Médicos alertan de una situación sanitaria más “compleja” en Nicaragua

Trabajadores de la salud advierten que un posible aumento de enfermedades respiratorias aumentaría el riesgo de infección y la vulnerabilidad de la población frente al coronavirus.

None
default.png
  • July 02, 2020
  • 10:57 AM

Trabajadores de la salud advierten que un posible aumento de enfermedades respiratorias aumentaría el riesgo de infección y la vulnerabilidad de la población frente al coronavirus.

Los profesionales de la salud han advertido este jueves de un escenario complejo para Nicaragua con la entrada de la estación lluviosa, que complicaría más la emergencia de coronavirus que vive el país.

“Existe una alta probabilidad de enfrentar un escenario de emergencia compleja a partir de l a convergencia de la época lluviosa en las zonas de alta exposición y vulnerabilidad”, dice un tercer comunicado de los profesionales, dirigido a la opinión pública.

MÁS NOTICIAS: La pandemia del coronavirus y el populismo

Según los especialistas, el confinamiento de las personas por coronavirus en zonas expuestas a las inundaciones, en particular en zonas urbanas; y el posible aumento de enfermedades respiratorias, que es una tendencia común en la época lluviosa, aumentaría el riesgo de co-infección y la vulnerabilidad de la población frente al virus.

Retoman un informe del Sistema Integración Centroamericana (SICA) que señala que la estación lluviosa encontrará una región centroamericana con medidas activas y diferenciadas de confinamiento en la mayoría de sus países, “necesarias para la contención de la pandemia, pero con posibles consecuencias negativas en la resiliencia comunitaria frente a los desastres”.

Los médicos han expresado su preocupación por el desarrollo de a pandemia en el país y llaman a “todas las fuerzas vivas de la nación a juntar esfuerzos en pro de salvaguardar la vida. “Demandamos al Gobierno de Nicaragua priorizar el bien común y la salud de la ciudadanía nicaragüense”, señalan.

En su comunicación exponen los principales problemas que amenazan la seguridad sanitaria del país: La transmisión comunitaria, con curva en ascenso exponencial, sin medidas y políticas gubernamentales de contención y mitigación a nivel nacional.

El aumento de los casos ha debilitado el sistema de salud pública, pero se le suman otras causas como la baja del personal sanitario por enfermedad y la reciente ola de despidos a médicos altamente calificados, por el simple hecho de exigir y distribuir equipos de protección personal adecuados para el auto cuido.

LE INTERESA: Denuncian torturas a presos políticos

Por otro lado, mencionan que hay un creciente número de pacientes practicando la automedicación que los expone al riesgo de complicaciones letales, y en consecuencia “provoca el retraso de acudir a los hospitales por formas graves por Covid- 19”.

Los médicos critican al régimen por seguir promoviendo actividades masivas y la asistencia a clases presenciales en los centros de salud, además la centralización y falta de acceso a la prueba masiva que deja sin herramientas diagnostica a todo el sistema de salud de la nación.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar