Ministra de Salud contradice a la OPS y niega transmisión comunitaria de Covid-19

Aun cuando sus mismos datos revelan un incremento casos de Covid-19, la ministra de Salud de Nicaragua niega que exista transmisión local comunitaria.

None
default.png
  • junio 15, 2020
  • 02:53 AM

La OPS sostiene que la transmisión comunitaria de Covid-19 en Nicaragua es “muy difícil de controlar”. La ministra de Salud del régimen, sin revelar ubicaciones, dice que hay lugares donde ni siquiera ha llegado el virus.  

Aun cuando sus mismos datos han evidenciado un incremento exponencial de los contagios de Covid-19 en Nicaragua, la ministra de Salud, Martha Reyes, niega que exista transmisión local comunitaria del virus, aunque la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya otorgó ese estatus al país.  

En una entrevista concedida al oficialista Canal 13, la ministra de Salud de Nicaragua se refirió escuetamente a la situación de coronavirus y, sin revelar ubicaciones o zonas geográficas, dijo que hay lugares donde ni siquiera ha llegado el virus.   

“Hay lugares donde ha habido brotes, como continúa este comportamiento, hay lugares donde ha habido pocos casos, como se está monitoreando para verificar realmente si se continúa; hay lugares también que no han reportado (casos) a nivel nacional y en ese lugar también se hace un seguimiento como sitio centinela para verificar como está el comportamiento a nivel nacional”, comentó la funcionaria orteguista.  

LEA: Coronavirus se expande en 112 municipios de Nicaragua

Sin embargo, el independiente Observatorio Ciudadano indica que el Covid-19 ya se encuentra en al menos 112 de los 15 departamentos y dos regiones autónomas del país.  

El Observatorio reporta hasta ahora la existencia de 4,971 casos de Covid-19 y al menos 1,398 muertes asociadas a la pandemia. 

OPS NO COMPARTE INFORMACIÓN OFICIAL 

La Organización Panamericana de la Salud ha advertido que la transmisión local comunitaria de Covid-19 en Nicaragua ya es “muy difícil de controlar”, por lo que llamó a las autoridades a implementar de inmediato medidas de distanciamiento social, como una cuarentena, para disminuir los contagios y muertes por coronavirus.   

Ciro Ugarte, director de Emergencias de la OPS aseguró que “la situación en Nicaragua es muy preocupante”.   

“El incremento del número de casos y de fallecimientos reportados por la fuente oficial y fuentes no oficiales, demuestran que la transmisión comunitaria está en una situación muy difícil de controlar”, indicó. 

La OPS ha solicitado en reiteradas ocasiones enviar una misión a Managua para verificar la situación de la pandemia en el país, pero el régimen de Daniel Ortega se ha negado a recibirles.  

LEA: OPS pide cuarentena en Nicaragua: “No hay otra manera de evitar más muertes y contagios”

El director de Emergencias explicó que cuando no se está en la fase de transmisión comunitaria lo que se recomienda es tomar las precauciones de detección de los casos, tratamiento de los casos y el aislamiento inmediato de todos los sintomáticos. Además de hacer una búsqueda de los contactos y la cuarentena adecuada.  

“Pero si no lo podemos seguir y están apareciendo en la comunidad (como en Nicaragua), no hay otra medida que pueda reducir las muertes y el impacto en la sociedad que el distanciamiento social”, ha dicho Ugarte.   

EL AUMENTO DE CASOS REPORTADO POR EL RÉGIMEN 

El pasado 12 de mayo, cuando el Minsa inició a presentar los datos de forma semanal, reportó 25 casos de Covid-19 y reconoció apenas ocho muertos por la pandemia.  

En esa ocasión, luego de semanas de negar la transmisión local comunitaria que ya había sido alertada por expertos, por primera vez el Minsa se refirió a “brotes de casos a través de contactos claramente establecidos”.  

LEA: “Brotes” de Covid-19, el nuevo término del Minsa explicado por especialistas

A la semana siguiente, el 19 de mayo, los datos oficiales revelaron un salto de 25 a 279 casos confirmados; y de ocho a 17 muertos reconocidos oficialmente.  

Y la curva siguió en ascenso. El 26 de mayo, el Minsa reportó 480 nuevos casos para un total del 759 positivos y 35 fallecimientos. 

El 2 de junio el régimen reportó 359 nuevos casos y 11 nuevas muertes por el coronavirus para un acumulado de 1,118 casos y 46 muertes.  

El pasado 9 de junio, según el reporte semana, el país pasó de 1,118 a 1,464 casos positivos y la cantidad de decesos pasó 46 a 55 debido a la pandemia.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar