Aguerri ante una nueva realidad: La reelección o el cambio en el Cosep

Presidentes de cámaras han urgido un cambio en la principal gremial empresarial de Nicaragua. Por 13 años José Adán Aguerri fue el candidato único, sin embargo, en este 2020 dos empresarios han anunciado su interés por sentarse en la silla de la presidencial del Cosep.

None
default.png
  • July 09, 2020
  • 12:19 AM

Presidentes de cámaras han urgido un cambio en la principal gremial empresarial de Nicaragua. Por 13 años José Adán Aguerri fue el candidato único, sin embargo, en este 2020 dos empresarios han anunciado su interés por sentarse en la silla de la presidencia del Cosep.

Un grupo de empresarios, que lideran diversas gremiales que forman parte del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), han planteado en las últimas semanas la necesidad de un cambio de liderazgo que, hasta ahora, y desde hace 13 años, ha estado sobre los hombros de José Adán Aguerri. Los líderes hablan de renovación y de lo insano que sería una reelección de Aguerri.

Ayer Michael Healy, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) anunció su interés de postularse a la presidencial del Cosep, al igual que Mario Hanon, presidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda), en un hecho inédito debido a que hasta el año pasado a Aguerri no le aparecían contrincantes.

Los presidentes de cuatro cámaras empresariales, entre las más principales del Cosep, se ha referido al cambio en la presidencia del Cosep. La Cámara de Industria de Nicaragua (Cadin), liderado por Marcos Pierson, emitió un comunicado en el que planteó como fundamental la renovación o alternancia de los cargos del Cosep “y la necesidad e importancia de abrir espacios a nuevas y liderazgo”.

Aguerri lideró el "modelo de diálogo y consenso" que los empresarios sostenía con el régimen de Daniel Ortega, pero que fue roto tras las protestas de abril de 2018.

La presidenta de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, Carmen Hilleprandt, señaló a un medio nacional que “si bien (el Cosep) somos una cúpula empresarial, y no sector público, hay mucha presión de las cámaras y la sociedad sobre nosotros, por lo que sería sano que José Adán no se postulara. Trece años en el poder es bastante tiempo”. Las elecciones se realizarán en los primeros días de septiembre.

LEA: Muertos por Covid-19 se elevan a 91 y los contagios a 2,846, según el Minsa

En una carta abierta publicada este miércoles, Healy sostiene que “Nicaragua necesita de personas que den un paso al frente”.  “Hoy, 8 de julio, quiero anunciarles mi decisión de dar un paso al frente, por lo que presento mi candidatura para presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep)”, expresó en una carta dirigida a la opinión pública.

Por su parte José Adán Aguerri ha celebrado que otros candidatos aspiren a la presidencia del Cosep, sin embargo, continúa sin confirmar si se postulará por una reelección más. Ayer en conferencia de prensa dijo que tiene hasta la primera semana de agosto para definir si se reelegirá o dará paso a nuevos liderazgos.

Actualmente, las 26 cámaras que integran el Cosep están divididas entre las piden un cambio en la presidencia y las que apoyan a José Adán Aguerri. La demanda se da en momentos que en Nicaragua también hay una urgencia de transformación que termine con la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que están en el poder desde 2007.

REFORMA DE ESTATUTOS, DESPUÉS DE LA ELECCIÓN

Tras varios días que las cámaras del Cosep hablaban de modificar o no los estatutos de la gremial para reducir el período de la presidencia, Aguerri sepultó cualquier posibilidad de reforma al decir que el Consejo Directivo decidió que las modificaciones se realizarán los primeros seis meses después de las elecciones en septiembre próximo.

Horas antes del anuncio de Aguerri, Cadin comunicó que la reforma a los estatutos de Cosep debe ser propuesta después de las elecciones y desarrolladas por la nueva Junta Directiva “de tal manera que este ejercicio sea hecho con profundidad y detallado análisis.

“Todos los nicaragüenses aspiramos a cambios positivas para el país, que permitan desarrollar una sociedad más justa y equitativa, con procesos transparentes que permitan recobrar la confianza de los ciudadanos en las instituciones del país”, reza el comunicado de la Cámara de Industria.

Carmen Hilleprandt dijo a Confidencial que “desde hace unos meses se propuso un cambio profundo a los estatutos de Cosep, pero no se ha logrado. No hubo consenso, porque varias cámaras somos de la idea que eso lo tiene que hacer la nueva directiva, después de las elecciones, para que no se vea como algo forzado”.

LEA MÁS: 6 de cada 10 empresas en Nicaragua quedaron sin capital

La presidente de la Cámara de Comercio valoró en su momentos que la iniciativa de reformar los estatutos para acortar el período del presidente, de tres años a un año, se podría ver “como una forma sana de hacerlo, y con buenas intenciones”, sin embargo, “pensamos que es demasiado prematuro y forzado, ya que estamos a escasos dos meses de las elecciones”.

Sobre la reforma de los estatutos del Cosep, José Adán Aguerri dijo en su conferencia de prensa de ayer que partió de un trabajo en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde abril de 2019, que ofreció a especialistas para que realizaran un diagnóstico de la gremial en temas de gobernanza, por lo que se abrió desde enero de este año la necesidad de recortar el periodo de la presidencia del Cosep.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar