Crean ley para cedular a menores de 16 años en Nicaragua

Con la nueva Ley, los menores de 16 años en Nicaragua podrán tener un documento de identidad emitido por el Estado y la posesión de este documento no determina la autoridad parental.

None
La Asamblea Nacional está controlada por los diputados sandinistas. Foto: Asamblea Nacional. CORTESÍA / DESPACHO 505
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • February 27, 2025
  • 11:46 AM

Por primera vez en Nicaragua, los menores de 16 años de edad estarán obligados a obtener un documento de identidad. El requisito quedó establecido en la nueva Ley de Identificación Ciudadana que fue aprobada por unanimidad en la Asamblea Nacional, este 27 de febrero, apenas unas horas después de que los co-dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo enviaran la "petición".

La novedad de esta ley es que a partir de la entrada en vigor de la ley todos los nicaragüenses contarán desde su nacimiento con un número de registro personal único, el cual se mantendrá a lo largo de todo su ciclo vital. 

Lea: La ONU investigará el negocio de la dictadura con la represión

Esta Ley deroga la Ley 152, Ley de Identidad Ciudadana, aprobada en enero de 1993 bajo el gobierno de Violeta Barrios de Chamorro, dando lugar -según la argumentación de los diputados- a "un sistema moderno, seguro y eficiente de identificación que responda a las necesidades actuales y futuras del país, en un contexto de avances tecnológicos y demandas sociales".

El CSE a cargo del registro ciudadano

El registro e identificación de los nicaragüenses continuará a cargo del Consejo Supremo Electoral (CSE), a través de la Dirección  General del Registro del Estado Civil de las Personas, que será la responsable de emitir el Documento de Identidad para menores.

El nuevo documento se distinguirá claramente de la Cédula de Identidad, que se emite a los ciudadanos a partir de los 16 años. Sin embargo, ambos compartirán un número de registro único, diferenciándose únicamente en sus características y en los derechos asociados a cada titular, de acuerdo con su edad.

En el caso del carné de identidad oficial de menores, tiene como fin facilitar el acceso a los servicios públicos de este grupo poblacional. Al cumplir 16 años, los nicaragüenses inscritos en el Registro tienen derecho al reconocimiento oficial como ciudadanos por parte del Estado. Según el artículo 13, todas las personas mayores de 16 años están obligadas a solicitar, obtener y portar su Cédula. Este trámite -establece la ley- es personal e indelegable, y su solicitud y recepción deberán cumplir con los requisitos establecidos en la norma y su normativa correspondiente.

La Cédula se mantiene como la identificación reconocida en Nicaragua para ejercer todos los actos académicos, civiles, financieros, administrativos, judiciales, notariales, policiales, comerciales, contractuales y políticos, así como en cualquier otro caso en el que, por mandato legal, deba presentarse o sea necesaria para la identificación de una persona.

¿Cómo será el proceso de registro? Para los recién nacidos el documento será entregado a la persona que inscriba al menor ante el Registro Civil de las Personas. También es posible solicitarlo posteriormente, siempre que lo haga al menos uno de los padres o, en su defecto, el representante legal del niño.

El identificativo tendrá una vigencia establecida por rangos de edad: de los 0 a 6 años; de  6 a 13 años no cumplidos y 13 a 16 años de edad no cumplidos, la fecha de vencimiento será cuando el menor cumpla los 16 años. La Ley indica que la posesión de este documento del menor de edad no determina la autoridad parental.

Lea más: Accidentes de tránsito han cobrado la vida de 136 nicaragüenses que va del año

¿Qué pasará con las cédulas en vigor? Las cédulas en vigor, en dependencia del año de emisión, tienen fecha de caducidad máxima a 2030. Una vez caducadas, serán repuestas por la nueva cédula de indetidad, explicó Gustavo Porras, el sancionado presidente de la Asamblea Nacional.

"Todas las cédulas están vigentes de acuerdo al año que corresponda de acuerdo a su caducidad, hasta el año 2030, hasta el 2028, al año que correspondan, y cuando ya expiren y si se necesita reponer, será sustituida por una Cédula de Identificación Ciudadana y el actual número de cédula que tenemos será el mismo", precisó Porras.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar