Médicos son obligados a cambiar la causa de muerte en las actas de defunción

Especialistas despedidos por el régimen de Ortega denunciaron que tienen prohibido dar su opinión médica en los casos relacionados al Covid-19, así como realizar.

None
default.png
  • junio 11, 2020
  • 10:22 AM

Médicos especialistas despedidos por el régimen de Ortega denunciaron que tienen prohibido dar su opinión médica en los casos relacionados al Covid-19.

Médicos despidos por las autoridades de salud de los hospitales Lenín Fonseca, Manolo Morales, La Mascota y Francisco Morazán denunciaron que por órdenes del Ministerio de Salud (Minsa) tienen prohibido diagnosticar Covid-19 como causa de muerte en Nicaragua.

La doctora María Nela Escoto, anestesióloga despedida del Lenín Fonseca, afirmó que las autoridades del Minsa orientaron al personal médico a utilizar las comorbilidades del paciente como causa principal de deceso y no el Covid-19.

LEA: Régimen orteguista ha despedido a 225 médicos, denuncia CPDH

“Si usted va a revisar las actas de defunciones, ninguna dice Covid-19, entonces esa es una orden ministerial, y yo lo tengo constatado con los médicos que están atendiendo en las salas Covid, los que me han expresado que es una orden directa no poner Covid en ningún diagnóstico, aunque tengan las pruebas positivas los pacientes, se les pone neumonía atípica y en la actualidad están indicado que se ponga la comorbilidad del paciente”, denunció Escoto.

https://youtu.be/_2eblr6FIJ4

Este jueves, los médicos despedidos por el Minsa, denunciaron ante la Comisión Permanente de los Derechos Humanos (Cpdh) las constantes violaciones a sus derechos humanos, de parte de las autoridades de salud, quienes no tienen derecho de opinar ni de expresar sus dictámenes clínicos.

“El miedo que tienen los médicos dentro de los hospitales, si tienen miedo, porque nuestras voces no son oídas, ni siquiera nuestras sugerencias son escuchadas, no nos dan información de nada, ni siquiera de cuántos pacientes están ingresado, de cuántos son Covid, ni cuáles pacientes son más complicados. No nos dan información, todo es secretismo y los médicos no podemos opinar”, apuntó.

Escoto agregó que desde el inicio de la pandemia a los médicos se les vio como una amenaza, por adoptar medidas de protección como el uso de mascarilla y protectores faciales que cada doctor compraba con sus propios recursos.

NO TIENEN DERECHO A PRUEBAS

La doctora Escoto dijo que en el Lenín Fonseca el 50% de los médicos residentes y los del área de emergencia se contagiaron con el Covid-19, por no contar con los materiales necesario para la atención de los pacientes contagiados con el virus.

“Hay un gran numero de médicos y personal sanitario contagiados, lo que pasa es que nos prohibieron las pruebas a los médicos, cuando se empezaron a hacer pruebas de 12 salieron 7 médicos contagiados”, afirmó.

LEA: Contagios de Covid-19 se extenderán por seis meses por negligencia del régimen

Agregó que en represalia, porque se filtró que 7 de los 12 doctores sospechosos del coronavirus a los que se les practicó la prueba dieron positivos, el Minsa prohibió a los médicos realizarse la prueba del Covid-19, argumentando que alarmaban a la población.

“El 50% de los médicos residentes y del área de emergencia se han enfermado del Covid-19, por no disponer de los insumos médicos necesarios”, dijo.

CPDH DOCUMENTA 21 MÉDICOS FALLECIDOS

La Comisión Permanente de los Derechos Humanos (Cpdh) informó que han documentado hasta ahora que 21 médico han muerto a causa del Covid-19

Sin embargo, en los hospitales públicos tienen prohibido expresar sus puntos de vista, porque los que se han pronunciado sobre el mal manejo del Covid, han sido despedidos.

LEA: Ortega no asume responsabilidad en tragedia sanitaria y —otra vez— se queja de sanciones

“No tenemos en los hospitales públicos el derecho de hablar, estamos como limitados”, afirmó la anestesióloga.

Los médicos despedidos anunciaron que presentarán una demanda ante el Ministerio del Trabajo para exigir el reintegro inmediato, ya que se violentaron sus derechos laborales al despedirlos sin causa justificada.

“Así como violan nuestros derechos humanos, también violan los derechos humanos de la población que merece ser atendida por médicos especialistas, la mayoría de los médicos despedidos somos especialistas, tenemos entre 15 y 30 años de servicio, como el especialista hematooncologo, Enrique Ocampo del hospital infantil La Mascota que fue despedidos, al igual que nosotros, sin causa justa”, expresó Escoto.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar