BCIE dona más dinero a Ortega para atender la pandemia
Ortega autorizó al viceministro de Hacienda para que modifique un acuerdo de cooperación con el BCIE y eleve el monto a US$4,4 millones que serán utilizados para comprar pruebas de coronavirus.


- junio 15, 2020
- 07:21 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Ortega autorizó al viceministro de Hacienda para que modifique un acuerdo de cooperación con el BCIE y eleve el monto a US$4,4 millones que serán utilizados para comprar pruebas de coronavirus.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aumentará la donación financiera al régimen de Daniel Ortega de US$2.1 millones a US$4.4 millones para que responda a la pandemia de coronavirus.
El incremento de la donación quedó establecido en el acuerdo presidencial número 58-2020 que Ortega mandó a publicar en el diario oficial La Gaceta, y en el que autoriza al viceministro general del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Jose Adrián Chavarría, a modificar el convenio de cooperación financiera no reembolsable, suscrito con el BCIE el pasado 3 de abril 2020.
“El convenio incrementa de US$2,100,000.00 US$4,400,000.00 la donación destinada a la adquisición y entrega por parte del BCIE, de exámenes de prueba del producto PowerCheck 2019-nCov Real-time PCR Kit m de origen coreano, producido para detección temprana del Virus Covid-19 (coronavirus)”, reza el documento.
LEA MÁS: Ministra de Salud contradice a la OPS
El dinero también se usará para la compra de insumos adicionales seleccionados por los países miembros del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), autorizado por el Directorio del BCIE mediante dos resoluciones de marzo y mayo pasado.
El BCIE ha aprobado dos programas de emergencia de apoyo y preparación ante el Covid-19 para los países miembros del SICA. En Nicaragua, los montos serán ejecutados por el Ministerio de Salud (Minsa)
“La certificación de este acuerdo acreditará la representación del viceministro general del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para la suscripción de la modificación al Contrato de cooperación financiera no reembolsable cuyos términos y condiciones han sido previamente acordados entre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)”, señala el documento.
La oposición y el gremio médico ha demandado a la dictadura que transparente el uso de los recursos que está recibiendo a través de préstamos y donaciones. Además, exigen respuestas ante la ola de contagios que ya registra Nicaragua, pero Ortega se niega a tomar medidas y al contrario continúa promoviendo eventos masivos.
El Observatorio Ciudadano Covid-19 reporta hasta ahora la existencia de 4,971 casos de Covid-19 y al menos 1,398 muertes asociadas a la pandemia.
La Organización Panamericana de la Salud ha advertido que la transmisión local comunitaria de Covid-19 en Nicaragua ya es “muy difícil de controlar”, por lo que llamó a las autoridades a implementar de inmediato medidas de distanciamiento social, como una cuarentena, para disminuir los contagios y muertes por coronavirus.
Ortega no ha rendido cuentas sobre los recursos que habría destinado para combatir la pandemia del Covid -19. Nicaragua es considerado como el país con “mayor carencia de transparencia fiscal” en este tema, se desprende de un análisis presentado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales.
MÁS NOTICIAS: Nicaragüenses en Guatemala clama a Ortega que los deje ingresar al país
“En la situación actual frente al COVID-19, los Estados deben informar a los ciudadanos sobre el impacto de la crisis en las finanzas públicas y en la economía de cada país; sobre las medidas de ingresos, gasto y deuda que conllevan los paquetes de apoyo económico y social adoptados, así como los avances en su implementación; sobre los mecanismos para realizar un seguimiento tanto de los programas o secciones del presupuesto del gasto relacionado a esta emergencia, como de las compras y contrataciones públicas que se realicen en el marco de esta crisis”, planteó el centro de investigación regional.
En el caso concreto de Nicaragua, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales resume así el estado actual de la fiscalización: “El Gobierno de Nicaragua muestra falencias graves en materia de transparencia fiscal. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público no ha creado en su portal de Internet un apartado o módulo específico para el seguimiento del gasto público y las compras realizadas, ni ha publicado informes sobre las decisiones fiscales para enfrentar la pandemia, por lo que deben consultarse las escasas comunicaciones oficiales”.