OPS llama a Nicaragua a permitir, con medidas, que familiares puedan ver a muertos por Covid-19

La recomendación de la OPS llega tras decenas de denuncias de entrega de ataúdes sellados y dudas, en algunos casos, de que les estén entregando los cuerpos correctos.

None
default.png
  • June 30, 2020
  • 05:38 AM

La recomendación de la OPS llega tras decenas de denuncias de entrega de ataúdes sellados y dudas, en algunos casos, de que les estén entregando los cuerpos correctos.  

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó este martes a las autoridades de Nicaragua a permitir, con medidas, que los familiares más cercanos de quienes mueren a causa del Covid-19 tengan acceso a los cuerpos antes de ser sepultados y así tener la certeza de que les están entregando el cadáver correcto.  

“Es muy importante que las familias tengan acceso a sus seres queridos sobre todo en ese momento”, destacó el doctor Ciro Ugarte, director de Emergencias de la OPS, consultado por DESPACHO 505. 

“Es necesario que las autoridades tomen las medidas máximas posibles para que las familias puedan ver a sus seres queridos con las medidas de protección adecuadas. El no hacerlo genera dudas que permanecen para siempre”, insistió el funcionario. 

LEA: ¿El Minsa debe permitir velas de personas que no mueren por Covid-19? Esto dicen los expertos

La recomendación llega tras denuncias de familiares de personas fallecidas por coronavirus en Nicaragua sobre la entrega de ataúdes sellados, atornillados y con orden de entierro inmediato. En algunos casos los cadáveres han sido sepultados por el personal de salud y, posteriormente, la familia notificada.  

Estas denuncias se han repetido en países de la región como Honduras y Guatemala.  

MÁS NOTICIAS: Una mujer en Guatemala relata que en la morgue les pidieron “calcular” la forma de su mamá viendo la bolsa negra desde lejos

https://youtu.be/qAUo2YBFdME

PERMITIR DESPEDIDA CON MEDIDAS DE SEGURIDAD 

Al respecto, la OPS considera necesario que el personal que está en contacto directo con los cuerpos, tanto en la morgue como en los servicios funerarios, tengan las medidas de protección adecuadas. 

“Es necesario, por tanto, hacer todos los esfuerzos para que los familiares cercanos tengan acceso a los cuerpos con las medidas de protección adecuadas y, si es que eso no es posible, es necesario proveer toda la información posible a los familiares para asegurar que esa persona efectivamente es su familiar”, indicó el organismo. 

Al implementar estas medidas, agregó Ugarte, “debemos procurar reducir el impacto a largo plazo que tiene el fallecimiento de un ser querido. Se debe procurar que esa duda se disipe lo más pronto posible”. 

OPS INSISTE EN REFORZAR MEDIDAS 

La pandemia del Covid-19, lejos de controlarse, se está expandiendo y la región de las Américas se ha convertido en el epicentro mundial con más de cinco millones de casos.  

En ese sentido, la directora de la OPS, Clarissa Etienne dijo que “no se puede dejar que el virus circule sin control”.  

“Los países, estados y ciudades que no adoptan medidas preventivas o que flexibilizan las restricciones de manera prematura se pueden ver inundados con nuevos casos”, advirtió.  

La experta recalcó en que “no debemos dejar de lado lo que da resultado por cansancio o por presión política”, en referencia a la aplicación de medidas de distanciamiento social, cuarentena y uso generalizado de mascarillas, que no han sido promovidas por el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.  

LEA: “Las cajas son colocadas en fila para recibir los cuerpos en el Alemán”, denuncia hija de paciente fallecido con síntomas de Covid-19

Finalmente, Etienne insistió en la urgente necesidad de ampliar el acceso a pruebas de todos los casos sospechosos y sus contactos.  

“Se requieren pruebas, pero también necesitamos que los resultados de estas pruebas se notifiquen con rapidez para tener un panorama preciso de la situación”, dijo.  

El organismo regional lamentó que al día de hoy “todavía no sabemos el número de prueba que está aplicando Nicaragua”. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar