Nicaragüenses quedan desamparados en Panamá: No tienen dinero, ni dónde dormir mientras llenan requisitos del régimen
Alrededor de 400 nicaragüenses saldrían en caravana desde Panamá hacia Nicaragua este miércoles, pero las nuevas reglas migratorios se lo impiden.


- July 01, 2020
- 08:51 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Alrededor de 400 nicaragüenses saldrían en caravana desde Panamá hacia Nicaragua este miércoles, pero las nuevas reglas migratorios se lo impiden.
Las reglas que negoció Nicaragua para permitir el retorno de los nicaragüenses que demandan el derecho a retornar al país complican la situación de los alrededor de 400 que boleto comprado para iniciar su viaje la noche de este miércoles.
Tenían previsto salir de Panamá porque se quedaron sin trabajo, ni dinero para seguir pagando comida y hospedaje, pero no contaban con que Nicaragua pondría trabas que los obliga a permanecer por más tiempo en el extranjero.
Los requisitos de viaje anunciados en las últimas horas por las autoridades migratorias complica la iniciativa y los deja desamparados, dijo a Efe una asociación de extranjeros.
LEA: Murillo oficializa condicionamiento para retorno de nicaragüenses
Muchos "ya entregaron sus cuartos de alquiler" porque pensaban viajar esta noche y "se han quedado sin dinero ni comida", explicó el presidente de la Asociación de Residentes y Naturalizados de Panamá (Arena), Rafael Rodríguez.
Muchos de ellos "ya están en los alrededores de la terminal" de autobuses de Albrook, en la capital, "porque no tienen a donde acudir", afirmó Rodríguez.
RETORNO ASISTIDO
La salida este miércoles de una "caravana" de entre 15 a 20 autobuses fue anunciada por representantes de la comunidad nicaragüense en Panamá la semana pasada, antes de que Costa Rica bloqueara el fin de semana temporalmente el paso de viajeros hacia Nicaragua después de que Migración de este país impidiera por 18 horas el ingreso de sus nacionales, sin que se supiera la razón.
El martes Costa Rica anunció que había alcanzado con Panamá y Nicaragua un acuerdo para permitir el paso de los nicaragüenses, en un operativo que incluye que los viajeros deben contactar a las autoridades panameñas en aras de mantener el flujo migratorio ordenado y coordinado entre los países.
Así, la oficina de Migración de Panamá reveló que entre los requisitos para viajar está que solo pueden salir 65 personas por día, y que estas deben reportar el viaje a las autoridades con al menos una semana de antelación.
MÁS NOTICIAS: Bloquear retorno de ciudadanos es una acción criminal, perversa, constitutiva de tortura
"Nos llamó la atención la nota de Migración porque ellos ya habían entregado documentos a las autoridades. Cambiar el panorama sería complicar, esto no es lo más correcto", opinó Rodríguez, quien destacó que estaban de acuerdo con lo anunciado en el documento, pero que debería aplicarse "para futuras caravanas".
Entre otras, las directrices oficiales difundidas indican que las autoridades migratorias decidirán la fecha aprobada para el viaje previa autorización de Costa Rica y Nicaragua, y que cada grupo deberá tener un líder que se encargue de organizar el viaje.
Una fuente oficial comentó a Efe que la salida de los nicaragüenses "debe ser ordenada" y que si "insisten" en hacer este miércoles la caravana "no van a poder" salir.
PRUEBA DE NEGATIVA DE COVID-19
Este martes, la vocera del régimen Rosario Murillo informó que trabajan con un modelo ordenado y seguro que incluye la portación de pruebas negativas de Covid-19, aunque eso no está plasmado en el acuerdo firmado con Costa Rica y Panamá. "Todos los requisitos que deben cumplirse para que puedan regresar nuestros connacionales que trabajan en otros países sin poner en riesgo en su familia con las pruebas negativas y guardando los días de cuarentena”, dijo Murillo.
Juan Carlos Arce Campos, defensor del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca+, cuestionó la exigencia de pruebas de coronavirus a los ciudadanos que hacen uso de su derecho de repatriación. “Estas pruebas que pretenden realizar o requisitos que ya establecieron son para limitar la entrada de los nicaragüenses”, apuntó.
Señaló que ningún gobierno puede prohibir el ingreso de sus ciudadanos, aún cuando éstos presentaran síntomas de Covid-19, por el contrario, debe garantizar su atención médic, dijo.
BLOQUEOS A NICARAGÜENSES
El lunes pasado la Policía de fronteras de Panamá retuvo y envió ante un juez de paz a una treintena de nicaragüenses que bloquearon la frontera con Costa Rica en protesta porque no pueden seguir su viaje hacia Nicaragua.
A mediados de junio más de un centenar de nicaragüenses que se habían quedado varados en Panamá, a donde fueron a trabajar temporalmente en la zafra azucarera, viajaron hasta su país cruzando Costa Rica en un paso coordinado que no registró incidentes.
En Nicaragua organizaciones de derechos humanos critican la falta de asistencia que las autoridades nacionales prestan a sus ciudadanos que necesitan regresar al país porque se encuentran en condición de vulnerabilidad debido a la pandemia.
Con información de EFE