Sullivan demanda enjuiciar a los responsables de la represión de 2018 en Nicaragua
En su mensaje a la nación con motivo de la celebración de la independencia de Estados Unidos, el embajador Sullivan demandó el restablecimiento de la libertad de expresión y manifestación en Nicaragua.


- July 03, 2020
- 11:23 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En su mensaje a la nación con motivo de la celebración de la independencia de Estados Unidos, el embajador Sullivan demandó el restablecimiento de la libertad de expresión y manifestación en Nicaragua.
Kevin Sullivan, embajador de Estados Unidos en Nicaragua demandó este viernes una investigación independiente y justicia para las víctimas de la represión desatada en 2018 por el régimen de Daniel Ortega contra el pueblo nicaragüense, como una salida a la crisis sociopolítica que persiste hasta hoy.
En su mensaje a la nación con motivo de la celebración del 244 aniversario de la independencia de Estados Unidos, Sullivan exaltó la importancia del respeto a la libertad de expresión y la protesta pacífica, derechos que dijo “son sacrosantos en Estados Unidos, así como deben serlo en toda democracia”.
Comparó el tema de los derechos humanos y las libertades en Nicaragua con las ola de protestas que vive Estados Unidos desde mayo pasado contra el racismo tras la muerte de George Floyd a manos de un policía blanco en Minesota.
“Cuando ocurren problemas tiene que haber investigación independiente y justicia para los culpables. Los Estados Unidos y otros miembros de la comunidad internacional apoyamos enormemente esos dos esfuerzos fundamentales en Nicaragua. Su violación en el 2018 es lo que hundió a Nicaragua en la crisis política que persiste al día de hoy. El Gobierno de los Estados Unidos cree que los responsables de la violencia contra manifestantes pacíficos deben responder ante la justicia”, demandó el embajador.
MÁS NOTICIAS: Embajador Sullivan: “COVID-19 se expande y afecta a todos, incluyendo ciudadanos estadounidenses y diplomáticos”
Desde el inicio de la represión, Estados Unidos ha liderado un bloque internacional de condena y presión al régimen para el restablecimiento de la democracia en el país.
Estados Unidos ha impuesto sanciones contra altos funcionarios nicaragüenses, entidades privadas vinculadas a la familia presidencial y a la Policía Nacional como institución. Las sanciones se sustentan en las graves violaciones de derechos humanos y abusos de corrupción.
Sullivan aseguró que “la falta de una respuesta judicial adecuada a los abusos de los derechos humanos habla de la necesidad de reformas profundas”.
“Asimismo, mantenemos nuestro compromiso con promover las condiciones para la realización de elecciones libres, justas y transparentes con observación internacional, lo que es esencial para solucionar la crisis política de Nicaragua y permitir el retorno de la paz y la prosperidad”, dijo.
LEA: Ejército de Nicaragua declara subordinación a Ortega tras sanciones de Estados Unidos
https://www.facebook.com/embusanic/videos/714291412479325/BENEFICIOS DE UNA LA SOLUCIÓN A LA CRISIS
El diplomático enumeró algunos de los lazos comerciales, sociales y culturales que unen a Estados Unidos y Nicaragua. Una solución política a la crisis, agregó el embajador, permitirá que las empresas de ambos países colaboren más y traigan nuevas oportunidades y prosperidad a Nicaragua.
“Nuestras economías ya están sumamente entrelazadas”, destacó Sullivan. Detalló que los nicaragüenses fabrican partes esenciales para los vehículos ensamblados en Estados Unidos; los ganaderos nicaragüenses alimentan al ganado con granos provenientes de Estados Unidos y luego exportan la carne; y todos los días los estadounidenses disfrutan del café y el ron nicaragüense.
“El turismo y la inversión también crean vínculos importantes que unen a nuestras sociedades, aunque hoy en día se ven muy afectados por la crisis sociopolítica”, lamentó.
MÁS NOTICIAS: Organización de EE.UU. dona a Nicaragua US$120,000 en alimentos no perecederos
Sobre el apoyo de Estados Unidos para enfrentar la pandemia del Covid-19 en Nicaragua, Sullivan recordó que su país aprobó un fondo de 750 mil dólares a través de USAID para fortalecer los esfuerzos no gubernamentales en áreas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud.
Este año, debido a la crisis del coronavirus la celebración anual que ofrece la embajada de Estados Unidos en Managua para celebrar la independencia de ese país se realizó de manera virtual.