Enjambre sísmico en Managua suma 51 temblores cada vez más intensos y a menor profundidad
El enjambre sísmico en Managua detectado al sureste del volcán Momotombo ya registra 51 sismos y, según Ineter, van a continuar.


- July 07, 2020
- 07:47 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El enjambre sísmico en Managua detectado al sureste del volcán Momotombo ya registra 51 sismos y, según Ineter, van a continuar.
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) informó este martes que el enjambre sísmico detectado este lunes en Managua, al sureste del volcán Momotombo sigue incrementando su actividad con temblores cada vez más intensos y a menor profundidad.
Desde que se detectó el primer movimiento del enjambre sísmico a las 6:57 de la mañana de este lunes, ya se registran 51 temblores. Ayer el de mayor magnitud fue de 2.9 grados, pero en las últimas horas se registró uno de 2.9 grados y a apenas tres kilómetros de profundidad.
La vocera gubernamental Rosario Murillo al compartir el reporte oficial del Ineter, dijo que el enjambre sísmico que se está dando en las cercanías del volcán Momotombito, al sureste del volcán Momotombo.
“El sismo de mayor magnitud es de 2.9 con una profundidad de tres kilómetros, a nueve kilómetros al sureste del volcán Momotombito y se dio a las 2:38 de la madrugada de hoy”; detalló.
MÁS NOTICIAS: OPS urge al régimen decretar medidas de distanciamiento en toda Nicaragua
El Ineter destaca que van 51 sismos de los cuales 32 no se han podido ubicar por su baja magnitud y 19 han sido localizados. Cinco han tenido una magnitud de 2 y 2.9 grados; y 14 sismos con una magnitud de entre 1.1 y 1.9 grados.
Los expertos indican que este enjambre se debe a un sistema de fallas locales que pasa por la isla Momotombito y que esta sismicidad no tiene relación con el volcán Momotombo.
“Hasta el momento la tendencia es que estos sismos de baja magnitud se continúen presentando a lo largo de los próximos días y las probabilidades de que ocurra un sismo mayor son bajas”, agrega el Ineter.
OTROS SISMOS EN EL TERRITORIO
Entre el medio día de ayer y el medio día de hoy se han detectado 20 sismos en el territorio: 14 del enjambre; tres por Pochomil, el de mayor magnitud de 4.1grados; uno por El Tránsito; uno por Masachapa; y uno por Casares.
El último terremoto registrado en Managua fue el 11 de abril de 2014, cuando un sismo de 6.2 grados sacudió la capital.
MÁS NOTICIAS: Denuncian presencia de ratas en morgue del Hospital Asunción de Juigalpa y mordeduras en cuerpos de fallecidos
El epicentro se registró a una profundidad de 10 kilómetros en las costas del lago de Managua, en el mismo sector donde este lunes se ha activado el enjambre sísmico.
Nicaragua forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, un encadenamiento geológico que concentra algunas de las zonas de subducción (choque de placas tectónicas) más importantes del mundo y que es escenario de una fuerte actividad sísmica.