Murillo oficializa condicionamiento para retorno de nicaragüenses
Rosario Murillo reitera que los nicaragüenses que deseen retornar a Nicaragua deben garantizar un diagnóstico negativo de Covid-19.


- July 01, 2020
- 07:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Rosario Murillo reitera que los nicaragüenses que deseen retornar a Nicaragua deben garantizar un diagnóstico negativo de Covid-19.
La vocera del régimen, Rosario Murillo, confirmó esta tarde que las autoridades migratorias de Nicaragua, Costa Rica y Panamá acordaron un plan de movilidad conjunto para el retorno voluntario de los nicaragüenses que se encuentran varados en Panamá a causa del Covid-19.
LEA: Nicaragua sale reprobada en manejo del Covid-19
Murillo dijo que la salida humanitaria de los nicaragüenses que permanecen en Panamá se realizará de manera ordenada y segura, ante la presión de los nacionales por retornar al país.
El gobierno de Costa Rica había suspendido el ingreso de nicaragüenses procedente de Panamá, después que el régimen de Ortega bloqueara la frontera con Costa Rica.
“El día de ayer 49 nicaragüenses regresaron desde Panamá en lo que llamamos la migración ordenada y segura asegurando las condiciones de protección a la vida de las mismas personas que retornan”, dijo Murillo este mediodía.
EXIGIRÁN PRUEBA DE COVID-19
El régimen de Daniel Ortega había ordenado el cierre de las fronteras a nicaragüenses desde el pasado 18 de abril cuando impidió el ingreso de un vuelo humanitario procedente de la isla Gran Caimán.
Esta tarde, Murillo dijo que esperan el ingreso de otros nicaragüenses que trabajan en cruceros, sin brindar mayores detalles.
“Estamos proyectando el recibimiento de otros nicaragüenses que vendrán en los próximos días, son trabajadores de los cruceros. Estos retornos se dan con programación; por un lado, se certifica que no tienen síntomas, que traen su prueba de Covid-19 negativa y se les da seguimiento”, afirmó.
LA FIRMA DEL ACUERDO
Autoridades de Panamá informaron este martes que en la reunión participaron funcionarios de migración de Nicaragua y Costa Rica con quienes acordaron la salida humanitaria de todos los nicaragüenses que desearan salir del país canalero.
LEA: Más de 11,626 trabajadores de zona franca quedan desempleados
Los representantes de los tres países acordaron permitir la salida de bloques de 65 personas, el que debe contar con un líder o coordinador, quien será el responsable de gestionar los trámites de salida.
Este líder deberá pasar el listado con las generales de ley de todos los miembros del grupo, entre estos número de pasaporte, documentos de identidad y direcciones, al Ministerio de Salud con un periodos de anticipación de 72 horas.
Los listados serán enviados a las autoridades migratorias de Costa Rica y Nicaragua, respectivamente, para permitir el ingreso por los puestos fronterizos.
Además acordaron rechazar cualquier solicitud individual, ya que será el líder o coordinador el que se encargará de las gestiones con las autoridades panameña.
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS
Juan Carlos Arce Campos, Defensor de Derechos Humanos del Colectivo DH Nicaragua Nunca+, señaló que la el régimen de Daniel Ortega continúa violando los derechos humanos de los nicaragüenses que deseen regresar al país.
"Las pruebas que pretender realizar el gobierno de Nicaragua como un requisito de ingresos, son cuestionables en cuanto a los alcances, en el sentido en que estas pruebas que pretenden realizar o requisitos que ya establecieron son para limitar la entrada de los nicaragüenses", apuntó Arce Campo.
Dijo que de ninguna manera el régimen de Ortega puede prohibir el ingreso de ningún nicaragüense, aún cuando éstos presenten síntomas de Covid-19, por el contrario, debe garantizar su atención médica.
"El Estado debe de recibir a los nicaragüenses aún en estado o en una condición de enfermedad, porque es su obligación protegerlo, es su obligación recibirlos, acogerlos y protegerlos, así está establecido en la Constitución Político. No existe ningún argumento legal para impedir el ingreso", señaló Arce Campo.
Agregó que los nicaragüenses que deseen ingresar no deben pagar por la prueba, ya que es obligación del Estado garantizar las pruebas pertinentes e implementar la cuarentena necesaria.