Alianza da plazo al régimen para adelantar elecciones, cumplir acuerdos y terminar con recursos “engañosos”

“La posibilidad de una solución negociada a la actual crisis se aleja cada vez más por falta de interés del gobierno”, sostiene la Alianza Cívica por lo que le da hasta el 22 de abril para presentar una propuesta de reforma electoral que incluya adelanto de elecciones.

None
default.png
  • April 11, 2019
  • 08:22 AM

“La posibilidad de una solución negociada a la actual crisis se aleja cada vez más por falta de interés del gobierno”, sostiene la Alianza Cívica por lo que le da hasta el 22 de abril para presentar una propuesta de reforma electoral que incluya adelanto de elecciones.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia emplazó este jueves al régimen de Daniel Ortega y le da hasta el 22 de abril para que el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) presente en la mesa de negociación su propuesta de reforma electoral que incluya adelanto de elecciones para resolver la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde el año pasado.

Reformas electorales que incluyan adelanto de las elecciones presidenciales y el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en las negociaciones, entre ellos la liberación de al menos 230 presos políticos incluidos en una lista conciliada con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja, son los puntos sobre los que la facción opositora demanda cumplimiento.

“A la fecha de hoy, y a pesar de contar con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) desde el 29 de marzo, no se ha liberado a un solo preso político bajo el acuerdo de liberación. El CICR ha trabajado extensamente en la conciliación de listas, y el equipo de la Alianza Cívica en la depuración de las mismas. Hay ya un número significativo de presos que se encontraban en ambas listas que podrían ser liberados a la brevedad”, reclamó la Alianza Cívica en un comunicado leído esta mañana por el doctor Carlos Tünnerman.

LEA: Falta de voluntad de Ortega, por resolver crisis, queda expuesta en la OEA

NO HAY NEGOCIACIÓN, SOLO DAN SEGUIMIENTO A ACUERDOS

La Alianza Cívica explicó que desde la suspensión de las negociaciones su equipo se ha enfocado en la facilitación del proceso de liberación de los presos políticos y en el acuerdo para fortalecer los derechos y de garantías ciudadanas, este último violentado por el régimen 24 horas después de ser suscrito al emplear excesivo uso de la fuerza policial contra manifestantes cívicos.

“El Gobierno no ha mostrado ninguna receptividad, a pesar de los continuos llamados de la Alianza Cívica en las comunicaciones y reuniones de implementación a cumplir con los 18 puntos ahí contenidos. Un elemento crucial en la implementación de dicho acuerdo es la selección del garante internacional, en donde el Gobierno tampoco ha mostrado interés en invitar a organismo alguno, a pesar de estar previsto y acordado en la Hoja de Ruta”, agrega el comunicado.

Ante esta situación la Alianza notificó que hasta que el gobierno demuestre estar dispuesto a implementar el cumplimiento de los acuerdos ya firmados, continuarán el proceso de negociación.

https://twitter.com/despacho505/status/1116407035325812736

“No es suficiente que el Gobierno diga todos los días mediante comunicados engañosos que va a cumplir o que se presenta a la Mesa de Negociación, sino tiene que hacerlo mediante acciones concretas”, señaló el organismo que aglutina a universitarios, sociedad civil y universitarios.

Juan Sebastián Chamorro, delegado de la Alianza Cívica, aseguró que la dictadura “lo que está haciendo es una campaña mediática para decir que están sentándose en la mesa cuando en realidad no están haciendo absolutamente nada".

LEA: Monseñor Silvio Báez dejará Nicaragua por decisión del Papa

"Lo que están haciendo es irse a parar a la garita del INCAE para decir que se están reuniendo. Esa no es una verdadera voluntad de diálogo, no se trata de ir a calentar asientos", explicó.

Según la Alianza, “la posibilidad de una solución negociada a la actual crisis se aleja cada vez más por la falta de interés del Gobierno”.

Agrega que “lo que debió ser un período de reflexión para el Gobierno se ha convertido en una oportunidad perdida de mostrarle al pueblo nicaragüense y a la comunidad internacional un mínimo de compromiso con el proceso de la negociación, en estos momentos cruciales que enfrenta la patria”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar