Negación de contagios de coronavirus en Nicaragua preocupa a Bachelet

La comisionada para los derechos humanos de la ONU alertó de un aumento de la polarización que podría intensificar la pandemia de coronavirus.

None
default.png
  • junio 30, 2020
  • 06:22 AM

La comisionada para los derechos humanos de la ONU alertó de un aumento de la polarización que podría intensificar la pandemia de coronavirus.

Michelle Bachelet, alta comisionada para los derechos humanos de Naciones Unidas, elevó hoy su preocupación por la negación de contagios de coronavirus en seis países, entre ellos Nicaragua.

“En Bielorrusia, Brasil , Burundi , Nicaragua , Tanzania y Estados Unidos, entre otros, me preocupa  las declaraciones que niegan la realidad del contagio viral”, dijo Bachelet en la sesión número 44 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

MÁS NOTICIAS: Minsa reporta más de 2,500 casos de coronavirus

Esta negación, agregó la expresidenta chilena, aumenten la polarización en temas clave y “pueden intensificar la gravedad de la pandemia al socavar esfuerzos para frenar su propagación y fortalecer los sistemas de salud”.

En Nicaragua, Daniel Ortega ha manejado con secretismo y negación la pandemia de coronavirus, que según el último reporte del Observatorio Ciudadano Covid-19 hay 6,775 contagios, una cifra superior a los 2,170 casos reportados por el Ministerio de Salud (Minsa).

El Observatorio también reporta una cantidad de fallecimientos mayor a la oficial. El Minsa asegura que solo 74 personas han muerto en Nicaragua por coronavirus, y el Observatorio lleva un conteo de 1,878.

Managua aparece como el departamento con más fallecimientos con 722; seguido de Masaya (224), León (140) y Matagalpa (118). Según el equipo de monitoreo independiente, se han producido muertes en los 17 departamentos del país y sus dos regiones autónomas.

La comisionada de la ONU también informó ante el Consejo de Derechos Humanos que en el mundo la pandemia de Covid-19 está siendo instrumentalizada para limitar los derechos de las personas a hablar, expresar opiniones y participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas.

MÁS NOTICIAS: Unión Europea cierra fronteras a Nicaragua

“En la Federación de Rusia, China, Kosovo , Nicaragua y muchos otros países, tomo nota de los informes de intimidación contra periodistas, blogueros y activistas cívicos, en particular a nivel local, con el objetivo aparente de desalentar críticas a las autoridades 'respuestas a COVID-19”.

Ortega ha despedido médicos que han demandando medidas urgentes para frenar los contagios de coronavirus, o bien, solicitado equipos de protección.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar