Coronavirus: 27 muertes y casi cien contagios por día en Nicaragua
Managua, Masaya, León y Matagalpa son los departamentos que acumulan más muertes por Covid-19 en Nicaragua. Mientras el Minsa solo reporta 74 fallecimientos, el monitoreo de expertos indica un acumulado de 1,878.


- June 27, 2020
- 09:31 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Managua, Masaya, León y Matagalpa son los departamentos que acumulan más muertes por Covid-19 en Nicaragua. Mientras el Minsa solo reporta 74 fallecimientos, el monitoreo de expertos indica un acumulado de 1,878.
En la última semana, Nicaragua registró 27 muertes por día a causa del coronavirus, y un promedio de 99 contagios. El dato lo revela el independiente Observatorio Ciudadano de Covid-19, en base a un monitoreo de casos en los 134 municipios del país donde se han detectado casos de la enfermedad.
El informe correspondiente a la semana del 18 al 24 de junio, reporta un total de 694 nuevos nuevos contagios y 189 fallecimientos por Covid-19, un 11% de incremento en tan solo siete días.
Las cifras son abismalmente distintas a las que entrega el Ministerio de Salud (]Minsa) sobre la situación del coronavirus: Mientras la institución de gobierno reportó hasta el 23 de junio 2,170 casos de Covid-19, el informe de los expertos refleja 6,775 confirmados.
La cantidad de fallecimientos tampoco coincide. El Minsa asegura que solo 74 personas han muerto en Nicaragua por coronavirus, y el Observatorio lleva un conteo de 1,878. Managua aparece como el departamento con más fallecimientos con 722; seguido de Masaya (224), León (140) y Matagalpa (118). Según el equipo de monitoreo independiente, se han producido muertes en los 17 departamentos del país y sus dos regiones autónomas.
78 MUERTES ENTRE EL PERSONAL SANITARIO
La actualización de datos ofrecida este 27 de junio, también indica que entre los fallecidos se cuentan 78 trabajadores de la salud: 34 médicos, 21 personal de enfermería, 11 personal administrativo, 3 visitadores médicos, 2 laboratoristas y 7 trabajadores de otras áreas.
El Minsa no ofrece detalles sobre la segmentación de las muertes que reporta, omite edades, género, área geográfica pese a que son datos necesarios para comprender la realidad de la pandemia.
Tampoco ha informado sobre las afectaciones al personal de salud, por el contrario, es denunciado por implementar medidas coercitivas y represivas para evitar que se siga filtrando información sobre la crisis sanitaria y las serias limitaciones que enfrenta el personal médico para salvar vidas y, también, para protegerse.
En la presente semana, la Organización Panamericana de Salud (OPS) informó que Nicaragua nunca ha reportado información sobre la cantidad de pruebas realizadas y procesadas por el Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia de Nicaragua, a cuyos especialistas entrenó y es el único autorizado para aplicarlas en el país.
“La OPS apoyó en el entrenamiento del personal del laboratorio del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia de Nicaragua, sin embargo, no ha recibido información sobre el número de pruebas realizadas y procesadas por el laboratorio nacional, me refiero a la confirmación de casos de Covid19”, señaló el director de Emergencias en Salud de la OPS, doctor Ciro Ugarte.
SECRETISMO Y PROMOCIÓN DEL CONTAGIO
En reiteradas ocasiones la OPS ha manifestado que la autoridad rectora de la salud en Nicaragua no aporta información que les permita dimensionar la magnitud de la pandemia en Nicaragua. Incluso, determinó desde hace un mes que existe transmisión comunitario del virus. El Minsa ha ocultado que el país está en la peor fase de la pandemia, imponiendo la normalidad y criticado las campañas que instan a la población a quedarse en casa.
Solo en la última semana el Observatorio Ciudadano de Covid-19 identificó 70 irregularidades en el manejo de la pandemia, de las cuales 22 se refieren a exposición de personas en actividades o aglomeraciones, 17 a respuesta inadecuada del Minsa y 10 a amenazas y represalias.
Organizaciones independientes denuncian que la negligencia de la administración de Daniel Ortega es "un acto criminal", porque promueve actividades que propician el contagio, no implementa medidas efectivas para evitar la propagación y toma medidas que eleva el riesgo de la población, como el despido de médicos que han criticado las malas decisiones y exigido que se les dé la protección debida.
ORTEGA DEBILITA PRECARIO SISTEMA DE SALUD
José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch denunció el martes que el régimen de Daniel Ortega pasó de negar la pandemia de coronavirus a intentar ocultar “las consecuencias de su vergonzosa actuación” frente a la crisis sanitaria. Advirtió que este tipo de acciones sus acciones “agravan la fragilidad de la infraestructura de salud pública de Nicaragua, limitando su capacidad de hacer frente a la propagación de la Covid-19”.
De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de Covid-19 en los hospitales públicos esta semana identificaron escasez de ventiladores y el uso de los designados a las salas de neonato. Recogen que conocieron que pacientes con síntomas de Covid-19 son enviados a sus casas sin estar recuperados. "Se recibió reporte sobre paciente que falleció horas después de haber sido dado de alta", indica el informe.
También mencionan que se presenta el rechazo de donaciones de material de protección pese a que existe necesidad de estos insumos, entre otras carencias como falta de agua potable, cortes energéticos y falta de plantas generadoras para sostener los equipos de asistencia vital de UCI.
Foto principal: EFE/ Jorge Torres/Archivo