Cuidado, el Covid-19 no ha perdido fuerza en Nicaragua, aunque el Minsa reporte menos casos

None
default.png
  • July 08, 2020
  • 07:11 AM

¿Cómo se explica que, sin medidas de prevención, Nicaragua experimente un “control” de la pandemia? El régimen quiere crear un ambiente de normalidad y de falsa seguridad, que podría elevar la curva de contagio en los próximos días.

Según el Ministerio de Salud (Minsa) el Covid-19 va desacelerando su impacto en Nicaragua. Los reportes oficiales de las últimas tres semanas reflejan una tendencia a la baja en contagios y muertes. Estas cifras y las acciones del régimen Ortega-Murillo por imponer normalidad, pese al riesgo, propicia que más personas bajen la guardia.

¿Cómo se explica que, sin medidas de prevención, Nicaragua experimente un “control” de la pandemia? El epidemiólogo Álvaro Ramírez sostiene que las cifras del Minsa riñen con lo científicamente posible. Se trata de una manipulación, sostiene.

LEA: Ortega es el gobernante de Centroamérica que menos medidas económicas ha tomado para afrontar la crisis del coronavirus

"Con esos datos quieren trabajar psicológicamente a la gente para crear en una falsa seguridad, pretenden crear un ambiente de normalidad, cuando en realidad en todos los países la curva ha ido en ascenso, incluyendo Costa Rica, que tenía un buen control. Nicaragua no va a ser la excepción", plantea Ramírez.

El especialista considera que en las últimas semanas se ha experimentado un silencio generalizado: "La gente sigue prefiriendo quedarse en su casa, incluso, en algunas comunidades, la persona prefiere morir en su hogar que ir a un hospital. También las familias se están quedando calladas si alguien de los suyos se enferma de Covid, lo hacen por evitar señalamientos de los vecinos, esto es lo que en realidad está pasando, nadie quiere ser reportado ante el Minsa", analiza.

NO SE FRENA EL CONTAGIO SIN TOMAR MEDIDAS

El epidemiólogo deja claro que la curva de contagio no puede comenzar a disminuir, sin que se tomen medidas realmente efectivas.

"No toda la gente ha creado conciencia sobre la gravedad de este virus, por eso es que vemos gente sin mascarilla, saliendo de sus casas, visitando lugares públicos, pero esto no significa que la pandemia haya perdido fuerza, al contrario, las consecuencias de todas estas malas acciones las veremos reflejadas en los próximos días", advierte.

Ramírez insiste en que la estrategia de la administración de Daniel Ortega es minimizar la pandemia, y por ello es que limita los informes sobre el virus a una vez por semana.

"La epidemia esté disparada en el país, no hay que bajar la guardia, no hay que descuidarse, el manejo que ellos están haciendo de esta crisis no es el correcto, la curva no está aplanada, y eso todos deben de tenerlo claro", enfatiza.

CIFRAS OFICIALES TAMPOCO SON POSITIVAS

Por su parte, el doctor José Antonio Delgado, especialista en Salud Pública, también asocia la sensación de normalidad entre la población a que el tema del Covid-19 se ha ido desplazando en la agenda de los medios de comunicación.

LEA: Muertos por Covid-19 se elevan a 91 y los contagios a 2,846, según el Minsa

"La pandemia no está bajando, más bien algunos medios de comunicación ya no lo tienen en su agenda, pero para mí el problema principal no es ese, si reflexionamos sobre los números del Ministerio de Salud, la pandemia va en ascenso. Se reportaron 8 muertos está última semana, la vez pasada fueron 9, puede ser uno menos, sin embargo, la curva es alta", comenta.
Delgado señala que la pandemia irá perdiendo fuerzas cuando el Minsa reporte cero muertos en una semana.

El especialista dice que 8 muertes y 327 nuevos casos nuevos en una semana es una cifra alta y no debe de ninguna manera interpretarse como que el riesgo va pasando.

“Estamos aún lejos de que la crisis finalice, en ese sentido, los reportes que dan las autoridades en medios oficialistas no son vistos por todos, entonces muchos desconocen las cifras y han venido bajando la guardia, además no hay nadie que explique el comportamiento de esos números excepto médicos independientes", apunta.

CONTAGIOS NO ESTÁN BAJANDO

El médico señala que la realidad se ve en los hospitales, con la cantidad de enfermos y muertos a diario.

"El comportamiento de la curva impresionó en mayo y junio, fue porque hubo un ascenso rápido de casos, sumado al número de ataúdes vendidos, de entierros, enfermos y el número de muertos. Actualmente, los casos no llevan la misma velocidad, pero hoy, ejemplo, se reportan 100 casos en un día y al siguiente 80, técnicamente no es que esté bajando sino que la aceleración es menor, bajar es cuando los casos están en declive", explica.

LEA: OPS urge al régimen decretar medidas de distanciamiento en toda Nicaragua

Según Delgado a finales del mes de julio podría experimentarse un ascenso acelerado de los casos, como resultado del aumento de personas en las calles, que se reúnen en actividades, universidades, colegios, y que asisten a las actividades públicas que hacen las alcaldías y otras instituciones.

"El virus no se ha detenido en Nicaragua y el mundo. Ningún país lo ha controlado, y no se tiene una vacuna. Entonces cualquier país que diga que tiene controlado los números de casos es temporal porque si abren fronteras van a seguir los contagios", reitera.

HAY QUE TOMAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Delgado añade que este mes tendrá un nuevo repunte, pues mucha gente también comete el error de exponerse al virus con la falsa idea de que desarrollará anticuerpos.

La recomendación principal del experto es que los pobladores se queden en casa si pueden, pero si les toca salir a la calle usen mascarilla, máscara facial, se laven las manos constantemente y mantengan la distancia de por lo menos dos metros con otras personas.

LEA: Enjambre sísmico en Managua suma 51 temblores cada vez más intensos y a menor profundidad

El cardiólogo Erikson Salgado opina que la percepción que todo está volviendo a la normalidad se debe a la falta de información y orientación de parte del Minsa.

"El nicaragüense no se caracteriza por ser disciplinado con la salud y cuido personal. Sobre todo en la clase obrera y trabajadora del día a día. Pienso que todas estas actitudes irresponsables, van a provocar un repunte en los casos. A la gente se le quito el miedo por la aparente disminución y falso control de la pandemia que el oficialismo mentiroso, irresponsable e incapaz está vendiendo", subraya.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar