Presidenta del CNU será juez y parte en su gestión administrativa
A partir de ahora, Ramona Rodríguez podrá quitar y poner a las autoridades de cualquier universidad pública en Nicaragua.


- Managua, Nicaragua
- febrero 17, 2025
- 09:23 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El nuevo Reglamento del Consejo Nacional de Universidades (CNU), le otorga poderes extraordinarios a la presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU), Ramona Rodríguez, porque a partir de ahora podrá quitar y poner, con la venia del resto de directivos, a cualquiera de las autoridades de las universidades estatales, comunitarias, e interculturales en todo el país.
El artículo 7 del nuevo Reglamento, indica que a partir de ahora el CNU podra "crear, administrar, regular, y cancelar universidades estatales, comunitarias, e interculturales, así como las sedes de estas, en coordinación con otras instituciones involucradas".
LEA: Estudiantes de primaria y secundaria obligados a estudiar la historia del FSLN y la vida de Sandino
El nuevo Reglamento aprobado el 27 de diciembre del año pasado, pero que fue publicado este 17 de febrero en la Gaceta Diario Oficial, otorga a la presidencia del CNU el derecho a cancelar cualquier personería jurídica haya sido asignada a cualquier centro de estudios superiores, sino que también será juez y parte en los procesos administrativos de la máxima institución superior de Nicaragua.
El artículo 6 del nuevo Reglamento establece entre las nuevas funcionaes del CNU, la de dictaminar, aprobar o denegar la apertura de programas de carreras universitarias, tanto de pregrado, grado, y postgrado. Así como la cancelación de apertura de una nueva universidad que no haya obtenido la personería jurídica en un plazo de seis meses.
Se autofiscalizará
De acuerdo a las funciones de la Presidenta del CNU, indica que será la encargada de presidir a los Comité de Auditoría y de Finanzas, con lo que Rodríguez su autofiscalizará las contrataciones y compra que realice la institución académica.
"Dirección de Auditoría Interna es una instancia administrativa que controla y fiscaliza los procesos administrativos y financieros del CNU. Esta depende de la Presidencia del CNU", señala el artículo 30 del nuevo Reglamento.
En cuanto a la estructura organizativa, el nuevo reglamento le quita la potestad a las universidades privadas de organizarse y elegir a su representante en el CNU, porque a partir de ahora, serán los miembros que integran el consejo del CNU que designarán al representante de las universidades privadas.
En relación a la asignación presupuestaria del 6%, el CNU estableció seis mecanismos para la distribuición del presupuesto que ahora se realizará de manera mensual. Estos criterios son: la modalidad de estudio, distribución de gastos e inversión, el cálculo per capita de cada estudiante; el número de estudiantes; y la rendición de cuentas para obtener los desembolsos.
PUEDE INTERESARLE: Universidades de Nicaragua convertidas en “academias de adoctrinamiento sandinista”
A partir de ahora, las universidades deben de presentar un informe técnico mensual de ejecución y contar con mecanismos auditables de estudiantes becados, incluyendo a los internos.