95 motociclistas fallecidos en accidentes en 70 días: la Policía se centra en aplicar más multas
La Policía evita la autocrítica por el incremento de accidentes y lo atribuye al aumento del parque vehicular. Tránsito centra sus planes en multar a 600 motociclistas al día.


- Managua, Nicaragua
- marzo 13, 2025
- 11:41 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Entre el 1 de enero y el 11 de marzo de 2025, la Dirección Nacional de Tránsito de la Policía registró al menos 176 muertos por accidentes en Nicaragua. Más de la mitad de las víctimas, 95, eran motociclistas.
La comisionada general Vilma Reyes, jefa de la Dirección de Tránsito Nacional, evita la autocrítica por el aumento de los accidentes (7% más en comparación con el mismo periodo del año anterior) en las carreteras del país y lo atribuye al aumento del parque vehicular.
En una entrevista con el oficialista Canal 4, Reyes detalló que el parque vehicular actual es de 1 millón 400 mil vehículos. Los datos reflejan un aumento de más de 100 mil unidades en los últimos nueve meses.
Del total del parque vehicular, el 52%, es decir 728.000 unidades, son motocicletas.
“Obviamente, así se mueve también la relación de los accidentes. ¿Quién tiene más accidente? Es el motorizado. ¿Quién tiene más fallecidos? Los conductores de moto”, dijo.
LEA TAMBIÉN | Estas son las 10 infracciones de tránsito más comunes y el costo de las multas
Entre las principales causas de accidentes de tránsito que identifica la Policía están el exceso de velocidad, conducir estado de ebriedad, giros indebidos y la imprudencia peatonal.
Voracidad recaudatoria: 600 motorizados multados al día
La Policía ha puesto en marcha el plan “Motorizado, Salvá tu Vida”, pero con un marcado enfoque recaudatorio. Tránsito se estaría embolsando unos 300.000 córdobas al día solo por las multas a quienes no portan el casco de seguridad.
La jefa policial reveló que en Nicaragua se están aplicando unas 600 multas al día a motorizados por esta causa. La multa por esta infracción es de 500 córdobas.
“Este es un trabajo que lleva componente educativo, preventivo, coercitivo que hemos ido incrementando, fortaleciendo, endureciendo en la medida en que se nos dan las mayores cantidades de fallecidos”, explicó.
Tránsito señala que la mayor cantidad de accidentes se registran los viernes, sábado y domingo.