodistas valientes estamos en las calles y aquí vamos a seguir denunciando los crímenes”.

La Fundación Violeta Barrios de Chamorro ha documentado al menos 1,047 ataques contra periodistas y medios independientes desde el 18 de abril.

EL COMPROMISO DE ORTEGA CON LA PRENSA INDEPENDIENTE

Este viernes se conoció el documento con acuerdos preliminares producto de la negociación entre la dictadura de Ortega y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.

Ortega aceptó restituir los derechos y libertades consignados a los ciudadanos en la Constitución Política de Nicaragua, pero cercenados de forma escalonada desde que llegó al poder en enero de 2007.  Bajo el acuerdo suscrito, el régimen se compromete a respetar el derecho a protestar, la libertad de expresión y libertad de prensa.

LEA: Ortega restablecerá derechos constitucionales, ¿y las elecciones?

El acuerdo además dice que el Estado debe garantizar el derecho a la importación de papel, maquinaria, equipo, repuestos y refacciones para los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos. La Dirección General de Aduanas (DGA) mantiene retenida desde hace 30 semanas  materia prima de los rotativos La Prensa y El Nuevo Diario, los principales del país.

Ortega se comprometió a revisar las decisiones adoptadas por órganos estatales en relación con los bienes afectados en el contexto de los hechos ocurridos a partir del 18 de abril del 2018, a fin de lograr la devolución de estos bienes cuando así corresponda, conforme a la Constitución y la ley. La Policía mantiene ocupadas los estudios del canal 100% Noticias y las salas de redacción de Confidencial y Esta Semana.

“El Estado garantiza el irrestricto derecho de libertad de expresión, el derecho de informar no puede estar sujeto a censura, ni los medios de comunicación podrán ser objeto de censura previa, ni uso de mecanismos que puedan transgredir lo establecido en la Constitución y la Ley o que puedan limitar el derecho a la información veraz y oportuna”, indica el documento firmado por ambas partes. Hasta ahora Ortega sigue sin cumplir.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar