“El recibo me vino como que yo le doy luz a todo el barrio”: Aumentan reclamos por abuso en cobros de energía
En lo que va de 2020 se registran casi 9,000 reclamos por abuso en cobros de energía. Esta situación agudiza la economía de muchas familias en el contexto de la pandemia.


- junio 18, 2020
- 06:26 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En lo que va de 2020 se registran casi 9,000 reclamos por abuso en cobros de energía. Esta situación agudiza la economía de muchas familias en el contexto de la pandemia.
Las denuncias contra la empresa Disnorte- Dissur por sospechas de abuso en los cobros de energía eléctrica toman cada vez más fuerza en Nicaragua. En lo que va de 2020 se registran casi 9,000 reclamos por alteración de facturas que en medio del contexto de la pandemia asfixian la economía de muchas familias.
María García Pomares, habitante de Managua, es una de las afectadas. Lleva meses aplicando medidas de ahorro de energía, pero en vez de regular el cobro al rango de su consumo histórico, este ha ido en aumento.
"El recibo me vino como que yo le doy luz a todo el barrio, mi cuota normal era entre 500 y 600 córdobas, luego me subió a 1700 córdobas y este último (mes) me salió de 3,800 córdobas. ¿Cómo cree que voy a poder pagar eso? Es totalmente injusto y un robo que está por derramar el vaso", se queja la mujer que presionada por la situación presentó un reclamo en la sucursal de la distribuidora eléctrica ubicada en Rubenia, Managua.
LEA: Llaman a protestar por cobros de luz impagables y reclamos sin respuestas en Rivas
García relata que ella y sus hijos mayores quedaron sin empleo debido a la pandemia por Covid-19 y a pesar de estar más tiempo en la casa, toman medidas para ahorrar energía, sin lograr resultados.
"Después el Gobierno se queja de los estallidos sociales, pero no le ponen atención a estas cosas que poco a poco van sumando, lo que van a provocar es una desobediencia civil, no vamos a pagar en general, porque no tenemos cómo", manifestó.
DENUNCIAS DE ABUSO EN AUMENTO

Un sin número de ciudadanos indignados acuden a diario a las sucursales de la distribuidora de energía para presentar reclamos por alteración en los cobros, pese a que esto los expone al riesgo de contagio de Covid-19. Hacen largas filas, esperando ser escuchados.
Juan Carlos López, director de la Defensoría del Consumidor, reporta que entre enero y mayo de 2020 la recepción de denuncias y apoyo de reclamos contra la empresa distribuidora ha aumentado un 77 % respecto al mismo periodo del año pasado.
“Durante los primero 5 meses del año recepcionamos 8,600 casos de personas que no tienen capacidad de pago, hay usuarios que reclaman por otras razones, por ejemplo quieren hacer arreglos, buscan otro tipo de acuerdos con la empresa y no se les apoya, el monto de las facturas se han duplicado, triplicado, mejor dicho", señala López.
MÁS NOTICIAS: Cámaras empresariales piden a Ortega bajar energía a precio de 2018
El defensor señala que los usuarios se encuentran indefensos ante las medidas que toma la compañía. "Nos referimos a cortes ilegales en base a la normativa de servicio eléctrico, la cual dice que no se debe cortar los viernes después de medio día, sábados y domingos, así como tampoco los días feriados. No se le está entregando al cliente el aviso de corte, solamente se presentan a realizarlo y la tercera ilegalidad es que no dejan a los usuarios la colilla de lectura", menciona.
LLAMADO A DENUNCIAR ATERACIONES
La Defensoría del Consumidor están promoviendo una demanda colectiva con el objetivo de poder formular un juicio sumario ante el Instituto Nicaragüense de Energía (INE) y luego ante la Corte Suprema de Justicia.
El organismo trabaja en la recepción de toda la documentación física o digital que tenga el cliente y esperan que presentar los primeros escritos con la demanda en las próximas dos semanas.
"El aumento en el consumo de los hogares nicaragüenses y negocios determina que existe un problema mayor a revisar por parte de nuestra organización ante la empresa distribuidora y ente regulador INE", subraya.
ALZA EN LA ENERGÍA AFECTA A MICROEMPRESARIOS

Freddy Cruz, directivo del Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme) informó que ellos también están siendo afectados por alzas en cobros de la empresa distribuidora de energía.
"Hemos reclamado un trato adecuado a las condiciones que el país tiene. En relación a los costos de energía eléctrica, hay que estar claros que las Pymes, en lo general, operan en su casa y eso hace que se aumente y multiplique el costo de las facturas eléctricas”, expuso.
LE INTERESA: ¿Quiénes podrán ser enjuiciados y encarcelados por mora en la energía?
Cruz menciona que ya han conversado con las autoridades y están haciendo todos los esfuerzos para encontrar una salida. "Queremos que se entienda que no hay actividad económica para pagar facturas que están en crecimiento, es una de las preocupaciones principales que tiene el sector", indica.
El directivo asegura que a pesar de estar en caída la actividad de producción, la reducción no se ha visto reflejada en las facturas de energía.
"Los cobros llegan iguales o más altos. Por eso hacemos el llamado que se revise el sistema, si hay pérdidas en el suministro de energía que no se la carguen al pequeño empresario. También hay que tomar en cuenta que han habido costos como el petróleo que han bajado y ese tiene que verse reflejado en el servicio", demanda.