Sin informar a la familia, un preso político fue sacado de La Modelo por presentar síntomas de Covid-19
Sin informar a la familia, el preso político Carlos Bonilla fue sacado de La Modelo por presentar síntomas de Covid-19. Se desconoce su paradero.


- junio 12, 2020
- 01:50 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El preso político Carlos Bonilla fue sacado de una celda de máxima seguridad de La Modelo y trasladado a un hospital con síntomas de Covid-19 sin que su familia conozca el paradero y la situación de salud del detenido.
Carlos Alberto Bonilla, preso político del régimen de Daniel Ortega fue sacado este jueves de una celda de máxima seguridad del Sistema Penitenciario Nacional Jorge Navarro, de Tipitapa, y habría sido trasladado a un hospital tras presentar síntomas de Covid-19, sin que hasta ahora sus familiares conozcan su paradero.
La denuncia fue hecha por la defensora de presos políticos Yonarqui Martínez quien demanda que se respete la integridad física del detenido y la familia sea informada como es debido.
“Carlos Alberto Bonilla López fue extraído de la celda de Máxima de Seguridad con síntomas de Covid 19 su estado era de gravedad. Exijo se respete su integridad física y psíquica y se de información a su familia acerca de su estado de salud y hospital donde se encuentre”, expresó la abogada en su cuenta de Twitter.
LEA: Dictadura pone en riesgo la vida de 38 presos políticos que presentan síntomas de Covid-19
En 2018, Carlos Bonilla fue detenido y condenado a 90 años de cárcel por el supuesto delito asesinato contra un agente policial tras participar en las protestas contra el régimen de Daniel Ortega.
En junio de 2019 fue excarcelado bajo la Ley de Amnistía y se exilió en Costa Rica. En enero regresó al país y fue recapturado por la Policía. Ahora es procesado por “atentar contra el Estado de Nicaragua” y portación y tenencia ilegal de armas.
LA SITUACIÓN DE LOS PRESOS
El pasado 13 de mayo el régimen de Daniel Ortega liberó a 2,815 reos comunes de los sistemas penitenciarios de todo el país, pero no excarceló a ninguno de los más de 90 presos políticos que siguen detenidos por ejercer su derecho a la protesta.
Familiares de presos políticos han presentado un listado de 38 reos que presentan síntomas respiratorios “que podrían ser Covid-19”, tales como fiebre, dolor en el cuerpo, en ojos y garganta, pérdida del gusto, apetito y diarrea en algunos casos.
Las condiciones de las cárceles de Nicaragua no prestan las condiciones para evitar la propagación del coronavirus entre los detenidos, explica la abogada defensora de presos políticos Yonarqui Martínez.
“En cada sistema penitenciario hay presos políticos y presos comunes con síntomas de Covid. No hay condiciones para guardar las distancias de seguridad, hay hacinamiento y las atenciones médicas dentro de los penales son mínimos. Ya hay presos que se están desvaneciendo y no se llevan a los hospitales”, señala Martínez.
Asimismo, denuncia la continuidad de los malos tratos, torturas, amenazas y falta de atención médica.
COMUNIDAD INTERNACIONAL DEMANDA LIBERACIÓN DE PRESOS
Las organizaciones civiles y de derechos humanos, Iglesia, Unión Europea y la OEA han demandado la liberación de los presos políticos en el contexto de la pandemia, pero el régimen no responde.
Al llamado se ha sumado Estados Unidos. El subsecretario interino de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Michael Kozak, exigió al régimen de Nicaragua que tome medidas para frenar la propagación del coronavirus en las cárceles y ordene la liberación inmediata de los presos políticos.
LEA: “Víctimas de Abril” acusa a Ortega de una “guerra biológica” en Nicaragua
Por su parte, la abogada Yonarqui Martínez sostiene que la liberación de los presos políticos es urgente para evitar que se siga violentando sus derechos humanos, partiendo de la premisa que han sido encarcelados siendo inocentes.
“Estamos frente a una irresponsabilidad, a delitos de lesa humanidad. Están atentando contra la vida no solo de los presos, sino de las autoridades y del personal de los penales”, concluye la defensora.