Amnistía Internacional: Ortega debe parar su estrategia de represión y liberar a presos políticos

“Durante el último año, el gobierno del presidente Ortega ha reprimido brutal y reiteradamente a todas las personas que se han atrevido a plantar cara a su administración”, declaró Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

None
default.png
  • April 15, 2019
  • 05:36 AM

“Durante el último año, el gobierno del presidente Ortega ha reprimido brutal y reiteradamente a todas las personas que se han atrevido a plantar cara a su administración”, declaró Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Amnistía Internacional llamó este lunes al gobierno de Daniel Ortega a poner fin a la estrategia represiva que implementa desde el 18 de abril de 2018 contra los ciudadanos que se manifiestan en demanda de justicia, democracia y libertad; causando un agudo deterioro de los derechos humanos y un deterioro económico acelerado.

Organizaciones de derechos humanos, cifran las consecuencias de la represión estatal en al menos 325 muertes, 802 presos políticos y más de 75,000 ciudadanos forzados al exilio.

“Durante el último año, el gobierno del presidente Ortega ha reprimido brutal y reiteradamente a todas las personas que se han atrevido a plantar cara a su administración”, declaró Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

LEA: Ortega impone programa para retorno de exiliados y promete “protección estatal”

En un comunicado emitido en vísperas del primer aniversario del estallido social de abril, Guevara Rosas denuncia que las autoridades nicaragüenses “siguen violando los derechos a la justicia, la verdad y la reparación de cientos de víctimas, al tiempo que impiden a las organizaciones de la sociedad civil y a los observadores internacionales de los derechos humanos trabajar libremente en el país. Esto tiene que cesar”, enfatiza.

La directora para las Américas de Amnistía Internacional insta al gobierno que Ortega preside junto a su mujer, Rosario Murillo, a finalizar de inmediato su estrategia de represión y poner en libertad a todos y todas los estudiantes, activistas y periodistas a quienes se ha detenido exclusivamente por ejercer su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica”.

800 PRESOS POLÍTICOS

Informes de organizaciones civiles indican que el régimen Ortega-Murillo ha llegado a tener en prisión hasta 802 ciudadanos por ejercer derechos constitucionales como la libertad de expresión y de manifestación. No obstante, el régimen solo ha reconocido la existencia de 430 presos políticos, de los cuales 200 fueron excarcelados bajo la figura de arresto domiciliar entre febrero y abril.

Sobre ese punto, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia formó que hay más 200 personas considerados presos políticos que las autoridades de gobierno dicen no tener en el Sistema Penitenciario, y otra lista de 53 que pretende mantener encarcelados, acusándolos de cometer delitos comunes.

Actualmente, las negociaciones que la Alianza Cívica inició con el gobierno se encuentran en otro impase por la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados, como el respeto a las libertades y la liberación de los presos políticos.

LEA: Nicaragüenses suman un sábado más en resistencia

Amnistía Internacional manifestó que mantendrá el apoyo a las personas que luchan pacíficamente por sus derechos, “a pesar del hostigamiento y la intimidación constantes que sufren por parte de las fuerzas de seguridad del Estado y de los grupos parapoliciales que han cometido violaciones graves de derechos humanos y crímenes de derecho internacional. El valiente pueblo de Nicaragua no será silenciado”, manifestó Guevara Rosas en la nota publicada en el portar del organismo internacional.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar