Policía despilfarra C$28 millones en vehículos para reprimir

La Policía de Managua, una de las más represivas del país, cuenta 81 nuevos medios de transporte. El comisionado general Aldo Sáenz asegura que con la flota se atacará “aquellos factores de riesgo de mayor incidencia” . En junio, la embajada de EE.UU. exigió la devolución de patrullas por usarlas en represión.

None
default.png
  • April 12, 2019
  • 03:02 AM

La Policía de Managua, una de las más represivas del país, cuenta con 81 nuevos medios de transporte. El comisionado general Aldo Sáenz asegura que con la flota se atacará “aquellos factores de riesgo de mayor incidencia” . En junio, la embajada de EE.UU. exigió la devolución de patrullas por usarlas en represión.

La Policía de Managua cuenta desde este jueves con 81 nuevos medios de transporte que fueron entregados por el sancionado y represor confeso, comisionado general Francisco Díaz, según él, “para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana de la capital”.

La nueva flota vehicular está compuesta por 31 camionetas, 44 motocicletas y seis microbuses, cuyo costo supera los C$28 millones de córdobas, que salieron del Presupuesto General de la República.

Por su parte, el comisionado general Aldo Sáenz, detalló que estos medios serán destinados en los siete distritos de la capital. “El reforzamiento de la seguridad ciudadana implica que estamos atacando aquellos factores de riesgo de mayor incidencia. Esta nueva flota entra en función desde este momento", aseguró.

LEA: Tiro de gracia a la Policía, Francisco Díaz confiesa que ejecutó represión

La presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez, considera que con esta adquisición queda explícita la intención de seguir reprimiendo, ahora con más velocidad y mejores equipos.

“Esto quiere decir que la represión continúa. Me parece un crimen que mientras al pueblo se le recortan presupuestos para salud y educación, y en plena crisis económica, la Policía esté en ese tipo de derroches”, afirma la defensora de derechos humanos.

POLICÍA EN CONSTANTE ASEDIO E INTIMIDACIÓN

La Policía de Managua es valorada como una de las más represivas de Nicaragua, según organismos de derechos humanos, que a partir de 2018 han documentado asesinatos, golpizas, torturas y malos tratos hacia manifestantes que se oponen al régimen de Daniel Ortega.

Desde septiembre del año pasado, cuando la Policía declaró ilegales las manifestaciones contra Ortega, la institución mantiene un fuerte despliegue en las principales calles y avenidas de la capital.

El asedio incrementa cada vez que organizaciones políticas como la Unidad Nacional Azul y Blanco convocan a piquetes exprés de protestas, pitazos nacionales o simplemente alzar la bandera o entonar el himno nacional.

LEA: Policía sitia Managua, prohíbe manifestación y amenaza con cárcel a quienes protesten

Los últimos fines de semana agentes policiales han detenido, golpeado y disparado contra manifestantes en la capital por el hecho de manifestarse contra Daniel Ortega.

El 61% de la población nicaragüense considera que la Policía no ofrece medidas de seguridad para proteger a los ciudadanos, según los resultados de una encuesta de CID Gallup, publicada en enero pasado.

https://twitter.com/despacho505/status/1112120223488978945

La mayoría de los nicaragüenses consideran que la institución policial no cumple con su deber constitucional y genera rechazo entre los pobladores, según el estudio.

ESTADOS UNIDOS EXIGIÓ DEVOLUCIÓN DE PATRULLAS POR USARLAS EN REPRESIÓN

El 25 de junio del año pasado, la Embajada de Estados Unidos le solicitó a la Policía la devolución o pago de los vehículos que el Gobierno estadounidense le donó para sus actividades legítimas y que por el contrario, fueron usadas para reprimir a manifestantes opositores al régimen de Daniel Ortega.

LEA: Salvajismo policial contra ciudadanía que exige libertad

A través de un comunicado, la Embajada explicó que "algunos de estos vehículos han sido usados por la Policía Nacional de Nicaragua, y fuerzas irregulares bajo su mando, para reprimir violentamente las voces de quienes protestan pacíficamente contra las acciones de su gobierno. Estas acciones violan los términos de la Carta de Entendimiento establecida para la cooperación del Gobierno de los Estados Unidos con la Policía Nacional de Nicaragua".

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar