¿Por qué algunos hombres se matan tras cometer un femicidio y qué pueden hacer para evitar el crimen?

Expertas explican el fenómeno y brindan recomendaciones para no llegar a estos extremos de violencia.

None
default.png
  • July 04, 2020
  • 05:42 AM

Cuatro hombres se han suicidado tras cometer el femicidio de sus parejas o exparejas en lo que va del año. Expertas explican el fenómeno y brindan recomendaciones para no llegar a estos extremos de violencia.  

Alcides Jarquín Ordóñez cometió el femicidio de su esposa Alyeris García la noche del jueves en Wasalala, Caribe Norte. Veinticuatro horas después fue encontrado muerto en un predio montoso. Es el cuarto hombre que se suicida tras acabar con la vida de una mujer en lo que va del año en Nicaragua.  

Aunque la tendencia en los femicidios y otros casos de violencia contra la mujer es que los hombres huyan tras cometer el crimen, la decisión de poner fin a su vida es una tendencia que va en aumento, según las estadísticas de Católicas por el Derecho a Decidir, que han documentado tres casos similares de abril a la fecha.  

María Teresa Blandón, máster en género y directora del programa feminista La Corriente, explica que estos hombres lo que hacen es disponer de la vida de las mujeres y culparlas de su propia desgracia y las castigan severamente hasta el punto de matarlas.   

LEA: VIOLENCIA MACHISTA | 36 mujeres asesinadas en Nicaragua, la mayoría eran menores de 25 años

“Si se suicidaran ellos, es una decisión personal, íntima, privada. El tema sigue siendo que ya no encuentran las ganas de vivir y consideran que pueden disponer de la vida de las mujeres a las que, de alguna manera, responsabilizan de su propia desdicha”, expone. 

LOS HOMBRES VIOLENTOS NO ACEPTAN PERDER  

Adriana Trillos, sicóloga e investigadora en temas de género, ha explicado que hay hombres que están matando a las mujeres porque no aceptan perder. “Anteriormente lo que veíamos era la imposibilidad de las mujeres de salir del círculo de violencia, ahora se está dando que ellas salen de ese sistema de violencia, dejan a sus agresores y luego son perseguidas”.  

“El femicidio a nivel de persecución es una continuidad de la violencia y una muestra de que, según los hombres, las mujeres deben pagar por abandonarlos, es un castigo que en los casos extremos las llegan hasta matar”, destaca Trillos. 

LEA: Femicidio en Ciudad Sandino: Una mujer fue asesinada por negarse a regresar con su expareja

A nivel social, para incidir en la disminución de los casos se necesita seguir denunciando la violencia y nombrando los crímenes como realmente son, comenta la especialista.  

“Necesitamos dejar de justificar a los agresores y dejar de buscar respuestas en su vida traumática y dolorosa, en sus hábitos cotidianos como el consumo de alcohol. Debemos dejar de justificar la violencia contra las mujeres. Esto amerita una intervención del Estado y una sanción social”, afirma. 

¿QUÉ PUEDEN HACER LOS HOMBRES?  

Cuando se le pregunta sobre un mensaje a las mujeres que son víctimas de violencia machista, María Teresa Blandón, prefiere apelar a la razón de los hombres. Las mujeres, están denunciando, dice, pero aun así en muchos casos acaban muertas.  

MÁS NOTICIAS: Femicidio en Puerto Morazán: Una maestra de primaria es la víctima

— El mensaje a los hombres es que no pueden seguir ocupando a las mujeres como el depósito de todas sus frustraciones, si quieren ser respetados tiene que comportarse como personas sensatas y hacerse cargo de sus propios errores. No pueden ver a las mujeres como si fueran bolsas de boxeo donde descargar su rabia. Si no saben cómo hacerlo, busquen apoyo, terapia. Si una mujer ya no los quiere, que piensen por qué ya no los quieren y que empiecen a replantearse su lugar. Tienen derecho a disponer de su vida, pero no de acabar con la de otra persona.   

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar