Cenidh: Es una acción criminal, perversa, constitutiva de tortura impedir repatriación
Esta mañana el dictador Daniel Ortega envió al Ejército de Nicaragua para impedir que los nicaragüenses ingresen a territorio nacional.


- June 27, 2020
- 05:12 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Esta mañana el dictador Daniel Ortega envió al Ejército de Nicaragua para impedir que los nicaragüenses ingresen a territorio nacional.
La decisión del régimen de Daniel Ortega de bloquear la frontera para impedir el ingreso de nicaragüenses que retornan de Panamá constituye una violación a los derechos humanos y es una forma de tortura, afirmó la presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez de Escorcia.
LEA: Policía orteguista bloquea paso a nicaragüenses, llevan 12 horas bajo lluvia y sin alimentos
Núñez de Escorcia condenó esta mañana la postura del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo que no permiten que los nicaragüenses regresen a sus hogares a pesar de traer consigo las pruebas de Covid-19 realizada por el gobierno de Panamá.

“Esto es una verdadera acción criminal, perversa, constitutiva de tortura lo que está haciendo Daniel Ortega y Rosario Murillo, no solamente ya con los propios migrantes, si no también con toda sus familias”, dijo la presidenta del Cenidh.
Desde el pasado 18 de abril, Ortega ordenó el cierre de las fronteras para los nicaragüenses que se encontraban en la Isla Gran Caimán y El Salvador. Posteriormente bloqueó el ingreso de un grupo de marinero que permanecen varados en un Crucero en el Caribe y ahora bloquea el paso de al menos 96 nacionales que regresan de Panamá.
CENIDH INVESTIGA CONDICIÓN DE NICARAGÜENSES
“Nosotros condenamos enérgicamente, porque se da una violación más. Ni siquiera los países de la región, nadie puede ya confiar en el gobierno Ortega”, apuntó la presidenta del Cenidh.
Agregó que la Red Nacional de Migración del Cenidh investiga las condiciones en la que se encuentran los nicaragüense en Peñas Blancas, quienes llevan ya más de 24 horas varados.
Núñez de Escorcia dijo que el gobierno de Costa Rica había informado sobre un acuerdo con las autoridades de Nicaragua para permitir el ingreso de los nicaragüenses, sin embargo, el régimen mandó a bloquear la frontera.
“Esta situación es absolutamente condenable, violatorio de la Constitución y las normas internacionales, ya veo que no le importa nada a este salvaje que tenemos de presidente”, reiteró la presidenta del Cenidh.
El Ministerio de Salud reporta oficialmente 2.170 casos confirmados por Covid-19, además contabiliza 74 personas fallecidas por esta misma causa.
CIERRE DE FRONTERA AFECTA COMERCIO
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, denunció que el cierre de la frontera en Peñas Blancas está provocando la paralización del transporte de carga internacional.
"La situación en la frontera ha provocado que ya comiencen las filas. Del lado de Costa Rica hay 3 kilómetros de fila y del lado de Nicaragua hay 2 kilómetros de fila. Urge respuesta a esta situación humanitaria y no obstaculizar de nuevo el comercio", denunció Aguerri en Twitter.
El presidente del Cosep exhortó a las autoridades migratorias permitir el ingreso de los nacionales, pero adoptando las medidas de prevención sanitaria.
"Desde anoche llegaron a la frontera nuestros hermanos nicaragüenses provenientes de Panamá y no los dejan ingresar al país. Hay que dejarlos entrar con las medidas necesarias de prevención", comentó Aguerri.
La Asociación Nicaragüense Pro-Derechos Humanos (Anpdh) hizo un llamado a la comunidad internacional para activar los mecanismos de observación y acciones para evitar las violaciones de los derechos humanos de los nicaragüenses que deseen regresar al país.