Intur exonera impuestos a construcción de la Campana de Rosario Murillo

El Intur reconoce la Campana de la Paz como un sitio de interés y las compras o servicios relacionadas a la obra quedan cubiertas por incentivos y beneficios fiscales.

None
default.png
  • July 02, 2020
  • 08:35 AM

El Intur reconoce la Campana de Rosario Murillo como un sitio de interés y las compras o servicios relacionadas a la obra quedan cubiertas por incentivos y beneficios fiscales.

El Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) avaló la construcción de la Campana de la Paz encargada por Rosario Murillo y la incluyó en la lista de beneficios que el Estado otorga a sitios de interés y monumentos nacionales. Con esto los prestadores la Alcaldía de Managua y los prestadores de servicios escogidos por esta para la edificación del la obra podrán acceder a incentivos fiscales.

Intur consideró que la construcción del campanario se incorpora al proyecto de conservación del casco antiguo de la capital, como elemento suficiente para declararlo un bien de interés y otorgar la exoneración del pago de impuestos las compras o contrataciones de bienes y servicios relacionados con la obra, según lo establecido a la Ley 306, Ley de Incentivos para la Industria Turística.

LEA TAMBIÉN: La Campana de la Paz, el nuevo encargo de Rosario Murillo, le cuesta C$29 millones a Managua

La Campana de la Paz que Rosario Murillo mandó a construir y que será pagada con el presupuesto de la alcaldía de Managua fue adjudicada el 9 de junio a la empresa Sánchez Soluciones Constructivas S.A. Según el contrato, costará a los capitalinos 29.1 millones de córdobas del presupuesto municipal.

Sin embargo, el Intur subsidiará los impuestos sobre un monto de 24.1 millones de córdobas, al amparo de la Ley 306.

“El monto de la inversión se fija en C$25,313,862.66, equivalentes a (US$738,007.03), por lo que la cantidad de C$24,183,642.66 (equivalentes a U$ 705,056.30), gozarán de los beneficios e incentivos de la Ley 306”, especifica la certificación Nº 011-306-JIT-2020 publicada en el diario oficial La Gaceta este 2 de julio.

CAMPANA ES SITIO DE INTERÉS TURÍSTICO Y CULTURAL

Maqueta de la Campana de la Paz en el Centro Histórico de Managua. Foto: El19Digital

El Intur resolvió que “el proyecto se clasifica en la actividad turística comprendida en el art.4 numeral 4.2.2., ‘sitios de interés turístico y cultural’. Y se constituye en acreedor de los incentivos y beneficios establecidos en el art. 5, numerales 5.2.3. y 5.2.4 de la Ley No. 306, sin perjuicio de las disposiciones de la Ley 822, Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento”.

En la Resolución Administrativa de Adjudicación No. 087 suscrita por la alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, el 9 de junio, consta que el proyecto inicialmente se denominaba Construcción del Edificio Campana de la Paz y “por razones de interés público y de presupuesto” se modificó para ser llamado Construcción, Reparación y Remozamiento del Centro Histórico de Managua, pero no se detallan obras adicionales a la edificación del nuevo monumento que estará ubicado en la intersección de la Dupla Norte y la Avenida Bolívar.

LEA: Ortega y Murillo usan el nombre de Dios en vano, dicen teólogas

Entre los ajustes que se hizo al proyecto está el traslado de fondos de la Dirección General de Proyectos a la Dirección General de Ornato, la cual además asumió la administración del contrato que beneficia a Sánchez Soluciones Constructivas S.A., según consta en acta de Contratación Simplificada 120-2020.

El economista Luis Murillo señaló que el cambio del nombre de proyecto y su traslado de la Dirección de Infraestructura a Ornato abre la posibilidad para obtener los incentivos turísticos que otorga el Intur.

Explicó que las obras de infraestructura no reciben ningún tipo de incentivos, aunque sean de interés común, sin embargo, en el caso de las obras de ornato al ser consideradas de bien común si son exonerados.

“Hace un par de semana salió una resolución que decía de que modificaban este proyecto de la Campana de la paz que es de infraestructura, a uno de ornato para mejorar, supuestamente, el centro histórico de Managua”, apuntó Murillo.

La Campana de la Paz será construida con concreto reforzado y tendrá dimensiones de 7,5 metros de ancho por 7,65 metros de largo, y una altura de 17 metros. Bajo la torre se mantendrá un espejo de agua y en la parte superior se instalará una campana de bronce que contará con un sistema computarizado o automatizado que anunciará las horas, dice la certificación del Intur.

CONTRATO AMAÑADO

La alcaldía de Managua adjudicó la contratación de la obra a la empresa Sánchez Soluciones Constructivas, S.A. mediante la figura de contratación simplificada el pasado 9 de junio, a pesar que iniciaron la construcción casi un mes antes, el 18 de mayo.

En la convocatoria, plazos, la selección del oferente, la figura de contratación y hasta el inicio de los trabajos de la construcción del monumento se han identificado corrupción.

OTRAS NOTICIAS: Reyna Rueda reserva tour mundial por C$2.3 millones

El municipalista Gilberto Lindo cuestionó en su momento el empleo de la contratación simplificada, porque en esta se clasifica como un recurso reservado para contratar bienes o servicios en casos de emergencia. El procedimiento en la contratación simplificada en este proyecto es indebido e ilegal, señaló Lindo.

El experto también criticó el presupuesto de la Dirección de Proyectos a la Dirección de Ornato, para designarla como responsable de la administración del proyecto, la selección del constructor. Lindo identificó vicios lo hacen sospechar de que Sánchez Soluciones Constructivas S.A tuvo ventajas y privilegios para ganar el contrato y que su elección se realizó sin dejar tiempo para que otros contratistas pudieran concursar.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar