Nicaragua supera los 7,000 casos y 2,000 muertes por coronavirus
El último reporte del Observatorio Ciudadano Covid-19 reporta 540 casos nuevos durante la semana del 25 de junio al 1 de julio. Las muertes suman 2,087 muertes.


- July 04, 2020
- 06:39 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El último reporte del Observatorio Ciudadano Covid-19 reporta 540 casos nuevos durante la semana del 25 de junio al 1 de julio. Las muertes suman 2,087 muertes.
Los casos de coronavirus siguen aumentando en Nicaragua. El reporte del Observatorio Ciudadanos Covid-19 ha elevado a 7,402 el número de casos sospechosos, tras un aumento de 540 nuevos durante la semana del 25 de junio al 1 de julio. El incremento es de 8%.
El reporte precisa que Managua sigue siendo el departamento con el mayor número de casos, con 3,151 contagios, seguido de Matagalpa (774), Masaya (579), León (497), Estelí (340), Chinandega (277), Jinotega (224), Madriz (213), Carazo (200), Granada (185), y Caribe (167).
MÁS NOTICIAS: Sed en Cárdenas, Rivas
El Observatorio Ciudadano Covid-19 presenta más casos que los reportados por el Ministerio de Salud, que según sus datos hasta 30 de junio confirmó 2,519 contagios, 736 activos, 1,700 recuperados y 83 fallecidos. Con base a los datos oficiales la tasa de letalidad del 3%.
Las muertes que la organización independiente ha logrado confirmar con 2,087 muertes, de las cuales 133 (6%) se categorizan como muertes por neumonía y 1,954 (94%) como muertes sospechosas por Covid-19. “Estas muertes han tenido lugar en todos los 17 departamentos y regiones autónomas del país. Managua (722), Masaya (224), León (140) y Matagalpa (118) reportan el mayor número de muertes”, agrega.
De total de las muertes, 233 (11%) tuvieron lugar en la casa de habitación de las personas y 18 (1%) durante el traslado a una unidad de salud.
Por otro lado, menciona que han recibido reportes de 691 trabajadores de salud con sintomatología asociada o presuntiva de coronavirus, de todos los departamentos y regiones 70 municipios. “Al 01 de julio se reportaron 87 muertes sospechosas de Covid-19 de personal de salud. 8 médicos, 22 personal de enfermería, 11 personal administrativo, 5 personal de laboratorio, 3 visitadores médicos, 1 odontólogo y 7 categorizados como “otros”, indican.
LE INTERESA: Invaden zona núcleo de Indio Maíz
El Observatorio incluyó en su informe el drama que está viviendo la comunidad Karawala, en el la desembocadura de Río Grande, Caribe Sur) que no cuenta con los recursos médicos mínimos para protegerse de coronavirus, como tanques de oxígeno, oxímetros, mascarillas.
“El centro de salud no cuenta con energía eléctrica. También recibimos reportes de diversas comunidades indígenas de Waspam (Caribe Sur), que no tienen los recursos suficientes para comprar jabón, mascarillas, etc. y mantener las condiciones de higiene recomendadas. Es importante mencionar que estas comunidades tampoco cuentan con información sobre la Covid-19 en su lengua materna”, concluye.