Minsa enviará 3 ventiladores y dos camas a las UCI de 19 hospitales saturados de enfermos de Covid-19
El Minsa repartirá 70 ventiladores y 40 camas entre lo 19 hospitales designados para atender enfermos de Covid-19.


- July 06, 2020
- 08:41 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Minsa repartirá 70 ventiladores y 40 camas entre lo 19 hospitales designados para atender enfermos de Covid-19. Médico considera que "no es una compra despreciable... aunque a destiempo".
Tres meses y medio después de la llegada del coronavirus a Nicaragua, el Ministerio de Salud (Minsa) anuncia la compra de equipos de asistencia vital para el manejo de los casos más críticos: ventiladores y monitores. Entre tres y cuatro ventiladores y dos camas llegarán a las Unidades de Cuidados Intensivos de cada uno de los 19 hospitales públicos designados para atender enfermos de Covid-19.
La titular del Minsa, Martha Reyes, informó que el lote consiste en 70 ventiladores con sus respectivos monitores, 40 camas y 28 aparatos para ultrasonido. No detalló el monto de la inversión ni la distribución de los equipos, solo dijo que fueron comprados con recursos del Tesoro.
No obstante, según los registros de adquisiciones del Minsa, esta dotación corresponde a la orden de compra por 129.6 millones de córdobas publicada en el plan de adquisiciones del Estado el 5 de mayo. Un proceso que la autoridad de salud resolvió a través de contratación simplificada.
Entre el 30 de abril y el 5 mayo, la autoridad de Salud destinó 206.2 millones de córdobas, para suplir las unidades médicas: 129.6 millones de córdobas provenientes de recursos propios y 42.4 millones de córdobas aportados por Taiwán, según lo plasmado en la modificación al Plan Anual de Compra (PAC) del Minsa, disponible en el Sistema de Administración de Contrataciones del Sector Público (Siscae).
La ministra de Salud dijo que los equipos serán enviados a los hospitales de los 19 Silais del país, desde el Centro de Insumos para la Salud. Entre los beneficiarios están siete hospitales de Managua, agregó la directora del Silais Managua, doctora Meyling Brenes.
ES POSITIVO, PERO LA CLAVE ES PREVENIR
Javier Núñez, vicepresidente de la Unidad Médica Nicaragüense (UMN), valora como positivo la adquisición del Minsa. Sin embargo, considera que el régimen debió implementar medidas de prevención para evitar el colapso de los hospitales.
“Es un poco a destiempo las acciones que está tomando la dictadura debió haber hecho caso a las recomendaciones de la OMS, cuando se oficializó el primer caso de coronavirus", plantea.
Agrega: "Es más fácil hacer una prueba que te puede costar entre 12 y 15 dólares que mantener a un paciente en UCI con ventiladores por un mes que cuesta entre 25,000 y 30,000 dólares”.
El médico recordó que los países que mejor manejaron la pandemiaon los que implementaron medidas de prevención desde antes de registrar el primer caso. “En Nicaragua sigue promoviendo actividades deportivas, políticas que aumentan el contagio”, dice.
“Comprar ventiladores está dentro de las medidas que toma un gobierno que prepara a su Ministerio de Salud, pero lo más importante antes de comprar ventilador son las medidas de prevención y dotar con todos los materiales de bioseguridad a los médicos. No es despreciable la compra, pero se debió implementar otras medidas”, insiste.
MINSA MINIMIZA, EXPERTOS ADVIERTEN RIESGO
En su afán por minimizar del impacto del Covid-19, Reyes declaró que la compra no es exclusivamente una respuesta a la pandemia. Son equipos para fortalecer la atención en las unidades médicas públicas, dijo.
Rosario Murillo la secundó: "No son solamente para esta emergencia... porque siempre hay padecimientos respiratorios".
"Al recibirlos, fortalecemos la capacidad de atención. Lo hacemos con un sentido de dignidad que escucha al pueblo y que no se distrae con voces disonantes", añadió Murillo en alusión a las críticas sobre el manejo del Covid-19 en Nicaragua.
Hasta la fecha, el Minsa no reconoce que Nicaragua atraviesa por una emergencia sanitaria. Las cifras que reporta son mínimas: 83 muertes y 2,519 casos.
En tanto, el Observatorio Ciudadano de Covid-19, reportó 7,402 el número de casos sospechosos. Es un aumento de 540 nuevos durante la semana del 25 de junio al 1 de julio. El acumulado de muertes que registra el grupo de expertos independientes es de 2,087.
El secretismo con que el Minsa maneja la información sobre el coronavirus en Nicaragua es tal que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha pedido transparencia. Los datos que ha aportado hasta la fecha no permiten conocer la dimensión del impacto, ha dicho el organismo. Ante esta situación, la OPS solicitó autorización de la administración de Daniel Ortega para enviar a Nicaragua un equipo de expertos. No han recibido respuesta.