Almagro pide a la OEA sesión sobre Nicaragua al amparo de la Carta Democrática

El secretario general de la OEA asegura que resulta “urgente” retomar los esfuerzos de la comunidad hemisférica al amparo de la Carta Democrática para buscar el restablecimiento de condiciones democráticas en Nicaragua.

None
default.png
  • junio 17, 2020
  • 04:16 AM

El secretario general de la OEA asegura que resulta “urgente” retomar los esfuerzos de la comunidad hemisférica al amparo de la Carta Democrática para buscar el restablecimiento de condiciones democráticas en Nicaragua.  

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) solicitó este miércoles una sesión del Consejo Permanente para analizar la situación en Nicaragua al amparo de la Carta Democrática Interamericana para buscar una solución a la crisis sociopolítica que enfrenta el país desde abril de 2018. 

“Ahora que nos encontramos viviendo complejos momentos en el hemisferio y el mundo entero producto de la pandemia, resulta urgente retomar los esfuerzos de la comunidad hemisférica al amparo de la Carta Democrática Interamericana para buscar el restablecimiento de condiciones democráticas que permitan la realización de elecciones consistentes con los parámetros y buenas prácticas internacionales en el futuro cercano”, argumentó Almagro al solicitar la sesión al Consejo Permanente de la OEA. 

LEA: OEA podría convocar a cancilleres de América para abordar la crisis de Nicaragua

https://twitter.com/Almagro_OEA2015/status/1273276618522480641?s=20

El organismo ha dado un especial seguimiento a la evolución del proceso democrático en Nicaragua en el último lustro y ha dialogado tanto con el régimen de Daniel Ortega, como con los sectores de la oposición y la sociedad civil nicaragüense, “a efectos de encausar el diálogo político con el objetivo de alcanzar una reforma electoral que permita al país realizar elecciones libres y transparentes y con observación internacional”, agrega el secretario general.  

HAY UNA RESOLUCIÓN PENDIENTE

La crisis de Nicaragua era un tema pendiente en la agenda de la OEA desde febrero del año pasado, cuando la actividad del organismo se vio forzada a suspenderse debido a la pandemia del Covid-19.

“El tema de Nicaragua está en la agenda porque hay un mandato de la Asamblea General de Medellín. Está circulando un proyecto de resolución entre los embajadores, ellos están buscando un nivel de apoyo suficiente que amerite convocar al pleno, personalmente espero que se convoque a una Asamblea Extraordinaria”, explica el opositor nicaragüense José Pallais, miembro de la Alianza Cívica.

LEA: Condado de Miami Dade demanda a Trump declarar al FSLN como organización terrorista

Pallais considera que Nicaragua nunca ha salido de la agenda de la OEA y explicó que la crisis no había sonado en el organismo porque los embajadores se encontraban en una etapa de búsqueda de apoyo necesario para continuar trabajando.

“Espero que al convocarse una Asamblea Extraordinaria de embajadores, estos exijan el cumplimiento de las obligaciones en materia  de democracia, y por parte del régimen la celebración de elecciones libres que permitan el respeto a la voluntad popular, y en caso de no hacerse, el Gobierno que resulte de un fraude no reciba el reconocimiento internacional por carecer de legitimidad”, señala Pallais.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar