Bachelet presentará otro informe sobre violaciones de derechos humanos en Nicaragua
El 30 de junio se iniciará la sesión número 44 del Consejo de Derechos Humanos donde la Michelle Bachelet brindará una actualización sobre la situación en Nicaragua.


- June 25, 2020
- 11:54 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El 30 de junio se iniciará la sesión número 44 del Consejo de Derechos Humanos donde la Michelle Bachelet brindará una actualización sobre la situación en Nicaragua.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, brindará el próximo miércoles una actualización sobre la crisis de Nicaragua y las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen de Daniel Ortega.
La situación de Nicaragua forma parte de la agenda de la sesión número 44 del Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, Suiza. Así lo confirmó la Oficina Regional de Bachelet en Panamá.
SIGUE PRESIÓN EN EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS
La semana pasada, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidad aprobó una contundente resolución en la que exigió al régimen de Daniel Ortega respetar los derechos humanos de los nicaragüenses, tras violarlos constantes desde las protestas ciudadanas que iniciaron en abril de 2018 y que desembocaron en la peor crisis sociopolítica de las últimas décadas en Nicaragua.
MÁS NOTICIAS: Inseguridad se dispara en Nicaragua
El organismo mundial mostró su preocupación por la forma en que la dictadura ha violado los derechos humanos. Acusó a Ortega de uso desproporcionado de la fuerza para reprimir las protestas sociales; comisión de actos de violencia por grupos armados, detenciones ilegales, prisión arbitraria, hostigamiento, torturas; y actos de violencia sexual y de género durante la reclusión, según la resolución aprobada hoy con 24 votos a favor, 19 abstenciones y cuatro en contra.
En 12 puntos el organismo ha expresado su preocupación y ha instado a Ortega a tomar una serie de medidas, entre las que destaca que “vele” por un Diálogo Nacional amplio, creíble, representativo, inclusivo y transparente en el que participen todas las partes; respetar la reunión pacífica, asociación y expresión; y cesar las detenciones y reclusiones arbitrarias.
La ONU solicita a Bachelet que refuerce el seguimiento llevado a cabo por su oficina y siga informando de la situación de los derechos humanos en Nicaragua.
LE INTERESA: Entre diferencias y desconfianza, la oposición firma la unidad
Ese seguimiento incluye preparar un informe exhaustivo por escrito en el que se evalúen los avances y los desafíos en Nicaragua. El documento que elabore Bachelet se someterá al Consejo de Derechos Humanos en su 46º período de sesiones, seguido de un diálogo interactivo.