Régimen pone condiciones a nicaragüenses en el extranjero para su retorno al país

Finalmente, el régimen de Daniel Ortega permitirá el retorno de nicaragüenses en el exterior, que desde el mes de marzo demandan se les permita ingresar al país.

None
default.png
  • June 30, 2020
  • 09:08 AM

Finalmente, el régimen de Daniel Ortega permitirá el retorno de nicaragüenses en el exterior, que desde el mes de marzo demandan se les permita ingresar al país.  

Pruebas de Covid-19 negativas y una cuarentena de 14 días son los requisitos que el régimen de Daniel Ortega aplicará para el retorno de nicaragüenses en el extranjero, a los que desde el mes de marzo niega inconstitucionalmente su ingreso al país debido a la pandemia del coronavirus.  

Este martes la vocera del régimen, Rosario Murillo, confirmó el retorno de 135 nicaragüenses trabadores de cruceros y anunció el regreso de otros 49 connacionales desde Panamá programado para esta tarde.  

“Ese es el modelo ordenado y seguro que tenemos que tomar en cuenta en estos tiempos de pandemia. Todos los requisitos que deben cumplirse para que puedan regresar nuestros connacionales que trabajan en otros países sin poner en riesgo en su familia con las pruebas negativas y guardando los días de cuarentena”, dijo Murillo.  

MÁS NOTICIAS: Vuelos a Nicaragua suspendidos hasta agosto: estas son las fechas de reapertura anunciadas por las aerolíneas

La ministra de Salud Martha Reyes ha dicho a medios oficialistas que el periodo de cuarentena implementado en Nicaragua es de 14 días, sin embargo, hay personas que voluntariamente amplían ese período a 21 días.  

“De esta forma ordenada y segura es que continúa programándose el regreso de trabajadores nicaragüenses de otras líneas de cruceros y esta tarde regresan 49 hermanos que estaban en Panamá”, señaló Murillo.

Sin embargo, estas condiciones que el régimen pone para el retorno de nicaragüenses no han sido promovidas a nivel general a lo interno del país, como lo han demandado organismos nacionales e internacionales.

Con el avance diario de casos y muertes por Covid-19 en el país, reflejado por las estadísticas oficiales y extraoficiales, el régimen se niega a decretar aplicación masiva de pruebas y una cuarentena para prevenir nuevos contagios.  

160 VARADOS EN EL CARIBE

La funcionaria no se refirió al caso de al menos 160 nicaragüenses varados en Islas Caimán, que desde el 17 de abril demandan se le conceda los permisos a la aerolínea Cayman Airways para su vuelo de repatriación.  

Este grupo de connacionales había emplazado al régimen para dar respuesta a su petición a más tardar este 30 de junio.  

LEA: Costa Rica permite el ingreso a 46 nicaragüenses que se encontraban en Paso Canoas

https://twitter.com/CIDH/status/1273980237781573632?s=20

“Queremos regresar a nuestra patria, estamos sin trabajo, es un derecho constitucional regresar a nuestra patria”, demandó uno de los nicaragüenses varados en Islas Caimán. 

RÉGIMEN VIOLÓ CONSTITUCIÓN Y ACUERDOS 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos recordó que Nicaragua tiene “obligaciones internacionales” de “asegurar el retorno de estas personas en el contexto de la pandemia”, pero el régimen se había negado a responder las consultas al respecto. 

Debido a la pandemia del Covid-19, el régimen Ortega – Murillo cerró las fronteras del país sin decretarlo oficialmente.  

MÁS NOTICIAS: Unión Europea no permitirá entrada a nicaragüenses por Covid-19

“Es otro un crimen más de este régimen”, alzó la voz el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh). Según el organismo no solo se trata de una decisión desafortunada, si no de una violación a un derecho humano y a la Constitución. 

El Cenidh sostiene que, aunque se hubiese dispuesto el cierre de fronteras, “no puede negar el ingreso a los nicaragüenses”. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar