Régimen clava impuestos a ventiladores y mascarillas

Medidas de la Dirección General de Aduanas incrementan el valor de los productos médicos que estaban exentos de impuestos.

None
default.png
  • July 02, 2020
  • 03:31 AM

Medidas de la Dirección General de Aduanas incrementan el valor de los productos médicos que estaban exentos de impuestos.

La dictadura de Daniel Ortega ha autorizado a la Dirección General de Aduanas (DGA) que imponga impuestos a la importación de ventiladores y mascarillas quirúrgicas. La medida denunciada por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) afecta directamente a los ciudadanos que se encuentran expuestos a un aumento de contagios de coronavirus.

Este miércoles, el presidente del Cosep, José Adán Aguerri, señaló que hay una “necesidad de recaudación” por parte de la dictadura que “riñe contra la propia seguridad y realidad de salvar vidas”. En una conferencia de prensa, Aguerri explicó que han dado seguimiento a las medidas que consisten en una reclasificación en las partidas arancelarias.

“Las importaciones de partes y accesorios de equipos médicos, se están reclasificando, específicamente en las partidas arancelarias de los ventiladores, que hoy son fundamentales para salvar vidas. Antes de este cambio estaban registrados bajo una partida en la que no tenían porqué pagar el 15% del IVA (Impuesto de Valor Agregado)”, dijo el dirigente del principal gremio empresarial.

MÁS NOTICIAS: Bachelet denuncia impunidad, falta de reformas y pocas medidas para enfrentar la pandemia en Nicaragua

Aguerri explicó que esa reclasificación aplicada por la Aduana obliga a pagar impuestos a los ventiladores y abre la posibilidad de que se imponga una multa bajo el argumento que se registró mal. En el caso de las mascarillas quirúrgica, se ha está empleando un mecanismo de duda de valor que incrementa en costo en 18% de esos productos que entran el país.

“Estamos haciendo un llamado (al Gobierno) que hay que ser congruente, y las medidas tienen que ir en función de apoyar a la ciudadanía, (por tanto) pedimos que se revierta esta medida aplicada a equipos médicos”, demandó Aguerri, a la vez que mencionó que el aumento del precio, crea un competencia desigual, pues en el mercado se están ofreciendo productos médicos de los que no se tiene certeza si pagan impuestos.

“Empezamos a ver que en el mercado aparecen oxímetros, a los que están reclasificando y obligando a pagar impuestos, de los que no se sabe si están pagando impuestos, sin embargo, están compitiendo con empresas que generan empleo formal. La empresa con empleo formal paga impuestos y hace que sus productos sean más caros contra el que no está pagando impuestos”, reclamó Aguerri.

El acceso a equipos que protejan al personal sanitario ha sido una de las principales demandas de asociaciones médicas independientes y trabajadores de la salud del propio Ministerio de Salud (Minsa). Ese clamor ha motivado al régimen a realizar despidos injustificados, mermando así en el déficit de especialistas que existe en el sistema de salud.

El epidemiólogo Álvaro Ramírez dijo que en ningún país del mundo, que lucha contra la pandemia, se ha procedido a tomar medidas que aumenten los impuestos de los productos necesarios para el personal médico y ciudadanía, y más bien han quedado exentos de impuestos.

“Solo en Nicaragua existe un desprecio por la vida y un desprecio para que la ciudadanía se proteja. Está claro que las intensiones del Gobierno son mantener una negación absoluta sobre el impacto de la pandemia en la población. La voluntad del régimen no es atender la pandemia, al contrario, evitar que el nicaragüense se proteja”, agregó.

Ramírez valoró la medida de Ortega como descabellada y coincidió con Aguerri en que hay una desesperación por recaudar impuestos, “así tengan que sangrar al pueblo”.

LE INTERESA: Más de 11,626 trabajadores de zona franca quedan desempleados

El Minsa reportó el pasado martes 349 casos y nueve  fallecimientos por coronavirus en Nicaragua, durante la semana del 23 al 30 de junio. Los datos oficiales indican que, desde el 18 de marzo, cuando se detectó el primer caso, se han registrado 2,519. La dictadura solo reconoce 83 muertes por la pandemia.

Sin embargo, el Observatorio Ciudadano Covid-19, contabiliza 1,749 muertos y 6,775 casos sospechosos desde marzo pasado.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar