Estudiantes y docentes de Nicaragua están en riesgo, advierte organismo internacional
La Coalición Global para Proteger la Educación de Ataques señaló que escuadrones antidisturbios gubernamentales y grupos armados alineados al régimen detuvieron, lesionaron y asesinaron a estudiantes entre 2018 y 2019.


- July 09, 2020
- 02:34 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Coalición Global para Proteger la Educación de Ataques señaló que escuadrones antidisturbios gubernamentales y grupos armados alineados al régimen detuvieron, lesionaron y asesinaron a estudiantes entre 2018 y 2019.
Un nuevo informe deja en evidencia la represión desatada por el régimen de Daniel Ortega contra universitarios entre 2018 y 2019, a raíz de las protestas cívicas de abril de 2018 que terminaron en secuestros, asesinatos y el exilio forzado de miles de estudiantes de la educación superior.
El organismo Coalición Global para Proteger la Educación (GCPEA) presentó un informe en el que recogió más de 40 denuncias de ataques contra la educación superior, perpetrados durante 2018 y 2019 por escuadrones antidisturbios gubernamentales y grupos armados alineados con el Gobierno.
LEA: Muertos por Covid-19 se elevan a 91 y los contagios a 2,846, según el Minsa
“Estos incidentes incluyen la detención, lesión o muerte de estudiantes y personal durante protestas en campus”, reza el informe titulado Ataques a la Educación 2020, en el que se menciona que en Colombia, Nicaragua y Venezuela se han producido cientos de ataques contra escuelas, estudiantes, docentes y académicos en los últimos cinco años.
Nicaragua fue incluida por primera vez en dicho informe bianual que presenta la organización dedicada a estudiar los ataques perpetrados contra escuelas, el asesinato sistemático de docentes, el uso excesivo de la fuerza contra protestas de alumnos y personal de universidades, y el uso de escuelas como bases militares y centros de entrenamiento.
DERECHO FUNDAMENTAL
“Aunque obtener una educación es un derecho fundamental, en Colombia, Nicaragua y Venezuela las vidas de alumnos y docentes están en riesgo por el solo hecho de enseñar, aprender y manifestarse en defensa de su derecho a la educación”, explicó Diya Nijhowne, directora ejecutiva de GCPEA. “Las escuelas y universidades deben ser espacios seguros, y no lugares de represión, destrucción o temor”, agregó.
El organismo enfatiza de la ofensiva del régimen contra las protestas en 2018 y 2019 que resultó en al menos 45 ataques reportados contra la educación en Nicaragua. “La policía utilizó fuerza excesiva y letal en los campus universitarios y durante las protestas, hiriendo a cientos de estudiantes. Los arrestos arbitrarios y las condenas de estudiantes también ocurrieron durante este período”, señala.
Según el organismo, además de los ataques físicos, los líderes estudiantiles y académicos que apoyan las protestas recibieron amenazas de muerte en 2018. “GCPEA recopiló al menos cuatro cuentas de líderes estudiantiles que se escondieron, a menudo se quedaron en casas de seguridad, fuera por miedo por sus vidas. El personal y los estudiantes también sufrieron represión académica como resultado de su participación.en el movimiento de protesta”, agrega.
LEA MÁS: 6 de cada 10 empresas en Nicaragua quedaron sin capital
El informe recopiló informes de derechos humanos elaborados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Human Rights Watch. La Coalición Global mencionó que al menos 40 empleados universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) fue despedidos entre abril y diciembre de 2018. Y según la CIDH, a partir de abril de 2019, 144 estudiantes fueron expulsados de esa misma universidad.
“CPEA recolectó al menos ocho casos de ataques reportados contra la educación superior en 2019, una disminución significativa de 2018. Si bien las manifestaciones fueron más pequeñas y menos numerosas en 2019, las fuerzas estatales aún reprimieron violentamente a los estudiantes protestas y arrestaron a líderes estudiantiles, mientras que los grupos armados progubernamentales continuaron amenazando al movimiento líderes”, apuntó.