Ministra de Educación reconoce que hay “muchos” docentes con Covid-19, pero se niegan a suspender clases

Datos extraoficiales indican que al menos 30 docentes han fallecido bajo sospechas de Covid-19.

None
default.png
  • July 01, 2020
  • 05:15 AM

Datos extraoficiales indican que al menos 30 docentes han fallecido bajo sospechas de Covid-19. La ministra de Educación reconoce que hay contagio entre el personal docente, pero dice que “no hacen drama”.  

Miriam Raudez, ministra de Educación, confirmó este miércoles que existe contagio de Covid-19 entre el personal docente en Nicaragua, “muchos” actualmente bajo tratamiento. Sin embargo, niega que los colegios sean un foco de infección y se resiste a suspender clases en el contexto de la pandemia.  

La ministra argumentó que el Mined está proveyendo de kits higiénicos al personal docente y promueve medidas de prevención como el lavado de manos. 

“Ellos han creado incluso sus mascarillas con el color del turbante, o sea es una cosa que no hacen que sea un drama el Covid para ellos. Si hay un familiar afectado obviamente hay tristeza, hay duelo y es normal. Eso lo estamos atendiendo porque hay maestros que se han afectado, afortunadamente muchos con sus medicamentos a tiempo, el tratamiento, se separa de la escuela los días que tenga que ausentarse y luego regresa”, dijo Raudez en una entrevista con el oficialista Canal 4. 

LEA: Exigen suspensión inmediata de clases presenciales en Nicaragua

La funcionaria orteguista no detalló si se aplican protocolos en los colegios donde se han dado casos de Covid-19 en docentes, como el rastreo de posibles contagios entre personal educativo y estudiantes. 

La ministra de educación tampoco explicó cómo es posible implementar medidas como la distancia de seguridad de dos metros en los colegios para protegerse de un posible contagio de Covid-19, si las aulas no brindan las condiciones para proporcionar esa distancia de entre estudiante.  

Datos proporcionados por la presidenta de la Unidad Sindical Magisterial, Lesbia Rodríguez, indican que en el país al menos 30 docentes han fallecido en el país bajo sospechas de Covid-19. La ministra de Educación evitó relevar cifras. 

INSISTEN EN SUSPENDER CLASES 

En un contexto de transmisión comunitaria y el incremento diario de los casos en el país, evidenciado por las estadísticas del Ministerio de Salud y las cifras independientes del Observatorio Ciudadano, Nicaragua ha sido el único país de la región en no suspender las clases. 

La Federación Coordinadora Nicaragüense de ONGs que Trabajan con la Niñez y la Adolescencia (Codeni), ya había planteado la urgencia de actuar para proteger a la niñez. Esta vez considera que no hay más tiempo para esperas, pues mantener las clases no solo expone la salud de los 1.8 millones de escolares, sino la de los más de 50,000 docentes y personal del Mined entre los que se cuentan grupos de alto riesgo, como pacientes crónicos. 

MÁS NOTICIAS: A dieciocho días del 19 de Julio, Ortega sin decidir si sacrificará la celebración o a sus militantes

Actualmente el sistema educativo se encuentra en el receso de medio año. Este miércoles está previsto el inicio de teleclases, un modelo de reforzamiento escolar, que ha sido criticado debido al limitado acceso de estudiantes a dispositivos tecnológicos.  

El retorno a las clases tras las vacaciones de medio año está previsto para el 21 de julio. El personal docente deberá regresar una semana antes para la planificación de los contenidos a impartir.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar