ACNUR: 62,000 nicas exiliados por represión orteguista

"Sin una solución política de la crisis en Nicaragua, la gente continuará marchándose", advirtió la portavoz de Acnur, Elizabeth Throssell, mientras en la Unión Europea la Agencia de Apoyo al Asilo reporta un récord de solicitudes de protección de nicaragüenses.

None
default.png
  • April 16, 2019
  • 03:23 AM

"Sin una solución política de la crisis en Nicaragua, la gente continuará marchándose", advirtió la portavoz de Acnur, Elizabeth Throssell, mientras en la Unión Europea la Agencia de Apoyo al Asilo reporta un récord de solicitudes de protección de nicaragüenses.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) contabiliza al menos 62,000 nicaragüenses que desde abril del año pasado se han exiliado para huir de la represión, persecución y muerte ejercida por fuerzas policiales y parapoliciales contra la población civil descontenta con régimen de Daniel Ortega.

En un informe presentado este martes, Acnur revela que el 89%  (55,000) de los ciudadanos que han dejado Nicaragua en el contexto de la crisis sociopolítica se refugiaron en la vecina Costa Rica.

"Sin una solución política de la crisis en Nicaragua, la gente continuará marchándose", advirtió la portavoz de Acnur Elizabeth Throssell.

LEA: Rosario de mentiras del régimen sobre plan de retorno de exiliados

Trossell explicó que en los primeros meses de la crisis en Nicaragua abandonaron el país personas adultas entre los que hay estudiantes, campesinos, periodistas, médicos, activistas de derechos humanos y ex funcionarios públicos que abandonaron sus puestos.

Agregó que últimamente entre la población migrante han identificado que “también están huyendo familias enteras con niños".

La funcionaria agregó que muchos de los que han salido de Nicaragua lo hacen de manera irregular, caminando por horas a través de pasos ciegos con “complicados terrenos", para evitar ser retenidos en los puestos fronterizos.

Acnur planteó que se requieren más fondos para articular mejor la respuesta humanitaria a la crisis migratoria provocada por la represión y supresión de derechos y libertades impuesta por el régimen, y que en un año ha causado al menos 325 muertes y 802 presos políticos.

En este sentido, Acnur exaltó los esfuerzos en la acogida de refugiados y nicaragüenses que ha abarcado ajustes en los procedimientos de solicitud de asilo. Agregó que apoyará esos esfuerzos con el fin de reducir los tiempos de esos trámites.

LEA:Ortega impone programa para retorno de exiliados y promete “protección estatal”

Throssell dijo que Acnur en coordinación con otras agencias de Naciones Unidas están trazando un plan de respuesta humanitaria para apoyar a las autoridades costarricenses  en la atención a las necesidades inmediatas de los solicitantes de asilo.

En Costa Rica, un total de  29,500 nicaragüenses presentado solicitudes de asilo y otros 26,000 están a la espera, según cifras oficiales.

MÁS DE MIL NICAS PIDEN PROTECCIÓN EN LA UE

En Europa, la crisis migratoria nicaragüense también es evidente, un informe de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) en febrero se registró un "récord" de solicitantes de asilo procedentes de Latinoamérica desde 2014 en el que se incluye Nicaragua al pasar de 9 a 616 casos en el último año.

Los nicaragüenses aparecen como los cuartos principales solicitantes de protección internacional procedentes de la región, con 616 casos presentados en febrero, solo superados por nacionales de Colombia (1,937) y El Salvador (731).

LEA: Nicaragüenses ocupan el octavo puesto entre solicitantes de asilo en España

Hondureños (592), haitianos (351), peruanos (323), cubanos (112) y guatemaltecos (73) completan la lista de demandantes de asilo latinoamericanos en los países de la Unión Europea, según el reporte correspondiente a febrero de 2019 de EASO que registra 57,000 solicitudes, 11,000 que en el mismo mes del año pasado.

El informe disponible en el sitio web de EASO correspondiente a enero y febrero de 2019, detalla que un total de 1,089 nicaragüenses han solicitado asilo en países de la Unión Europea.   

“En este grupo, los venezolanos (3,995) fueron los más destacados, y los mayores aumentos se produjeron en tres estados latinoamericanos: Venezuela, Colombia y Nicaragua”, subraya el informe oficial correspondiente a febrero.

LEA: “Era el exilio o mi libertad”, relata extrabajadora estatal refugiada en España

EL PLAN DEL RETORNO DE EXILIADOS DEL RÉGIMEN

El régimen de Daniel Ortega publicó el pasado lunes un “Programa de Retorno Voluntario Asistido” para los nicaragüenses que salieron al exilio huyendo de la represión y persecución, y anunció que el mismo estaba respaldado por la Organización Internacional para las Migraciones.

No obstante, el organismo desmintió tener un acuerdo de colaboración con el régimen, aclarando que únicamente había recibido una propuesta que estaba en fase de análisis.

“La Oficina de OIM en Nicaragua aceptó analizar la propuesta del Gobierno y estudiar el programa una vez se conozcan los detalles de este. La OIM espera cooperar con el retorno voluntario, digno y seguro de los migrantes nicaragüense en el marco de un trabajo concertado con todos los sectores de la sociedad de Nicaragua, incluyendo naturalmente al Gobierno, pero también a las organizaciones de la sociedad civil y a otros actores claves interesados”, indicó la organización.

Por su parte, la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) aseguró que no existen condiciones de garantía, seguridad y protección para quienes decidan regresar.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar