Hermetismo con lista de presos políticos

El Comité Internacional de Cruz Roja presentó una lista de los presos políticos que deben ser liberados, pero la cifra total se desconoce. La CIDH registra 777 detenidos, el Comité Pro Liberación tiene 779 y la Comisión de la Verdad dice que hay 261. ¿Qué pasará con los que no estén en la lista del régimen?

None
default.png
  • April 04, 2019
  • 06:42 AM

El Comité Internacional de Cruz Roja presentó una lista de los presos políticos que deben ser liberados, pero la cifra exacta se desconoce. La CIDH registra 777 detenidos, el Comité Pro Liberación tiene 779 y la Comisión de la Verdad dice que hay 261. ¿Qué pasará con los que no estén en la lista del régimen?

El Comité Internacional de Cruz Roja Internacional (CICR) presentó esta mañana a representantes del régimen de Daniel Ortega y de la Alianza Cívica una lista conciliada de presos políticos que deberán ser liberados. El documento fue construido a partir de la conciliación que las partes en la negociación aportaron al organismo, pero hasta ahora la cifra total de personas a liberar se mantiene bajo hermetismo.

Mario Arana, de la Alianza Cívica, explicó que al sumar la cantidad de presos que registra el Gobierno y ellos como oposición “anda un número alrededor de 1,000 pero no todos están en la cárcel, algunos ya salieron. Pareciera que (la cifra total) anda en alrededor de 300”, dijo Arana de forma escueta.

“Hay mucha gente que incluimos que está exiliada, en casas de seguridad… Tenemos que verlo”, agregó.

Carlos Tünnermann explicó que un equipo de la Alianza Cívica trabajará esta tarde “para ver si mañana podemos establecer una lista  más firme que podamos entregar a la Cruz Roja para ir definiendo una calendarización”.

LEA: Ortega cede y liberará a todos los presos políticos en 90 días

Hasta el 20 de marzo pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tenía documentada la existencia de 777 presos políticos, de los cuales 150 habían sido excarcelados por el régimen.

Por su parte, el Comité Pro Liberación de Presos Políticos (CPLPP) tiene registros de 779 presos políticos hasta el 1 de abril de este año.

De los  779 presos, 145 se encuentran fuera de las cárceles con medidas cautelares como casa por cárcel o libertad condicional. El CLPP detalló que 367 presos estarían en La Modelo y 20 presas en el Sistema Penitenciario Nacional “La Esperanza”. Los demás están en las delegaciones policiales de los departamentos.

La Comisión de la Verdad creada por la Asamblea Nacional y controlada por el orteguismo únicamente documenta 261 detenidos desde el mes de abril de 2018.

A su ingreso a la reunión con los delegados del CICR, José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), manifestó que el tiempo que se fije para la liberación de los presos dependerá de la voluntad del régimen.

“Si hay voluntad del gobierno debería iniciar el proceso de liberación ahora que existe una lista definida”, apuntó.

ALIANZA CREARÍA MECANISMO PARA PRESOS EXCLUIDOS

Aguerri explicó que en caso que la lista excluya nombres de personas identificadas por la oposición como presos políticos, recurrirían de manera unilateral para conocer la condición de esas personas.

“Lo difícil es el cruce de nombres… tendremos que hacer un mecanismo para difundir púbicamente los nombres que queden fuera, no podemos especular y tenemos que asegurar que tenemos información validada”, expuso.

La Alianza Cívica establecerá un mecanismo unilateral en caso de omisiones para determinar la situación real de esas personas. José Adán Aguerri considera que los acuerdos deben materializarse “no quedarse en papel, tanto la liberación de presos como los acuerdos de derechos y garantías”.

Aguerri recordó que el avance en las negociaciones, y sobre todo, el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el régimen Ortega-Murillo es urgente, porque el avance de las amenazas de sanciones que terminarían afectando a todos los nicaragüenses sigue su curso.

LEA: Suspensión del diálogo traerá sanciones, advierte Juan Sebastián Chamorro

“La presión internacional y la caía económica requieren de respuestas urgentes”, enfatizó el líder empresarial.

En materia económica reiteró el riesgo en que se encuentra el Ciclo Agrícola 2019-2020 y el impacto que sufriría el sector exportador en caso que no se defina una salida política a la crisis que enfrenta el país desde abril de 2018.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar