Ser espías o prisión: el chantaje del régimen a excarcelados

Revelan plan del régimen para tender una red de espionaje coaccionando a presos políticos excarcelados para que filtren información sobre participantes y líderes de manifestaciones cívicas.

None
default.png
  • April 12, 2019
  • 12:02 AM

Revelan plan del régimen para tender una red de espionaje coaccionando a presos políticos excarcelados para que filtren información sobre participantes y líderes de manifestaciones cívicas.  

Excarcelación, recaptura y torturas que terminan con la “propuesta” de ser devueltos  al régimen de casa por cárcel con la condición de convertirse en informantes del régimen, es el método que la policía orteguista comenzó a implementar para secuestrar y reprimir a los ciudadanos que participan u organizan protestas cívicas.

Se trata de un nuevo patrón represivo, denunció este jueves la Comisión Permanente de Derechos Humanos que afirma tener registro de varias denuncias de este tipo.

Esta no es la primera vez que se conocen planes del gobierno de Daniel Ortega para ejercer acciones contra ciudadanos que desde abril del año pasado demandan justicia, democracia y libertad. En febrero del año pasado, se filtró un video en el que la exministra de gobernación daba orientaciones a sus bases a estar "alertas" en sus barrios y permitir al Ejército ingresar a sus viviendas para vigilar a ciudadanos identificados como opositores.

“Cuando les lleguen a tocar, cuando lleguemos a una casa de ustedes para montar puntos de vigilancia de interés operativo, hay que brindarles todo el apoyo. Sabemos la importancia de la información operativa para poder operar”, orientó entonces Morales, que luego fue desacreditada públicamente por el mismo Ejército.

https://twitter.com/JulioMonOficial/status/1116512671732420608

Actualmente, “estamos hablando de un sistema de espionaje”, por medio del chantaje e intimidación, el doctor Julio Montenegro, miembro del equipo jurídico de la CPDH. La lógica es aprovechar la imagen de confianza que tienen los excarcelados entre los movimientos cívicos para conocer planes, movimientos e identidades de los manifestantes, señaló.

Eyner José López Espinoza, uno de los cien reos políticos excarcelados el pasado 27 febrero, recibió la propuesta hace un mes y, ahora desde el exilio, pidió divulgar un video en el que desnuda la estrategia del régimen para espiar a la oposición.  A cambio la policía le habría ofrecido anular la causa penal por robo agravado impulsada en su contra, devolverle la moto que le confiscaron cuando lo capturaron y dejar de perseguirlo.

“Ya sabemos dónde vivís, los lugares donde te mantenés, donde estás trabajando cuando es prohibido… podemos ayudarte, pero vos nos tenés que ayudar”, le dijo uno de los oficiales a López Espinoza para presionarlo a aceptar la propuesta de convertirse en infiltrado del régimen, según el testimonio grabado en video que brindó ante la CPDH y que fue divulgado por decisión del excarcelado.

En concreto, le pedían información sobre día, hora y lugares de los piquetes exprés, nombre de organizadores, así como de los supuestos patrocinadores y nexos con el gobierno de Estados Unidos que el régimen presume que están detrás de las manifestaciones ciudadanas.

LEA: Alianza da plazo al régimen para adelantar elecciones, cumplir acuerdos y terminar con recursos “engañosos”

“Yo les dije que sí, porque quería salir (de prisión) y si no aceptaba me iban a dejar ahí”

Según Montenegro, Eyner López Espinoza salió de la cárcel con marcas de golpes, pero, sobre todo con mucho miedo porque comprendió que su vida y la de su familia estaban en riesgo; lo que lo llevó a decidir abandonar el país.    

PRÁCTICA COMÚN

Para Marcos Carmona, secretario ejecutivo de la CPDH, lo grave de esta situación es que no se trata de un hecho aislado, sino de “una práctica común” de la policía para captar personas “que empiecen hacer espionaje, lo cual es un delito”, señaló.

LEA: Exministra de Gobernación revela que el Ejército realiza espionaje político

La Constitución Política de Nicaragua prohíbe que el Ejército y la Policía realicen labores de espionaje político.

“Se prohíbe a los organismos del Ejército y la Policía y a cualquier otra institución del Estado, ejercer actividades de espionaje político”, indica el artículo 96 de la  Constitución.

En los últimos meses la CPDH ha documentados varios casos en diferentes lugares del país que coinciden con lo que sería una nuevo patrón implementado para reprimir a los manifestantes. Carmona mencionó que entre los denunciantes que afirman haber recibido la “propuesta” de ser “orejas” del régimen de Daniel Ortega están la de un periodista y varios abogados  que fueron retenidos en estaciones policiales, lo que evidencia que no solo los presos políticos excarcelados están siendo coaccionados por fuerzas represoras, mencionó el secretario ejecutivo de la CPDH.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar