Unión Europea y Luxemburgo destinan 15 millones de euros para seguridad alimentaria en Nicaragua
Los fondos también contribuirán a mitigar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia de coronavirus en poblaciones vulnerables.


- June 29, 2020
- 05:39 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los fondos también contribuirán a mitigar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia de coronavirus en poblaciones vulnerables.
La Unión Europea y el Gran Ducado de Luxemburgo han destinado 15 millones de euros para un programa humanitario que contribuirá a la seguridad alimentaria y nutricional de más de 3,000 productores y 182,000 niños en situación de vulnerabilidad en el Corredor Seco y Norte de Nicaragua.
En un comunicado de prensa, la delegación de la UE en Managua precisó que los fondos también mitigarán las consecuencias socioeconómicas de la pandemia del coronavirus. El desembolso, que ejecutará el Programa Mundial de Alimentos, beneficiará a 3,000 agricultores (40% mujeres) y apoyará la alimentación de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
El anuncio fue hecho este lunes por el embajador de la Unión Europea, Pelayo Castro, y el Encargado de Negocios de la embajada de Luxemburgo en Managua, Joe Geisbusch.
LEA MÁS: El mercadito de la Colonia El Periodista
La implementación de este nuevo financiamiento de 15 millones de euros, parte de la iniciativa Equipo Europa en Nicaragua y se suma a los recursos ya movilizados por la UE y sus estados miembros para luchar contra la crisis del Covid-19 en el país, mediante la reorientación de la cartera de proyectos de cooperación existentes, estimados en unos 35 millones de euros.
“Hoy más que nunca, en medio de los múltiples desafíos que nos plantea esta pandemia a corto, mediano y largo plazo, necesitamos fortalecer el apoyo que hemos venido dando a estas poblaciones del país”, dijo Pelayo Castro.
El diplomático de la UE señaló que lo llena de esperanza la fortaleza y perseverancia de los productores porque a pesar de las adversidades han “sabido aprovechar nuestra contribución para reinventarse y fortalecer su capacidad de respuesta ante las diferentes crisis que han tenido que enfrentar en una de las zonas más afectadas por los efectos del cambio climático”.
Por su parte, Joe Geisbusch, indicó que el aporte específico a la seguridad alimentaria contribuirá también a fortalecer la provisión de comidas escolares nutritivas a 182,000 niñas y niños en más de 2,000 escuelas rurales en Jinotega y la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.
De acuerdo con el comunicado, las acciones de la cooperación europea en respuesta a la pandemia del coronavirus, estarán orientadas a fortalecer la producción mediante la gestión del agua y compra de insumos para el cultivo de granos básicos, que garanticen el acceso a alimentos de las poblaciones más desfavorecidas.
“Además, estará focalizada a la población más vulnerable a través de la merienda escolar, la implementación de medidas sanitarias de seguridad y prevención, distribución de kits de limpieza y la realización de una campaña educativa en colegios y cooperativas”, señaló.
MÁS INFORMACIÓN: Aumentan muerte por coronavirus en Costa Rica
Además, los fondos será utilizados en la promoción de tecnologías de adaptación al cambio climático y mejores prácticas para la recolección, manejo y aprovechamiento del agua, tanto para la producción como para el consumo, asimismo para la recuperación forestal y el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles.
En las diferentes acciones de cooperación que la UE desplegará en el marco de la iniciativa de solidaridad mundial Equipo Europa, los recursos serán manejados por agencias implementadoras de sus estados miembros, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, y contratistas a cargo de la implementación de los proyectos.
“Es parte de nuestro compromiso con Nicaragua seguir poniendo en práctica todos los procedimientos de control y evaluación para garantizar que nuestra cooperación respeta las normas europeas y se destina efectivamente a las poblaciones más vulnerables que necesitan de nuestra solidaridad”, concluyó el embajador Pelayo Castro.