Intransigencia de Ortega impera hasta últimas horas de las negociaciones

“No hemos visto buena voluntad (del régimen) en la semana”, dijo Juan Sebastián Chamorro, miembro de la mesa negociadora de la Alianza Cívica. Diálogo languidece sin que Ortega acepte, hasta estas horas, un adelanto electoral.

None
default.png
  • April 03, 2019
  • 11:41 AM

“No hemos visto  buena voluntad (del régimen) en la semana”, dijo Juan Sebastián Chamorro, miembro de la mesa negociadora de la Alianza Cívica. Diálogo languidece sin que Ortega acepte, hasta estas horas, un adelanto electoral.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia agotará lo que resta de las últimas horas de este 3 de abril, plazo de las negociaciones, para lograr una solución pacífica a la crisis que vive el país, pero que pasa por un adelanto de elecciones, que el régimen de Daniel Ortega se niega a ceder. “Tenemos hasta la medianoche”, dijo Juan Sebastián Chamorro, miembro de la mesa negociadora de la oposición.

La posibilidad de lograr un acuerdo final se desvanece en lo que avanzan las horas. Hasta hoy el gobierno orteguista, además de negarse a adelantar los comicios, no quiere a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de Naciones Unidas como garantes internacionales de los acuerdos sobre justicia y reparación para los familiares de las víctimas, y no repetición.

LEA MÁS: Organizaciones exponen la grave crisis que vive Nicaragua previo a examen de Nicaragua en la ONU

“Tenemos hasta la medianoche (para decidir si continúa el diálogo), que es el plazo del tres de abril, es un tema que vamos a tocar colectivamente, el problema es que no hemos visto buena voluntad en la semana, así que les vamos a mantener informados en el avance de las negociaciones”, informó Chamorro hoy. Hasta caída la tarde no había humo blanco que reflejara un cambio de rumbo en las conversaciones.

“Sobre el tema de justicia y reparación para familiares de las víctimas lo que recibimos de parte del gobierno es una burla”, agregó. La delegación de la dictadura propone que las muertes provocadas por policías y paramilitares sean investigadas por el mismo cuerpo armado que mató a civiles, instituciones leales a Ortega y la Comisión de la Verdad creada por la Asamblea Nacional.

Carlos Tünnermarnn, por su parte, señaló esta tarde que seguirán insistiendo en la mesa de negociaciones por la salida de los presos políticos y en el nombramiento de los organismos garantes de los acuerdos.  Si el gobierno quiere levantarse que sean ellos, porque nosotros estamos interesados en la salida de todos los presos, ese es el punto que para nosotros tiene prioridad”, indicó.

LEA MÁS: Indio Maíz, la tragedia ambiental que encendió la chispa de la resistencia cívica

La Cruz Roja ha conciliado una lista de 290 presos políticos, al respecto, Tünnermarnn ve ahí una oportunidad de que se pueda acelerar el proceso de liberación. Ortega también ha mostrado intrasigencia con este tema al considerar a los detenidos como delincuentes comunes y no como presos políticos. El régimen tiene hasta el 20 de junio para liberar los reos, tal como se comprometió en la mesa negociadora.

La represión de fuerzas policiales y paramilitares a ciudadanos que protestaron en contra del régimen, el pasado sábado, dejó la certeza de que la dictadura no cumplió el acuerdo de restablecer los derechos constitucionales, al que llegó la delegación de Ortega con la Alianza Cívica, el viernes último. La violencia de la dictadura de ese día tensionó las negociaciones.

Ayer, el diputado Wilfredo Navarro, delegado del régimen, amenazó a la Alianza de buscar otros “interlocutores” en la mesa de negociaciones si cesaba su presencia en la mesa del INCAE. “El problema es que si ellos (Alianza Cívica) se levantan, Nicaragua va a buscar otras soluciones y otros interlocutores”, indicó el legislador. “El adelanto de elecciones no está en la agenda. Esa es una bravuconada de la Alianza Cívica”, remató.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar