Concejal orteguista se entera que tiene Covid-19 por cambio de medicina, el Minsa calló por ocho días
Familiares de un concejal del Frente Sandinista en el departamento de Rivas denuncian mal manejo en atención y diagnóstico en un caso de Covid-19.


- junio 11, 2020
- 08:41 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Familiares de un concejal del Frente Sandinista en el departamento de Rivas denuncian mal manejo en atención y diagnóstico en un caso de Covid-19.
Francisco Guevara, concejal del Frente Sandinista en el municipio de Buenos Aires, Rivas, se enteró que se contagió de Covid-19 ocho días después de que el Ministerio de Salud había confirmado su diagnóstico. Un cambio en el medicamento fue la señal alarma para que los médicos, obligados a ocultar el diagnóstico, reconocieran a la familia que el caso efectivamente se trataba de coronavirus.
El funcionario municipal, de 82 años, acudió al hospital de Rivas a las 10:30 de la mañana del 30 de mayo, tras presentar problemas renales y dolor abdominal.
“Ese día lo dejaron ingresado en la sala de pacientes sospechosos de Covid-19 y a las 8:30 de la noche del día siguiente le dan de alta y lo envían a la casa con medicamentos, pero no extendieron ninguna epicrisis y (aunque estaba en sala Covid-19) el médico que lo atendió nos garantizó que no tenía coronavirus”, detalla Ana Cristina Narváez, nieta del concejal.
LEA: Trabajador de la alcaldía de Rivas muere con síntomas de Covid-19

A la familia le pareció extraño que un trozo de papel, le indicaran a su abuelo que tenía que tratar sus dolencias en su casa con azitromicina, cloroquina y aspirinita.
“Los días pasaron y no mostraba mejoría. Después nos enteremos que ese tratamiento que le habían dado a mi abuelo era para pacientes con coronavirus y esto generó dudas entre la familia, porque en el hospital nos informaron que él dio negativo al Covid-19”, agrega Narváez.
En medio de las dudas, la familia consultó nuevamente con los médicos del hospital sobre el diagnóstico del paciente, “pero nos dijeron que no era Covid-19, que no nos preocupáramos”.
LEA: Sandinistas enviados a marchas y ferias en medio de la pandemia
“El doctor nos dijo que la enfermedad que mantiene en cama a mi abuelo no era el Covid-19, sino hiponatremia y problemas renales. Dijo que se encontraba deshidratado y nos indicó que le suministráramos omeprazol y dextrovita con ayuda de enfermeras del centro de salud de Buenos Aires”, explica la nieta.
CENTRO DE SALUD CONFIRMÓ COVID
A las dos de la tarde del lunes, familiares acudieron al centro de salud a buscar a una de las enfermeras que daba seguimiento al concejal sandinista para pedirle que acudiera a la casa para suministrar el nuevo medicamento al paciente.
“Fue en ese instante cuando la enfermera de apellido Jiménez, nos informó que no podía ir a cambiar el medicamento que le habían recetado en el hospital, porque mi abuelo es un paciente con Covid-19, y cuando le exigimos que nos demostrara esa versión con documentos oficiales, se molestó y nos dijo que hiciéramos lo que quisiéramos” detalló.
Johnny Martínez, otro nieto del concejal, asegura que, ante el rechazo del personal médico de Buenos Aires, buscaron otra alternativa para poder suministrarle el nuevo medicamento a su abuelo y descartaron el recetado inicialmente en el hospital de Rivas.
“Hasta ahora que lo estamos tratando con otro medicamento y pesamos que esto es una irresponsabilidad de parte de los funcionarios de salud”, señala.
LEA: Régimen orteguista ha despedido a 225 médicos, denuncia CPDH
La familia exige al Minsa informar con transparencia los casos de Covid-19, porque al no hacerlo también se pone en riesgo la vida de los familiares que rodean a los pacientes.
51 CASOS EN RIVAS
El independiente Observatorio Ciudadano reporta que hasta el 3 de junio el departamento de Rivas registraba al menos 51 casos de coronavirus y 26 muertes asociadas a la pandemia.
En todo el país contabilizan al menos 5,027 casos y 1,114 muertes “sospechosas por Covid-19".
El Ministerio de Salud se niega a revelar cifras por municipios, como se recomienda informar en el contexto de la pandemia.
Hasta este 11 de junio el Minsa solo reconoce 1,464 casos desde el pasado 18 de marzo y 55 muertes oficialmente.